La Concejalía de Cultura licita desde este martes por 251.681 euros la rehabilitación de la vivienda-estudio del escultor grancanario en Fataga y su conversión en sala de exposiciones
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana avanza un paso más en la plena recuperación de la Casa Montull como sede museística. Desde este martes está licitando públicamente la rehabilitación del inmueble situado en la calle La Montañeta, en Fataga, por un importe de 251.681,39 euros.
El proyecto de rehabilitación que maneja la concejalía dirigida por la teniente de alcalde Elena Álamo Vega y coordinada por la edil Esther Delgado Sánchez estima que los trabajos necesarios para la adaptación del inmueble podrían desarrollarse en un plazo de seis meses. Las empresas interesadas en acometer las obras tienen hasta este 17 de agosto para presentar sus ofertas económicas.
Como se recordará, el Ayuntamiento adquirió en el año 2018 por unos 400.000 euros el inmueble que fue vivienda y taller de trabajo y creación del reconocido escultor y pintor grancanario de estilo indigenista Luis Alemán Montull (Las Palmas de Gran Canaria, 1934).
Se trata de una vivienda unifamiliar entre medianeras, con un patio interior y dos plantas de altura, construida en 1930. En la planta baja destacan el patio, un dormitorio, vestidor, cocina, salón-comedor y aseo. En la planta alta están el estudio del artista, una terraza cubierta y otras dos terrazas descubiertas.
Dinamización de Fataga
El Ayuntamiento adquirió el inmueble para convertirlo en museo y sala de exposiciones, para dinamizar y mejorar la vida económica de Fataga y aumentar el número de instalaciones culturales del municipio. “Pensamos que la iniciativa permitirá preservar el legado artístico de Montull y proporcionar un entorno adecuado para exhibir su obra y también la de otros artistas locales, y ofrecerse como propuesta específica en las visitas turísticas y culturales a Fataga”, afirma Elena Álamo.
Para el proyecto de rehabilitación, que finalizará con casi 120 metros cuadrados de superficie construida, se ha instado una restauración estructural del edificio y su adaptación a las normativas que resalte la obra artística con un diseño cuidadoso y disposición estratégica de los espacios, y con unas consideraciones muy específicas sobre iluminación, accesibilidad y seguridad.