El Gobierno amplía en 800.000 euros el crédito destinado al pago de la cuota cero para trabajadores autónomos
- Ante el éxito de la convocatoria, la Consejería de Economía ha decidido aumentar la partida inicial de 2,5 millones a 3,3 millones para garantizar cobertura presupuestaria suficiente para cubrir todas las solicitudes
El Gobierno de Canarias, reunido hoy en Consejo, ha autorizado una ampliación de crédito de 800.000 euros para cubrir el pago de la cuota cero para trabajadores autónomos. Ante el éxito de la convocatoria de 2024 y la previsión de que este 2025 ocurra la mismo, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos ha decidido aumentar el presupuesto en casi un millón de euros (de 2,5 millones a 3,3 millones) para intentar garantizar que haya cobertura presupuestaria suficiente para hacer frente a todas las solicitudes; las de la convocatoria de 2024 que quedaron pendientes de abonar, y las de este año.
El pasado 2 de mayo de 2024, cumpliendo con el compromiso adquirido por este Gobierno, se abrió la primera convocatoria de cuota cero para aquellos autónomos que iniciaron por primera vez su actividad en 2023. En esta convocatoria se vieron beneficiados cerca de 3.000 autónomos por un importe de 2.499.388,95 euros. Un total de 632 expedientes aprobados quedaron fuera por falta de presupuesto. No obstante, estos expedientes se están abonando ya con cargo a la convocatoria de este año 2025. La ampliación de crédito responde precisamente a la necesidad de intentar garantizar que todas aquellas personas autónomas que soliciten este año el reintegro de la cuota cero por haber iniciado su actividad en 2024 puedan tener cobertura presupuestaria.
Asimismo, el pasado lunes 28 de julio se publicó en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias el segundo listado de requerimientos de subsanación corresponde a las solicitudes presentadas entre el 26 de mayo y el 30 de junio de este año. Las personas interesadas disponen de un plazo de cinco días hábiles para presentar la documentación requerida, que finaliza el lunes 4 de agosto de 2025.
Desde la publicación de la convocatoria, en mayo de este año, se han presentado más de 3.800 solicitudes de cuota cero. Para poder acceder a esta subvención es necesario haber iniciado por primera vez la actividad como autónomo en 2024 y tener abonados hasta 12 meses de la tarifa plana estatal.
Aquellos trabajadores autónomos que se dieron de alta en 2023 y han cumplido un segundo año completo de la tarifa plana, también podrán acceder a esta subvención, así como a aquellas autónomas que han tenido 12 meses de bonificación de la cuota de autónomos tras la reincorporación por maternidad o por el cuidado de menores con enfermedades graves. Además, es necesario que estén empadronados en la Comunidad Autónoma y no tener deudas con la Seguridad Social.
El Gobierno formaliza el acuerdo que permite la jubilación parcial del personal laboral de la Administración autonómica
- Una modificación del III Convenio Colectivo reconoce ese derecho
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha formalizado el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo del Personal Laboral al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, que reconoce el derecho a la jubilación parcial de estos trabajadores.
La Comisión Negociadora, en la sesión de 10 de junio de 2025, acordó la modificación del citado convenio, incluyendo el artículo 30 bis en el que se recoge que el personal laboral incluido en el ámbito de este convenio colectivo tendrá derecho a acceder a la jubilación parcial, para cuyo ejercicio y condiciones se estará a lo que mediante acuerdo de Gobierno se determine, previa su negociación colectiva y en los términos previstos en la legislación reguladora del estatuto de los trabajadores y de la seguridad social.
Una vez aprobado este acuerdo por el Consejo de Gobierno, la Dirección General de la Función Pública llevará a cabo las actuaciones administrativas pertinentes ante la Dirección General de Trabajo a los efectos de que se proceda a la inscripción del acuerdo autorizado y formalizado, su depósito y publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Las modificaciones acordadas y autorizadas a través del presente acuerdo entrarán en vigor a partir del día en que se publique la modificación del Convenio Colectivo en el Boletín Oficial de Canarias, sin perjuicio de que el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la jubilación parcial queda condicionado a la eficacia del acuerdo a que hace referencia el artículo 30 bis, que se introduce en el III Convenio Colectivo.
