Viernes, 25 Abril 2025 20:51

La OFGC se convierte en una ciberorquesta en Cyborg de Cruixent bajo la dirección de Leonard Slatkin

  • La OFGC ofrece por vez primera en temporada esta obra que refleja la fascinación de Ferran Cruixent por la relación entre el ser humano y la tecnología
  • El programa se completa con dos grandes muestras del Romanticismo tardío, la Obertura Trágica de Brahms y la Sinfonía nº 5 de Chaikovski
  • El concierto tendrá lugar el viernes 2 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h
  • A la venta www.ofgrancanaria.com y taquillas Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT24ABN15

Las Palmas de Gran Canaria, 25 de abril de 2025.- Leonard Slatkin ofrecerá el segundo de los conciertos previstos en esta temporada de la Orquesat Filarmónica de Gran Canaria el viernes 2 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h, con un programa que vuelve a combinar las grandes obras de repertorio romántico, firmadas por Chaikovski y Brahms, con la más excitante creación actual representada por Cyborg del catalán Ferran Cruixent, que la OFGC ofrece por vez primera. 

Con Cyborg, pieza estrenada en 2010 y que el propio Leonard Slatkin presentó en Estados Unidos en 2013, Cruixent se propuso crear una obra donde los músicos no solo asumiesen su papel de intérpretes instrumentales, sino cibernéticos, lo que logró mediante el uso de los móviles, “la mejor respuesta a la necesidad de mezclar tradición orquestal y electrónica". El organismo resultante se convierte en una ciberorquesta real en la que los músicos reproducen a través de sus dispositivos una grabación: el Canto cyborg.

Abre el programa la Obertura Trágica de Brahms (1880), una página orquestal de gran impacto que muestra el lado más grave y doliente del compositor hamburgués.

La Quinta Sinfonía de Chaikovski (1888) concluirá el concierto con su vigoroso discurso de lucha frente a la adversidad tan característico del atormentado compositor ruso. El empleo recurrente del leitmotiv es la base de un guión “dramático” que Chaikovski aboca a una exultante coda.

ENTRADAS GENERALES

Las localidades (29, 26, 19, 15 y 13 euros) pueden adquirirse a través de los canales habituales on-line en www.ofgrancanaria.com y de taquillas (Sede OFGC, Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós).

Se ofrecen descuentos especiales para desempleados del 50% y del 30% para mayores de 65 y menores de 26 años.

Enlace de venta

https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT24ABN15

BIOGRAFÍAS

LEONARD SLATKIN principal director invitado

El aclamado director de orquesta Leonard Slatkin es Director Musical Laureado de la Orquesta Sinfónica de Detroit (DSO), Director Musical Honorario de la Orquesta Nacional de Lyon (ONL), Director Laureado de la Orquesta Sinfónica de St Louis (SLSO), Principal Director Invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Consejero Artístico de la Filarmónica de Las Vegas. Mantiene una amplia agenda como director invitado en todo el mundo y participa activamente como compositor, autor y educador.

Para celebrar su 80 cumpleaños, regresa a las orquestas que dirigió como Director Musical, incluidas la DSO, la ONL, la SLSO y la Orquesta Sinfónica Nacional (Washington, DC). Destacan también en la temporada 2024-25 la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Nashville, la Sinfónica de Carolina del Norte, la Sinfónica de la Escuela de Música de Manhattan, la Eastman Philharmonia, la Sinfónica Nacional (Irlanda), la Sinfónica Metropolitana de Tokio, la Filarmónica de Osaka, la Orquesta Sinfónica de Hiroshima, la Kristiansand Symfoniorkester, la Sinfónica de Jerusalén y el Teatro de la Ópera de San Luis. Además, su composición Schubertiade: An Orchestral Fantasy y su arreglo de las sonatas para teclado de Scarlatti reciben su estreno mundial esta temporada.

