Lunes, 31 Marzo 2025 15:37

Beatriz Morales y Lázaro Santana inician los ‘Diálogos en La Librería’

Escrito por
  • El día 2 de abril, a las 19:00 horas, la filóloga y el ensayista, conversan alrededor de los recorridos editoriales formulados alrededor de Alonso Quesada

 

 

Las Palmas de Gran Canaria, 31 de marzo de 2025.- La filóloga Beatriz Morales y el ensayista y editor Lázaro Santana, mantendrán el día 2 de abril en el local de la Librería del Cabildo grancanario, a las 19:00 horas, un diálogo cruzado en el que reflexionarán sobre el recorrido, las dificultades y los hallazgos en el rescate de la obra de Alonso Quesada. El acto forma parte de la programación impulsada por la Consejería de Cultura del Cabildo que hasta el año próximo se celebra con ocasión del centenario del fallecimiento del escritor y dramaturgo canario vinculado a la corriente modernista.

Morales y Santana serán los primeros en participar en la propuesta denominada ‘Diálogos en La Librería. Editando a Alonso Quesada’, que contempla el concurso también del profesor, ensayista y poeta, Oswaldo Guerra (21 de mayo), la traductora Marie-Claire Durand (22 de octubre) y el investigador Miguel Pérez Alvarado (12 de noviembre).

La filóloga coordinadora de los mencionados diálogos, Beatriz Morales, señala que el conversatorio que tendrá lugar con Lázaro Santana se formulará desde la espontaneidad para centrarse en tres claves: “la primera, leer a Alonso Quesada desde la faceta de la interpretación del editor, es decir, de quien ha descubierto, profundizado y, en consecuencia, elegido los textos que se dan a conocer del autor; la segunda, la comparativa diacrónica de descubrir a Quesada desde la aportación de nuevos textos del autor, descubrimientos que selecciona el propio editor, en este caso Lázaro Santana, que ya ha mostrado una parte amplia de la figura del autor que aquí nos reúne; y la sinergia que surge entre todo este recorrido editorial y las nuevas investigaciones filológicas que brotan entre nuevas generaciones que pretender dar a conocer a Alonso Quesada desde otro enfoque”.

A juicio de Morales el adjetivo que más podría aglutinar su valoración por el trabajo realizado por Lázaro Santana alrededor de la difusión de la obra de Quesada, “es esencial.  Su trabajo metódico y revisado por él mismo ha hecho que leer a Quesada se sienta como un crecimiento deslumbrante: cada década descubre nuevos textos o nuevas interpretaciones de los ya conocidos y desde todos los géneros que cultivó: poesía, narrativa, crónica periodística o teatro”, señala la filóloga.

Beatriz Morales aguarda de este centenario y de la amplia programación que ha diseñado el Cabildo de Gran Canaria para divulgar la figura de Alonso Quesada, “una interdisciplinariedad cómplice que nos reúna a todos en un mismo objetivo: sanar la herida de haberlo postergado tanto tiempo, que no olvidado, para darle la visibilidad que tanto merece la calidad de toda su obra”.