Lunes, 24 Febrero 2025 19:28

El músico Said Muti imparte en la Fundación Nanino Díaz Cutillas un taller de Análisis y Composición musical

Escrito por
  • Se celebra el día 27 de febrero en Ingenio y está dirigido a alumnos de Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de la ESO y de Bachillerato

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de febrero de 2025.- El músico Said Muti imparte el día 27 de febrero, en la sede de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de El Carrizal de Ingenio, un taller de Análisis y Composición Musical dirigido a alumnos de Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de la ESO y de Bachillerato. El citado taller, que será impartido en horario de tarde, de 17:00 a 21:00 horas, tiene como objetivo principal aportar herramientas concretas que vinculen el espíritu crítico con la escucha activa de la música actual y contemporánea.

Muti señala que la idea principal de esta iniciativa que impulsa la fundación dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario es que el alumnado sea capaz de analizar, estructurar y componer sus propias canciones a partir del estudio de otras obras. “Además, pretende ser un agente de cambio en ciertos parámetros nocivos para el desarrollo cognitivo del alumnado, porque la propuesta, encaja a la perfección con la asignatura Prácticas Comunicativas y Creativas impartida en secundaria. En esta materia, se combinan con acierto la lengua y la música, disciplinas imprescindibles en la composición de canciones”, recuerda el músico, compositor, autor, cantante y multinstrumentista canario.

Said Muti, diplomado en magisterio en la especialidad de Música por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fue el artista invitado de Elton John en España durante su gira de 2017 ‘Wonderful Crazy Night’. Ha publicado varios trabajos discográficos como ‘Corazones y ceniceros’, ‘De Tripas Rock n´Roll’, ‘Habitación 828’ y ‘Criminales del sueño’. En la trayectoria solista del cantante, entre 2016 y 2019 ha compartido escenario con Vetusta Morla, Fito & Fitipaldis y Dani Martín.

Said Muti explica que los objetivos de su taller son “poner en valor la importancia de la educación musical en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover el gusto por la música en adolescentes y adultos, desarrollar un espíritu crítico, aportar a través de la música y las canciones valores tales como la solidaridad y feminismo, respeto e igualdad, entre otros, y expresar e identificar emociones por medio de la música”. Este proyecto de intervención está diseñado para salir del contexto ordinario del currículo de música y lengua.