Slatkin ha recibido seis Grammys y 35 nominaciones. Naxos reeditó recientemente la ediciones audiófilas para Vox de sus grabaciones con la SLSO con obras de Gershwin, Rachmaninov, y Prokofiev. Otros registros para Naxos incluyen Slatkin Conducts Slatkin —una recopilación de piezas escritas por diversas generaciones de su familia musical— además de composiciones de Saint-Saëns, Ravel, Berlioz, Copland, Borzova, McTee y Williams.

Poseedor de la prestigiosa National Medal of Arts, Slatkin ha sido distinguido también con el título de Caballero en la Legión de Honor Francesa. Ha sido galardonado con el Prix Charbonnier de la Federation of Alliances Françaises, la Orden al Mérito de la República de Austria en Plata y la Batuta de Oro de la League of American Orchestras. Recibió el Premio Especial de Reconocimiento de la Fundación ASCAP Deems Taylor por su libro de debut, Conducting Business (2012), seguido por Leading Tones (2017) y Classical Crossroads: The Path Forward for Music in the 21st Century (2021). De 2024 son sus últimos libros, Eight Symphonic Masterworks of the Twentieth Century (Rowman & Littlefield) y Eight Symphonic Masterworks of the Nineteenth Century, con ensayos que complementan el proceso de estudio de partituras.

Slatkin ha ocupado puestos como Director Musical de la Orquesta Sinfónica Filarmónica de Nueva Orleans, la SLSO, la Orquesta Sinfónica Nacional, la DSO y la ONL, y Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la BBC. Ha sido Principal Director Invitado de la Philharmonia y la Royal Philharmonic de Londres, la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl y la Orquesta de Minnesota.

Ha dirigido prácticamente todas las orquestas más importantes del mundo, como la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Boston, la Sinfónica de San Francisco, la Filarmónica de Los Ángeles, las cinco orquestas de Londres, la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de la Radio Bávara de Múnich, la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, la Real Orquesta del Concertgebouw, la Orquesta de París, la Filarmónica de Oslo y la Filarmónica de Israel.

En el campo de la ópera Satkin ha dirigido en la Metropolitan Opera, Ópera Lírica de Chicago, Ópera Nacional de Washington, Teatro de la Ópera de San Luis, Ópera de Santa Fe, Ópera Estatal de Viena, Ópera de Stuttgart y Ópera Bastilla de París.

Nacido en Los Ángeles en el seno de una distinguida familia de músicos, comenzó su formación musical con el violín y estudió primero dirección de orquesta con su padre, seguido por Walter Susskind en Aspen y Jean Morel en la Juilliard. Vive en St. Louis con su esposa, la compositora Cindy McTee.

 

FERRAN CRUIXENT compositor

Ferran Cruixent (Barcelona, 1976) es uno de los compositores catalanes con mayor proyección internacional de su generación. Escribe una música extraordinariamente imaginativa, claramente estructurada, conmovedora y densamente construida, con el objetivo de tocar el alma y despertar las emociones más profundas. La fascinación por la relación entre el ser humano y la tecnología es un elemento clave en muchas de sus obras, que exploran tanto los aspectos filosóficos como tecnológicos del siglo XXI—una era de profunda transformación. En este contexto, desarrolla la técnica del Cibercanto, combinando instrumentos tradicionales con tecnología, introducida en su obra sinfónica Cyborg en 2010, que simboliza el nacimiento de la ciberorquesta, despertando un gran interés.

Se formó en piano, violín, canto y teoría musical en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, donde obtuvo los títulos superiores en piano y teoría musical en 1999, recibiendo Menciones de Honor en Piano, Armonía, Contrapunto y Fuga. Posteriormente, obtuvo los títulos superiores en Composición (con el Prof. Dr. hc Dieter Acker) y Composición para Cine y Televisión (con el Prof. Dr. Enjott Schneider) en la Hochschule für Musik und Theater München, donde completó su Máster en Composición en 2006, gracias a una beca “La Caixa-DAAD”.