El Gobierno subvenciona con 490.000 euros la mejora del abastecimiento en el municipio herreño de Frontera
- El Consejo de Gobierno aprueba una ampliación presupuestaria para financiar el 50% de proyectos en Los Mocanes y la calle Merese
- La ampliación de las desaladoras de Los Cangrejos y La Restinga concluirá antes de que termine el año, tras adaptarse el ritmo de los trabajos a las necesidades de abastecimiento durante el verano
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado una ampliación presupuestaria para subvencionar el 50% de los costes de dos proyectos de mejora de la red de abastecimiento a la población en el municipio herreño de Frontera. El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha explicado que la inversión será de 490.000 euros y servirá para auxiliar al municipio en su labor de mejora de esta red, “cumpliendo un compromiso de este Gobierno que estaba ya reflejado en los presupuestos de este año”. En concreto, la transferencia al Ayuntamiento irá destinada a los proyectos de mejora en la calle Merese y en el núcleo de Los Mocanes.
Ha sido el citado departamento autonómico el encargado de tramitar la ampliación de los fondos ya previstos en los presupuestos de la Consejería para este año, y aumentarla en su conjunto a 490.783 euros. De esta manera, mediante sendas subvenciones, se apoyará el proyecto de abastecimiento en Los Mocanes, con 213.011 euros, y el de la calle Merese, al que se destinarán otros 277.771 euros. El objetivo es que se impulsen las actuaciones previstas en la red de abastecimiento de ambas zonas, mejorar la eficacia del servicio y resolver algunas deficiencias detectadas.
Manuel Miranda ha recordado que el presupuesto de la Consejería para este año, además de diferentes subvenciones, están consignados más de 2 millones de euros para concluir la ampliación de las desaladoras de Los Cangrejos y La Restinga. Estos trabajos se han ralentizado, a petición de las administraciones insulares, para evitar interferir en el abastecimiento durante el verano y la celebración de la Bajada de la Virgen de Los Reyes. Una vez concluidos los trabajos, hecho que se prevé antes de final de año, la capacidad de producción de ambas instalaciones aumentará un 15%, con una reducción del coste energético de su funcionamiento en alrededor de un 30%.
El consejero de Política Territorial ha señalado, además, que la Unidad del Agua que tramita los fondos Next Generation ha adjudicado recientemente la modernización de 31 puntos de control de la red de abastecimiento, mediante la instalación de nuevos caudalímetros, válvulas ‘inteligentes’ y equipos fotovoltaicos. Todo ello con el objetivo de reducir las pérdidas en la red en casi un 50%. El proyecto tiene un coste de más de dos millones de euros. Esa misma unidad, tramita en la actualidad otras subvenciones a los ayuntamientos de El Pinar y La Frontera, destinadas a reducir las pérdidas en la red de agua, por importe total de 364.611,28 euros.
Tejeda, Granadilla de Abona y la Villa de Mazo incorporan a la empresa pública Gestur Canarias como medio propio
- El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy el reconocimiento oficial que permitirá a los tres municipios encargar proyectos a la empresa pública
- Ya son 51 corporaciones locales y seis cabildos los que cuentan con Gestur Canarias como un instrumento más para la planificación territorial y la gestión de proyectos
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy el reconocimiento de Gestur Canarias S.A. como medio propio de los ayuntamientos de Tejeda (Gran Canaria), Granadilla de Abona (Tenerife) y la Villa de Mazo (La Palma), ampliando así el ámbito de actuación de la entidad pública en el archipiélago. Con la incorporación de estas dos administraciones locales, ya son seis cabildos insulares y 51 municipios los que cuentan con los servicios de esta empresa pública, adscrita a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
Esta designación permitirá a las tres corporaciones locales disponer de un instrumento especializado para el desarrollo de proyectos en materia de planificación y gestión urbanística, así como para actuaciones estratégicas enmarcadas en el desarrollo territorial.
