El Ayuntamiento de Mogán ha dado un paso fundamental en la planificación de políticas de empleo y formación con la aprobación del Plan Estratégico Municipal de Formación y Empleo (PEMFE) 2030, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria dentro del Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de la isla para las anualidades 2024-2025.
Este plan forma parte de la iniciativa “Plan Estratégico de Empleo y Formación en Economía Azul, Verde y Digital”, presentada por el consistorio para impulsar acciones de desarrollo local alineadas con las políticas insulares y autonómicas.
El Plan Estratégico se concibe como una herramienta clave para abordar los retos del municipio en materia de empleo, formación y desarrollo económico. A través de un diagnóstico detallado de la situación socioeconómica y formativa de la población, se identificarán las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del ámbito laboral local, lo que permitirá diseñar acciones más efectivas y coherentes con las necesidades reales de la ciudadanía.
Asimismo, el plan establece prioridades y objetivos estratégicos que guiarán las actuaciones municipales en empleo, formación y emprendimiento, asegurando una coordinación institucional efectiva con el Cabildo de Gran Canaria, el Servicio Canario de Empleo y los programas de recuperación y desarrollo económico del ámbito autonómico y nacional. De esta manera, se optimiza el uso de los recursos públicos y se garantiza que las acciones promovidas tengan un impacto social y económico significativo, con especial atención a la Economía Social como eje de desarrollo sostenible.
El PEMFE también sienta las bases para la continuidad de proyectos más allá de la anualidad de la subvención, contribuyendo a la diversificación económica de Mogán y fortaleciendo la capacidad del municipio para atraer nuevas inversiones y proyectos.
“Nos permite crear una hoja de ruta de los trabajos que realizamos desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) y definir la formación necesaria para continuar con talleres, actividades y programas que ofrecemos a los vecinos y vecinas”, comenta la concejala de Presidencia y Empleo, Tania Alonso. La edil señala que, a través de encuestas online y presenciales, se ha detectado la necesidad de reforzar áreas como idiomas, energías renovables, economía azul y verde, y atención al cliente.
Estas acciones contribuyen a mejorar la empleabilidad de la ciudadanía y a reforzar la competitividad local de manera sostenible y estructurada, “al igual que hacemos con las políticas activas de empleo, con financiación de otras administraciones y la colaboración con empresas privadas a través del AEDL”, concluye la concejala.