Su repertorio incluye obras para orquesta, música de cámara, ballet, ópera y artes visuales. Sus obras sinfónicas han sido interpretadas internacionalmente por más de 50 orquestas, como la Gewandhausorchester, Detroit Symphony Orchestra, Bayerisches Staatsorchester, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, DRP Saarbrücken-Kaiserslautern, Deutsche Staatsphilharmonie Rheinland-Pfalz, Orquestra OBC, o la Beijing Symphony Orchestra y por renombradas batutas como Leonard Slatkin, Kazushi Ono, Christoph Poppen, Hannu Lintu o Karl-Heinz Steffens.

Esta temporada 2024/25 es el compositor destacado del Beethovenfest Bonn con su obra “Trinity”, un triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, encargo del Sitkovetsky Trio e interpretado por la Frankfurt Radio Symphony bajo la dirección de Ivan Repušić. Otros momentos destacados de la temporada incluyen el estreno asiático de “Solaria” para orquesta (Hong Kong Sinfonietta, Christoph Poppen), la 50ª interpretación de “Focs d'artifici” para percusión y orquesta con la percusionista Nozomi Hiwatashi, la Orquesta de la HMDK Stuttgart y Rasmus Baumann, y una nueva interpretación de su obra sinfónica “Cyborg” por parte de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Leonard Slatkin, quien ya dirigió la obra en EE.UU. y España en 2013, 2020 y 2022.

En la temporada 2023/24, “Focs d’artifici” fue interpretado por la percusionista Vanessa Porter con la DSO-Berlin y dirección de Adam Hickox en la Philharmonie de Berlín. La obra también tuvo su estreno en Turquía y una interpretación en Núremberg con Kai Strobel y la Nürnberger Symphoniker con Gordon Hamilton. Esa temporada recibió su estreno mundial “Metaverse III” para orquesta (encargo de la SGAE-Orquesta de Córdoba) bajo la dirección de Pablo Rus, además del de “Binary” para dos pianos en Polonia y el mundial de su ópera de cámara “Eliza” (encargo del Gran Teatre del Liceu), bajo la dirección de Irene Delgado-Jiménez.

En la temporada 2022/23 fue Compositor Residente del Palau de la Música Catalana en Barcelona, recibiendo numerosos estrenos.

“Human Brother” para soprano y orquesta (encargo de L'Auditori de Barcelona en 2019), en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), es una de las primeras obras sinfónicas de la historia de la música creadas en colaboración con inteligencia artificial.

La obra sinfónica “Big Data” (encargo de la Detroit Symphony Orchestra) fue nominada en 2018 al Premio de Composición Prince Pierre de Mónaco y al Young Musicians Favourite Choice.

En 2001 ganó el 1er Premio en el Concurso de Composición Reinl de Viena, con el trío “Escenes” para flauta, violonchelo y piano. Ha participado en numerosas publicaciones, programas de radio y televisión, y ha sido invitado como jurado en diversos concursos, destacando el 1er Concurso Internacional de Composición Voice of China (Pekín, 2013) y como compositor residente en el Festival Internacional de Música de Cámara Sommersprossen (2010 y 2013, Rottweil, Alemania). Su proyecto musical y visual “Urban Surround” fue seleccionado por la Fundación Joan Miró en el programa Músiques d’avui en la temporada 2008/09.

Desde 2008 sus obras son publicadas por Boosey & Hawkes – Sikorski, con sede en Berlín, Londres y Nueva York.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA

TEMPORADA 24-25 “Sueña tu Orquesta”

Concierto 15

Viernes 2 mayo 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.

Leonard Slatkin director

BRAHMS Obertura Trágica

FERRAN CRUIXENT Cyborg*

CHAIKOVSKI Sinfonía nº 5

LA QUINTA DE CHAIKOVSKI