El Pleno del Ayuntamiento de Mogán ha aprobado provisionalmente el reglamento de la marca de garantía “Sabor de Mogán”, destinada a certificar y diferenciar los productos agroalimentarios del municipio que cumplen con estándares de calidad, trazabilidad y producción sostenible. El reglamento regula las condiciones de uso de la marca, establece quiénes pueden utilizarla, los controles de calidad y las responsabilidades derivadas de un uso indebido.
La creciente demanda nacional e internacional de productos agroalimentarios de alta calidad ha impulsado a los productores de aguacates y mangos a implementar sistemas que garanticen la excelencia de sus productos, desde el origen hasta la comercialización. En este contexto, el Ayuntamiento de Mogán ha decidido establecer una marca de calidad que permita diferenciar aquellos frutos producidos en su municipio, que cumplen con estándares superiores en aspectos como sanidad, madurez, sabor, presentación, trazabilidad y prácticas de producción sostenible.
Con el fin de proteger el prestigio de esta marca de calidad y asegurar su correcta utilización, se ha elaborado un reglamento de uso, cuyo objetivo es la ordenación de las condiciones de uso, autorización y gestión de la marca de garantía “Sabor de Mogán” cuya titularidad la ostenta el Ayuntamiento de Mogán.
La marca garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio, que deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento y en las normas técnicas específicas para cada producto o grupo de productos. El titular de la marca no produce, elabora ni comercializa los productos.
Tras su aprobación provisional, por unanimidad, el acuerdo se expondrá al público durante 30 días para la presentación de posibles reclamaciones.
Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento de Mogán ha aprobado de manera definitiva la Ordenanza municipal reguladora de la Almazara. La medida tiene como objetivo garantizar el correcto funcionamiento de la almazara y fomentar la producción local de aceite de oliva.
La ordenanza establece que la almazara municipal está destinada exclusivamente a la transformación de aceitunas cultivadas en Mogán, permitiéndose excepcionalmente el procesamiento de aceitunas de otros municipios únicamente por criterios técnicos que garanticen la operatividad de la instalación. Esta decisión busca proteger el carácter local de la almazara y evitar la competencia desleal frente a operadores privados.
En la sesión plenaria se aprobó inicialmente la Modificación Presupuestaria nº 20/2025, mediante créditos extraordinarios y suplementos de crédito, con el objetivo de garantizar la financiación de diversos gastos esenciales del municipio durante el ejercicio 2025.
En la modificación se contempla una inversión de 55.633,18€ destinada a la renovación del edificio de la Policía Local en Arguineguín, que incluye la reparación de elementos deteriorados, repintado de todos los elementos metálicos exteriores, instalación de un enmarcado en la entrada principal, colocación de un luminoso visible desde la carretera GC-500 en ambos sentidos, y la incorporación de carpintería de aluminio en lamas en los ventanales de planta alta y un falseado de office en el interior del edificio.
Otros asuntos
En el día de hoy también se aprobó, por unanimidad de todos los grupos, la moción institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños que tiene lugar el 23 de septiembre.