El expediente que se ha aprobado hoy fuera del orden del día autoriza la modificación de los estatutos de Gestur Canarias S.A., lo que permitirá que estos tres ayuntamientos canarios puedan encargar proyectos a la empresa pública. Estos encargos deberán estar dentro de sus competencias municipales y, en particular, podrán incluir actuaciones urgentes o derivadas de situaciones de emergencia que se declaren.
Entre las funciones recogidas en el objeto social de Gestur Canarias S.A. se encuentra el impulso de actuaciones vinculadas a los instrumentos de ordenación y planificación territorial, así como el desarrollo de proyectos de urbanización y actividad urbanizadora. Además, la empresa pública puede gestionar la promoción y ordenación del suelo con fines industriales, comerciales, de servicios y residenciales.
Asimismo, Gestur Canarias está habilitada para asumir encargos relacionados con el planeamiento, proyectos urbanísticos y arquitectónicos, así como la elaboración de pliegos, licitación, adjudicación y ejecución de obras. También puede gestionar la tramitación de subvenciones, ofreciendo apoyo técnico y administrativo a las administraciones públicas.
A partir de ahora los ayuntamientos de Tejeda, Granadilla y Villa de Mazo podrán contar con asistencia y asesoramiento técnico en materia de planeamiento, gestión de suelo y ejecución de obras, así como en procesos de adquisición o venta de terrenos, valoraciones inmobiliarias y gestión de subvenciones. Además, podrán recibir apoyo en la gestión y explotación de fuentes de energía, especialmente energías renovables, entre otras áreas de actuación.
Actualmente, también los cabildos insulares de Tenerife, La Palma, Lanzarote, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura también tienen reconocida a Gestur Canarias como medio propio, lo que les permite encargar proyectos y servicios a esta empresa pública.
En el ámbito municipal, 51 ayuntamientos han formalizado su colaboración con Gestur Canarias. Se trata de Adeje, Agulo, Alajeró, Arafo, Arico, Arrecife, Breña Alta, Candelaria, El Paso, El Pinar, El Rosario, El Sauzal, El Tanque, Fasnia, Fuencaliente, Garachico, Garafía, Guía de Isora, Hermigua, Icod de los Vinos, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Los Llanos de Aridane, Los Realejos, Los Silos, Puerto de la Cruz, Puntagorda, San Andrés y Sauces, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna, San Juan de La Rambla, Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santiago del Teide, San Miguel de Abona, San Sebastián de La Gomera, Santa Úrsula, Tacoronte, Tazacorte, Tegueste, Tijarafe, Valle Gran Rey, Vallehermoso y Valverde, La Oliva, Arona y Tuineje. A ellos se suman ahora Tejeda, Granadilla de Abona y la Villa de Mazo.
El Gobierno aprueba 6,8 millones de euros a Fred. Olsen para compensar la bonificación por el descuento de residente
- Con esta partida, el Ejecutivo regional bonifica el 25% del coste de los billetes del transporte marítimo interinsular de viajeros residentes de Canarias
- Esta medida busca garantizar la conectividad entre islas y favorecer la cohesión social del Archipiélago
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, que dirige Pablo Rodríguez, el reembolso de 6.896.716,46 euros a la entidad mercantil Fred. Olsen, S.A., en concepto de compensación por las bonificaciones aplicadas al transporte marítimo interinsular de viajeros residentes en Canarias, durante el primer trimestre de 2025.
El reembolso responde a la subvención que concede la Comunidad Autónoma de Canarias para cubrir el 25% del coste del billete de los residentes canarios que viajan entre islas con esta naviera, en virtud del Decreto 222/2000, de 4 de diciembre, que regula el régimen de bonificaciones al transporte marítimo interinsular de forma trimestral.
Desde la entrada en vigor del descuento del 75% para residentes en los trayectos interinsulares, tanto aéreos como marítimos, tras el acuerdo alcanzado con el Estado, la movilidad entre islas ha experimentado un notable incremento, gracias a la reducción de los precios y a la mejora en la frecuencia de los servicios.
Con esta medida, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso de garantizar una conectividad asequible y frecuente entre todas las islas, favoreciendo así la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial del Archipiélago.
