Martes, 22 Julio 2025 13:57

Cinco cortometrajes de corte ecofeminista y rural se proyectan en La Aldea

Escrito por

 

  • El día 25 de julio CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual traslada al Centro Cultural del citado municipio los trabajos producidos en el marco de una iniciativa de la Asociación Cultural La Madre Monte

 

Las Palmas de Gran Canaria, 22 de julio de 2025.- El Centro Cultural de La Aldea acoge el día 25 de julio, a las 19:30 horasla segunda de las sesiones de las proyecciones de cortometrajes vinculadas a la iniciativa del ciclo de cine ecofeminista y rural coordinado por la Asociación Cultural La Madre Monte con la organización de CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario mantiene abierto en Ciudad Alta.

Impulsada por la Asociación Cultural La Madre Monte, la propuesta citada es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual.

El ciclo de cine ecofeminista y rural La Pinochera se propone como una extensión en Gran Canaria del consolidado encuentro audiovisual del mismo nombre que se celebra en Tenerife desde 2019. Según señala la representante de la Asociación Cultural La madre Monte, Irene Sanfiel Arriaga, esta nueva edición “surge como parte de un barbecho creativo, expandiendo su semilla a otros territorios para seguir cultivando cine rural, comunitario y medioambiental desde una mirada ecofeminista. A través de proyecciones, foros y actividades participativas, buscamos generar un espacio de encuentro y reflexión sobre sostenibilidad, ruralidad y cuidado del territorio”.

La experiencia que se inició en el propio espacio cultural de Ciudad Alta hace unos días, prosigue ahora en La Aldea con la segunda sesión que se desarrollará bajo la denominación ‘La observación y el barbecho’, que contempla la exhibición de los cinco cortometrajes ‘¿Qué gigantes?’, de Juan Lorenzo Domínguez, ‘Menta’, de Sonia Håkansson, ‘El día que volaron la montaña’, de Alba Bresolí, ‘Barruntaremos’, de Asunción Molinos y ‘Manual de siega’, de Samuel Fernand.

La tercera regresa al CCA Gran Canaria el día 3 de septiembre con el tema ‘La mediación artística + cine experimental y activismo’ al que están invitadas María Abenia, Marta Torrecilla y Andrea Farah, y con la proyección de otros cuatro cortometrajes.

La Asociación Cultural La Madre Monte se formaliza en 2019 con la creación de “La Pinochera. Semana de Cine Rural y Ecológico de Tenerife”, impulsada por Irene Sanfiel, Rocío Eslava y Fidel Darias. Desde entonces, desarrolla propuestas culturales en la intersección entre arte, naturaleza, ruralidad y sostenibilidad.

Ha colaborado con iniciativas como Al Fresco, Barriometrajes o Proyectar el Cambio, y forma parte de la Red Nacional El Cubo Verde. Entre sus proyectos destacan Plantar y Sembrar, ciclos escénicos y audiovisuales en entornos rurales. Desde 2023, figura en las cartografías del Ministerio de Cultura como evento de referencia en el ámbito rural. El equipo combina experiencia en mediación artística, producción, gestión cultural y comunicación, con enfoque ecofeminista y comunitario.

Actualmente están realizando acciones en otras islas como Gran Canaria para ir amplificando la difusión del cine rural y reflexiones ecosociales sobre el territorio y sus gentes. En Gran Canaria además cuenta con la colaboración de proyectos y productoras locales como Producciones Arena.