Jueves, 23 Octubre 2025 19:30

Noticias de la Villa de Ingenio

 

Participación ciudadana para definir el futuro del histórico Casino de Ingenio

 

El Ayuntamiento impulsa un proceso participativo para definir los usos de este emblemático edificio a través de una encuesta online abierta del 24 de octubre al 14 de noviembre

 

El Ayuntamiento de Ingenio abre un proceso de participación ciudadana con el objetivo de definir el futuro uso del antiguo Casino de Ingenio, un edificio de gran valor histórico, cultural y sentimental para la comunidad. La iniciativa busca recuperar y reactivar este espacio emblemático, garantizando que su nuevo uso responda a las necesidades de la población.

 

A través de una encuesta online, la ciudadanía podrá valorar y elegir entre distintas alternativas que se están estudiando para el inmueble. Entre las opciones planteadas figuran su transformación en centro sociosanitario, edificio destinado a exposiciones, reuniones y eventos, o espacio para el tejido asociativo y juvenil, además de la posibilidad de proponer otros usos que contribuyan a la dinamización cultural y social del municipio.

 

Desde el consistorio se subraya la importancia de la participación vecinal para ayudar a definir las líneas del proyecto de recuperación, de modo que el futuro del Casino refleje las prioridades colectivas y se convierta nuevamente en un punto de encuentro para la comunidad.

 

La encuesta estará disponible desde este viernes, 24 de octubre, hasta el viernes, 14 de noviembre, en la página web institucional, www.ingenio.es. Para evitar duplicidades, solo se permitirá un voto por dirección IP (Internet Protocol), número único que identifica cada conexión a internet, lo que permite registrar una participación por dispositivo o red, asegurando así un recuento fiable y justo.

 

Desde el Ayuntamiento de Ingenio se invita a todas las personas interesadas a participar y aportar su visión para dar nueva vida a este espacio histórico que forma parte del corazón y la memoria colectiva de la Villa de Ingenio.

 

Empresarias del sureste impulsan un encuentro sobre felicidad y bienestar en el ámbito laboral

 

La Asociación de Empresarias Canarias del Sureste (EMCA) organiza una jornada formativa en la Villa de Ingenio para promover la creación de equipos más felices, motivados y productivos

 

La Asociación de Empresarias Canarias del Sureste (EMCA) celebrará el jueves, 13 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas, un inspirador encuentro bajo el título “Trabajo y felicidad”, que tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca de la Villa de Ingenio. El evento invita a reflexionar sobre cómo el bienestar personal y colectivo incide directamente en el éxito empresarial y en la creación de entornos laborales más saludables y productivos.

 

La jornada incluirá tres ponencias a cargo de destacadas profesionales que compartirán herramientas y experiencias para fomentar la felicidad en el ámbito laboral:

- Estíbaliz Cubas: ‘Cómo diseñar empresas felices’

- Fayna Betancor: ‘Lidera tu m² para crear organizaciones felices’

- Virginia Valladares: ‘La organización y la delegación a través de la inteligencia artificial’.

 

El encuentro contará además con un coffee break y espacio de networking, pensado para favorecer la conexión y el intercambio de experiencias.

 

La actividad está organizada por EMCA y Eventos LPA, con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Comercio. Las personas interesadas en participar podrán reservar su plaza en la página web de EMCA.

 

https://empresariascanariassureste.es/evento/trabajo-y-felicidad/

Viaje sensorial por las nubes para la primera infancia con ‘Alisia’

 

El Centro Cultural Federico García Lorca acoge este domingo dos funciones de esta propuesta poética y multidisciplinar inspirada en la naturaleza que invita a descubrir la maravilla de vivir

 

El próximo domingo, 26 de octubre, el Centro Cultural Federico García Lorca acogerá dos funciones del espectáculo infantil ‘Alisia’, una delicada y fascinante propuesta escénica destinada a la primera infancia (de 6 meses a 4 años) que combina arte, naturaleza y emoción. Las funciones se celebrarán a las 17:00 y 18:00 horas.

 

‘Alisia’ es una creación de la compañía Entropías Imposibles Teatro, ideada por Elisabet Espín. Contando con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Cultura, y en el marco del Circuito de Artes Escénicas y Música de Gran Canaria, llega a la villa para contarnos la historia de una pequeña nube nacida del océano, fruto del amor del sol y de los vientos alisios, que logrará hacer realidad la maravilla de vivir y jugar en las alturas. A través de una mirada poética inspirada en la naturaleza y, en concreto, en el ciclo del agua, Alisia se convierte en una metáfora del crecimiento y la transformación personal.

 

Se trata de un espectáculo sensorial y multidisciplinar en el que el teatro se entrelaza con suavidad con la música, los efectos sonoros en directo, olores, colores, luces y sombras, ilustración y fotografía, los títeres y el teatro de objetos, además de la danza y los juegos sensoriales, generando una experiencia inmersiva y envolvente. Además, incluye lengua de signos, lo que amplía su accesibilidad e inclusión.

 

Las familias que quieran disfrutar de este viaje entre nubes, música y sueños, pueden adquirir sus entradas, al precio de 3€, en la plataforma tureservaonline.es

https://www.tureservaonline.es/es/events/alisia

 

La Biblioteca Agustín Ramírez Alemán acoge la presentación del libro “Chaxiraxi. Sincretismo Religioso en Canarias”

 

La obra de Miguel A. Martín González, que explora cómo las creencias indígenas se entrelazaron con el cristianismo tras la conquista, se presenta el lunes, 27 de octubre, a las 19 horas

 

La Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán de El Carrizal acogerá el próximo lunes, 27 de octubre, a las 19 horas, la presentación del libro ‘Chaxiraxi. Sincretismo religioso en Canarias’ del investigador y escritor Miguel A. Martín González. El acto está organizado por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Educación y de las Bibliotecas Públicas Municipales, con la colaboración del CEPA Agüimes-Ingenio y del colectivo El Legado: Cultura y Patrimonio.

 

La obra, publicada por Bilenio Publicaciones, es fruto de la investigación de espacios de culto indígenas en las Islas Canarias y cómo estos fueron aprovechados por los conquistadores para imponer sus creencias y su cultura. El libro profundiza en el estudio de cultos cristianos vigentes en las islas que tienen su origen en las creencias indígenas, sobre todo aquellas basadas en la consideración de lo femenino como algo proveniente de la divinidad. La obra se inicia exponiendo la cosmovisión que poseían los indígenas canarios y cómo interpretaban el universo que los rodeaba. Dentro de esa visión del mundo destaca la consideración de determinadas estrellas como un referente sobre el que construyeron su explicación del funcionamiento del cosmos. Tras la conquista, esas creencias fueron aprovechadas por los europeos para imponer su pensamiento religioso y su visión cristiana del mundo, lo que se ha denominado posteriormente, sincretismo religioso.

 

En el libro, Martín González analiza las celebraciones festivas de los primeros canarios y las influencias indígenas que se pueden encontrar aún hoy en los dos cultos religiosos de mayor devoción en las islas, la Virgen del Pino y la Virgen de Candelaria, sin olvidar muchos de los que se veneran en otras islas. Además, hace un recorrido por aquellos lugares que los indígenas consideraban sagrados, como los árboles, las cuevas o las peñas, y cómo en estos espacios surgieron apariciones marianas con la intención de facilitar el proceso de cristianización de la población indígena.