Viernes, 05 Septiembre 2025 16:38

Telde avanza en accesibilidad cultural con la primera sesión gratuita de cine inclusivo

  • Decenas de familias disfrutaron de la película ‘Zorro y liebre salvan el bosque’ este jueves en el Teatro Municipal, bajo unas condiciones de sala óptimas para personas con discapacidad

Telde, a 5 de septiembre de 2025. La ciudad de Telde continúa avanzando en materia de accesibilidad cultural. Esta vez, el Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Cultura y Gestel, ha celebrado una sesión de cine inclusivo, en el marco del programa ‘Súbete a la ola de la vida’, y bajo unas condiciones de sala óptimas para personas con diferentes tipos de discapacidad, como autismo u otras.

Decenas de familias han disfrutado este jueves del largometraje Zorro y liebre salvan el bosque, una película animada de interpretación sencilla, con enseñanzas positivas y para todos los públicos. La iniciativa permitió disfrutar de un ambiente cinéfilo a niños y niñas que nunca han podido asistir a un cine convencional. 

“Este espacio está creado para dar accesibilidad a todos los colectivos. La infancia es un momento clave del desarrollo de nuestros pequeños. Darles la oportunidad de compartir con otras familias este tipo de eventos les hace sentirse partícipes de la sociedad. Ese es nuestro objetivo”, declara el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña. 

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Martel, ha destacado el “éxito” del proyecto, revelando que próximamente se celebrará una segunda edición, con una nueva película. “Nuestra intención es que esta propuesta se consolide en la ciudad y que las familias se sientan cómodas y seguras disfrutando de nuevas aventuras en la gran pantalla”, asevera el edil.Singularidades

Luz tenue, subtítulos en pantalla, volumen menos intenso y un descanso intermedio marcaron la sesión. “Es la primera vez que impulsamos esta actividad en la ciudad. Les rogamos que si tienen algún tipo de recomendación, crítica constructiva o consejo que podamos incorporar para futuras sesiones de cine inclusivo, háganoslo saber”, aclaró el alcalde antes del comienzo de la película. 

Este proyecto nace desde el compromiso del actual gobierno por ofrecer una mayor accesibilidad a todos los colectivos a los eventos culturales y sociales de la ciudad. Para ello se ha atendido a demandas de asociaciones como Chapotea, con sede en Telde y dedicada a la asistencia de familias con niños y niñas con discapacidad.

La inclusividad como prioridad

El cine inclusivo es un paso más en este camino hacia la accesibilidad total. En el pasado ya se han desarrollado iniciativas como la pionera cabalgata silenciosa del Carnaval, el recibimiento a los Reyes Magos en el Teatro Municipal, los tramos sin estruendos de desfiles o rutas incluidas en celebraciones o los fuegos artificiales sin ruidos de las fiestas patronales de la ciudad (San Gregorio y San Juan). 

Todos los asistentes recibieron de la mano del alcalde un diploma que les certifica como participantes del primer cine inclusivo de la ciudad de Telde, “en reconocimiento a su compromiso con la diversidad, la inclusión y la cultura compartida".