Viernes, 31 Enero 2025 19:08

Economía suscribe con todos los clústers empresariales las acciones de internacionalización para 2025

Los sectores industrial, marítimo, audiovisual, aeroespacial, tecnológico y, por primera vez, videojuegos consensúan así su estrategia futura

 

 

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, suscribió este viernes con todos clústers empresariales de las islas, la estrategia de internacionalización para este año 2025. El acto contó con la presencia de todos los presidentes de los clústers y asociaciones empresariales de Canarias ratificando así el compromiso de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos con el tejido empresarial canario.

La novedad en este encuentro fue la presencia, por primera vez, de uno de los sectores más jóvenes y que está creciendo de forma acelerada en las islas, como es el del videojuego.  Canarias aglutina el 2,6% de esta industria en España, la séptima comunidad autónoma en el sector. El viceconsejero de Economía e Internacionalización señaló que “la apuesta del Gobierno es clara, por su contribución a la diversificación económica de las islas y por su potencial. Impulsamos el talento, el empleo y el crecimiento de nuestras empresas ofreciendo todo lo que esté en nuestras manos para conseguirlo. Nuestra misión es la salida al exterior, acompañarlos a explorar nuevos mercados, en ese crecimiento transfronterizo que consideramos vital para competir en mercados globales. En ese camino complicado, les damos la mano a través de la firma de estos acuerdos en los que apoyamos las acciones estratégicas planteadas y que terminan convirtiéndose, como vemos a medio y largo plazo, en éxitos para nuestras empresas”.

La recientemente creada Asociación Regional Canaria para el Desarrollo de los Deportes Electrónicos y los Videojuegos - ARCADEV estuvo presente de la mano de su presidenta Zulay Rodríguez, quien aplaudió que estos acuerdos se materializan en proyectos reales para las empresas canarias y recordó el impacto del acuerdo de colaboración entre un estudio canario, Quantum Box, y uno japonés, Route24, de hace unos días. Por primera vez en la historia un estudio canario firma un proyecto con uno de los grandes asiáticos, fruto de una de las misiones a las que Proexca acompañó al sector en Tokyo.

El clúster Audiovisual de Canarias también estuvo presente y aplaudió la labor realizada conjuntamente desde hace años de apoyo a la industria canaria. Este sector, uno de los que más ha crecido en los últimos años, se posiciona como modelo de imitación por la gestión y ejecución y los buenos resultados obtenidos. En el último estudio realizado 2022 -2023, las empresas canarias del Audiovisual representan entre el 2,3 y el 2,6% del PIB. El miembro del Comité Ejecutivo del Clúster, Raúl Carbó, destacó los éxitos que han conseguido gracias al apoyo de Proexca para salir al exterior y participar, por ejemplo, en ferias y encuentros internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián o Annecy y que son básicos para esta industria.

El presidente del clúster Marítimo y de Astican, Germán Suárez, aprovechó la ocasión para recordar la importancia que tiene la actividad de internacionalización en el sector que representa y que desde el Clúster Marítimo de Canarias se seguirá trabajando para aumentar el número de acciones que se acometen de forma cohesionada por parte de las administraciones públicas para aumentar la visibilidad y apoyo de nuestras empresas, como es el caso de éxito de Wind Europe en las renovables marinas, que este año se celebra en Copenhague.

El presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Jorge Escuder, señaló que estos acuerdos son especialmente importantes para el crecimiento de las industrias en mercados de la península y africanos, como Senegal y Marruecos, “siendo las acciones de apoyo a la internacionalización apoyadas por Proexca vitales para que la industria manufacturera canaria sea competitiva”.

A ellas se une la exportación del Plátano de Canarias, principal exportador a la península, y en el que la colaboración con la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias - ASPROCAN está permitiendo desarrollar nuevos mercados como Suiza, Bélgica o Marruecos.

El presidente del clúster Canarias Excelencia Tecnológica, Oswaldo Brito también destacó la importancia que supone para las pymes canarias y startups poder presentar sus proyectos e ideas en foros internacionales, donde surgen sinergias y oportunidades de crecimiento internacional.

En el acto también estuvieron presentes otras asociaciones con gran peso también como  la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT), Asocan y el Clúster de Ingeniería y Consultoría de Canarias incoLAB, quienes impulsan misiones directas con organismos multilaterales presentes en Bruselas, habiéndose registrado ya como Lobby ante la UE. Los clústers de reciente creación Global Sani Hub, Clúster Aeronáutico y el Clúster Chip Canarias también estuvieron presentes con los cuales todavía los planes sectoriales están en fase de redacción por ser el primer año de arranque.