Sábado, 26 Julio 2025 22:41

Gáldar rinde homenaje al “Pollo de Gáldar” con una escultura frente al terrero municipal

La entrada al Terrero Municipal de Luchas de Gáldar acoge desde este sábado una escultura del histórico luchador Domingo Mederos Reyes, conocido como el “Pollo de Gáldar”, y una placa conmemorativa en su honor, como símbolo del reconocimiento eterno del pueblo galdense a uno de sus deportistas más destacados de su historia.

 

La escultura, obra del artista galdense Antonio del Rosario, se ubica frente al mismo terrero donde Mederos brilló durante décadas y donde, incluso tras su retirada, continuó formando a jóvenes luchadores con la misma pasión que lo caracterizó en su carrera.

 

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, , destacó el valor simbólico de este acto para el municipio: “Hoy Gáldar salda una deuda con su historia, con su gente y con su identidad. Y lo hace rindiendo homenaje, con esta escultura, a uno de sus hijos más ilustres de la historia de nuestro deporte. Su figura quedará para siempre viva en la memoria del pueblo. Domingo no solo fue un campeón, fue un ejemplo de humildad, entrega y amor por nuestra lucha canaria. Un hombre que llevó el nombre de Gáldar con orgullo por todo el Archipiélago. Que le estemos recordando un siglo después de que empezara sus andanzas en la lucha canaria refleja su increíble legado para generaciones", indicó el primer edil.

 

Por su parte, el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, subrayó el carácter histórico del día: “Hoy es un día muy emotivo para todos los que amamos y defendemos la lucha canaria. Este descubrimiento es un acto de justicia y de gratitud por el legado que dejó en nuestro municipio. Quiero dar las gracias a su familia y también al escultor, Antonio del Rosario, por su trabajo”, añadió.

 

Aday Sánchez Mederos, uno de los nietos de Domingo Mederos, dio las gracias en nombre de su familia, presente en el acto con decenas de sus descendientes. "Fue un referente de la lucha canaria, uno de los mejores de la historia. Este deporte para él era su vida y defendió hasta el último día de su vida", indicó.

 

Antonio del Rosario, por su parte, explicó que la escultura está realizada en una resina acrílica de tamaño natural. "Fue un trabajo de unos cuatro meses. El rostro lo trabajé en base a fotografías de su última etapa. Me ha hecho mucha ilusión este trabajo y espero que guste a la familia", concluyó.

 

Semblanza de Domingo Mederos Reyes, 'Pollo de Gáldar'

 

Domingo Mederos Reyes, nacido en Gáldar el 28 de noviembre de 1906, fue uno de los luchadores más emblemáticos de la historia de la lucha canaria. Desde niño mostró un gran interés por este deporte, destacando rápidamente por sus habilidades innatas. Su apodo “Pollo de Gáldar” se convirtió en sinónimo de excelencia en el terrero. Participó en los grandes duelos entre luchadores del norte y del sur de Gran Canaria, ganándose una reputación de líder indiscutible por su dominio técnico y carisma.

 

Su consagración llegó con su primera gran gira en 1927 a Tenerife, donde se enfrentó a los mejores del Archipiélago, ganando con contundencia. Las crónicas lo recuerdan como un luchador que realizaba impresionantes “barridas” que dejaban fuera de combate a varios rivales en una sola luchada. En 1932, obtuvo el título de Campeón de Canarias tras vencer a Pedro Rodríguez “Pollo de Las Canteras”, consolidando así su leyenda. Capitaneó la selección de Gran Canaria, invicta en varias luchadas, y fue parte fundamental en la época dorada de la lucha canaria.

 

Además de sus méritos deportivos, se le reconocía por su estilo elegante, su cintura prodigiosa y su comportamiento caballeroso. Rechazó ofertas para luchar en la Península y en Suiza, prefiriendo siempre defender la lucha canaria dentro del Archipiélago. Incluso tras la Guerra Civil, volvió con fuerza al terrero para apoyar la recuperación del deporte, llegando a enfrentarse en desafíos clave como el que sostuvo con el “Faro de Maspalomas”, pese a estar lesionado, por el bien de la afición.

 

Domingo Mederos continuó luchando hasta los 42 años, siendo aclamado en cada isla donde se presentaba. Su maestría en el arte del agarre, su liderazgo y su pasión por la lucha lo convirtieron en referente dentro y fuera del terrero. Fue un defensor del espíritu tradicional del deporte y se opuso a cambios que consideraba contrarios a la esencia de la lucha, lo que le ganó admiradores y detractores por igual.

 

Ya retirado, se dedicó a formar a jóvenes luchadores, convirtiéndose en una figura respetada y querida. Fue parte del grupo fundador de la Federación Canaria de Lucha Canaria y seguía vinculado al deporte desde su casa, justo frente al terrero donde tanto brilló. Su vida fue un tributo a la lucha canaria, y su legado como el “Pollo de Gáldar” sigue siendo motivo de orgullo para su municipio y para todo el Archipiélago.