El Consejo de Gobierno nombra Adasat Goya González director del Servicio Canario de la Salud
- Goya González, licenciado en Economía, ha sido durante los dos últimos años director gerente del Hospital Universitario de Canarias
El Consejo de Gobierno de Canarias, en su sesión celebrada este martes, 29 de julio, aprobó el nombramiento de Adasat Goya González como director del Servicio Canario de la Salud, tras registrarse el cese a petición propia de Carlos Díaz Perera, a quien el Gobierno agradece los servicios prestados.
Adasat Goya ha ejercido durante los dos últimos años como director gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), es licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna y ha realizado el Programa de Alta Dirección en el Sector Salud de la Fundación San Telmo. Además, ha desempeñado otras funciones en cargos de responsabilidad pública. Así, ha sido concejal de Economía y Hacienda, Policía, Protección Civil, Transportes y Empresa municipal en el Ayuntamiento de El Sauzal, entre 2007 y 2023. En este mismo periodo de tiempo también ocupó el puesto de consejero delegado de Servicios Municipales El Sauzal S.L. (SEMUSA).
En el terreno estrictamente laboral entre 2016 y 2023 ocupó el cargo de coordinador de la Terminal de Contenedores de Tenerife del grupo Aleática y desde el año 2006 había sido estibador en Puertos de Tenerife en Sestife CPE.
El Consejo de Gobierno aprueba el nombramiento de Rafael Martín como director gerente del HUC
- Martín Domínguez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y era, hasta este momento, director del Área de Salud de Tenerife
El Consejo de Gobierno de Canarias, en su sesión celebrada este martes, 29 de julio, aprobó el nombramiento de Rafael Luis Martín Domínguez como nuevo gerente del Hospital Universitario de Tenerife.
Martín Domínguez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna, cuenta también con formación en gestión directiva por el Instituto de Empresa – IE Business School y, hasta este momento, ejercía de director del Área de Salud de Tenerife, un cargo que ostenta desde julio de 2023.
En su trayectoria profesional ha sido responsable de gestión de la planta de envases de Tenerife de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (SINPROMI). Además, ha sido responsable comercial en Canarias de Ferrovial Servicios (Prezero España S.A), Gerente de tratamiento y gestión medioambiental de Ferrovial Servicios (Prezero Gestión de Residuos S.A.) en Canarias, empleado del Registro de la Propiedad y Oficina Liquidadora.
Rafael Luis Martín también tiene experiencia en docencia en formación sobre Administrativo de Personal, Administrativo Contable y contratación pública, entre otros. Por otro lado, cuenta también con diversa formación complementaria en gestión de equipos, competencias digitales, gestión medioambiental y contratación pública.
El Gobierno nombra a Diana Mora como directora del Área de Salud de Tenerife
- Mora Izquierdo, graduada en Turismo, ha sido consejera del Cabildo de Tenerife y concejala delegada en Educación, Igualdad, Participación Ciudadana y Organismo Autónomo Local y en Turismo e Igualdad del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
El Consejo de Gobierno de Canarias, en su sesión celebrada hoy martes, día 29 de julio, ha nombrado a Diana Mora Izquierdo como directora del Área de Salud de Tenerife del Servicio Canario de la Salud (SCS), en sustitución de Rafael Martín, que pasa a ser desde hoy gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC).
Mora Izquierdo, graduada en Turismo por la Universidad de Murcia y en Empresas y Actividades Turísticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cuenta también con formación en igualdad y en herramientas de gestión de reservas turísticas.
En su trayectoria destaca amplia experiencia en la vida política tinerfeña, dado que fue consejera del Cabildo de Tenerife (2019-2023), quinta Teniente de Alcalde, concejala Delegada en Educación, Igualdad, Participación Ciudadana y Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (2015-2019) y también concejala Delegada en Turismo e Igualdad de este mismo consistorio (2014-2015).
Hasta este momento, Diana Mora era Chief Operating Officer de Traveltino 2009 S.L. TravelVeciGroup Tenerife, donde desempeña funciones desde 2022. Además, durante su trayectoria laboral también ha trabajado en los turoperadores Traveltool, Horizontes y Mundicolor.