Martes, 25 Febrero 2025 17:39

El Gobierno aborda con TeidELA la asistencia a personas con esclerosis lateral amiotrófica

El presidente de Canarias y las consejeras de Sanidad y Bienestar Social expresaron su compromiso de fortalecer la colaboración del SCS con los agentes sociales implicados en la atención sociosanitaria de los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en el archipiélago

El SCS cuenta con unidades especializadas de atención a la ELA y a las enfermedades neurodegenerativas en algunos de los hospitales de referencia

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, mantuvo este martes, día 25, una reunión con representantes de la Asociación TeidELA con el objetivo de reforzar la colaboración del Ejecutivo regional con todos los agentes sociales implicados en la mejora de la atención de los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en el archipiélago.

En el encuentro, celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife participaron el presidente, la vocal y el colaborador de TeidELA, Marcelino Martín, Mari Luz Cruz y Eugenio Vera, respectivamente.

Durante la reunión, Clavijo destacó la labor de esta asociación sin ánimo de lucro en la atención a personas diagnosticadas de ELA, así como su compromiso con la visibilización de la enfermedad, el impulso a la investigación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Por su parte, Esther Monzón recordó que el Servicio Canario de la Salud (SCS) en algunos de los hospitales de referencia dispone de unidades de atención a las enfermedades neurodegenerativas en los que ofrecen a los usuarios una atención multidisciplinar en acto único. Este modelo garantiza una coordinación eficaz entre los diferentes niveles y áreas asistenciales, para facilitar el acceso a las diferentes especialidades médicas y a los diferentes recursos sociales y sanitarios del sistema, incluyendo el apoyo de asistencia social o de cuidados paliativos, cuando es necesario.

Además, estas unidades ofrecen servicios de rehabilitación con intervenciones específicas para estos pacientes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y autonomía. Por otra parte, en Canarias se actúa de manera individualizada en los procesos de atención a pacientes con ELA, entre los que se incluye la atención psicológica tras el diagnóstico.

ELA

La ELA es una enfermedad del sistema nervioso central que se caracteriza por una degeneración progresiva de las neuronas motoras del cerebro. Es la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, tras la demencia y la enfermedad de Parkinson, siendo la enfermedad de neurona motora más frecuente en el adulto.

Actualmente, es una enfermedad sin tratamiento curativo, muy invalidante y con una esperanza de vida limitada para el paciente que la sufre, con necesidad de cuidados permanentes y cambiantes, además de problemas emocionales y psicológicos, que redundan en sus cuidadores y familiares directos, tanto en el ámbito personal como social y económico.

Tiene una incidencia media de 1 por cada 50.000 personas y una prevalencia media de 1 por cada 20.000 personas, siendo relativamente uniformes en los países occidentales.