Elementos filtrados por fecha: Viernes, 25 Abril 2025
Comienza el PFAE-GJ Buganvilla de jardinería
El cacao de Canarias despierta el interés de empresas españolas que elaboran chocolates artesanales
Valoriza comienza el reparto de 24 compostadoras a colectivos y particulares
Maspalomas celebra la feria del libro ‘La magia del papel’ con 13 escritores
Gáldar adapta por unanimidad el coste de la tasa de recogida de residuos a la exigencia procedente de la Unión Europea
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad la adaptación del coste de la tasa de recogida de residuos a las exigencias procedentes de la Unión Europea. La Ley 7/2022 que regula las competencias de los entes locales en materia de residuos obliga a los 8.132 Ayuntamientos de España a establecer una tasa que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos.
La aprobación inicial de la sesión ordinaria celebrada este jueves no se verá reflejada en el bolsillo de la ciudadanía hasta enero de 2026, fecha en la que entrará en vigor el cobro de esta nueva tasa, tal y como explicó Valeria Guerra, concejala de Hacienda.
Debido a que el Ayuntamiento de Gáldar presenta un déficit con el objetivo de ahorrarle el coste real del servicio a la ciudadanía que en la actualidad asciende a 356.000 euros, por lo que a partir de enero de 2026 la tasa se verá adaptada. Así, con la nueva tasa se distribuye el déficit teniendo en cuenta el peso de cada uno de los conceptos en el padrón actual.
De esta manera, pagarán menos las viviendas que tienen un servicio de recogida reducida, que en medianías pasará de 8,11 euros a 12,80 euros el trimestre, en la costa y otras zonas con recogida reducida de 16,21 euros a 12,80 euros el trimestre, por lo que en este caso se reduce. Y en el caso de la vivienda con recogida diaria se asciende de 16,21 euros el trimestre a 25,86 euros.
"No nos gusta pero tenemos que hacerlo. Desde el año 2004 no se ha tocado la tasa de recogida de residuos y confiamos en que la ciudadanía entienda que durante todos estos años hemos hecho un esfuerzo para cubrir desde el Ayuntamiento este déficit", detalló Valeria Guerra.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, que dio las gracias a la concejala por la explicación. "Hay una Ley que hay que cumplir. Tiene que pagarse el coste real de la recogida de basura y a nadie nos gusta, pero si no lo hacemos podemos afrontar duras sanciones por incumplir una Ley que viene de Europa", concluyó el primer edil.
Además, el Pleno aprobó dos mociones institucionales para expresar su rechazo por la situación que está sufriendo Palestina y por la política arancelaria de los Estados Unidos y su impacto en la economía española. Asimismo, dio cuenta de un plan de medidas antifraude.
Por último, se aprobó una segunda modificación de la plantilla que obedece a dos líneas generales: por un lado, a la puesta en práctica de lo recogido en la actualización del Plan de Ordenación de Recursos Humanos tratado en el Pleno de marzo y, por otro, al diseño de la Oferta de Empleo Público para este 2025.