Viernes, 17 Octubre 2025 19:35

El Gobierno de Canarias remite al Ministerio muestras de plantas con síntomas compatibles con la filoxera detectadas en Candelaria

  • Los resultados de los análisis que está llevando a cabo el Laboratorio Nacional de Referencia para la identificación de nemátodos y artrópodos de interés agrícola y forestal, determinarán la identidad de este organismo hallado en una parcela particular
  • Ante los indicios encontrados el personal técnico del Gobierno de Canarias ha procedido a aplicar tratamientos fitosanitarios de manera preventiva y eliminará mediante quema controlada todas las plantas de la finca afectada
  • En las prospecciones realizadas dentro del perímetro de 500 metros delimitado alrededor de la finca afectada ninguna otra planta ha presentado sintomatología compatible con la presencia del pulgón hasta la fecha

El Departamento de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias remitió esta semana al Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) para la identificación de nemátodos y artrópodos de interés agrícola y forestal, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, muestras de las plantas detectadas en Candelaria que presentaban sintomatología compatible con la presencia de filoxera de la vid.

Como entidad oficial del Estado en este ámbito específico de la sanidad vegetal, los resultados de los análisis preceptivos realizados por el LNR determinarán la identidad del organismo detectado en esta finca particular.

En cualquier caso, de manera preventiva el personal técnico de la Dirección General de Agricultura y de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) ha procedido a aplicar los tratamientos fitosanitarios correspondientes y, de acuerdo al procedimiento establecido por el Ejecutivo regional en la Orden de 20 de agosto de 2025, por la que se declaró de utilidad pública la lucha contra este insecto, arrancarán y eliminarán mediante quema controlada todas las viñas de la parcela. Asimismo, tras la delimitación del perímetro de 500 metros y la realización de nuevas prospecciones ninguna de las plantas en esta área ha mostrado indicios de infestación por filoxera hasta la fecha.

De esta forma, el balance de las 5.190 prospecciones realizadas en todos los municipios de Tenerife hasta la fecha arroja un resultado de 5.110 localizaciones libres de filoxera (98,5%), mientras que en 80 se ha detectado presencia de este pulgón (1,5%), todas ellas en la vertiente norte de la isla y la mayoría concentradas en los municipios de La Laguna y Tacoronte. Tenerife es la única isla del Archipiélago en donde se ha detectado la presencia de este insecto.

Tan pronto como el Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife comunicó a la Consejería de Agricultura la detección de posibles síntomas de filoxera en una finca del municipio de Candelaria, durante la mañana del 13 de octubre, el Ejecutivo regional alertó esa misma tarde, al Consejo Regulador de la DOP Valle de Güímar ante la posible presencia de este organismo nocivo en dicha área geográfica, si bien esta finca particular no tiene vinculación con ninguna de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Canarias.

Asimismo se informó de la situación al Ayuntamiento de Candelaria que, con el objetivo de contribuir a la divulgación de los procedimientos para controlar y erradicar la filoxera, ha convocado una reunión con el sector vitivinícola en el Salón de Plenos municipal el próximo martes 21 de octubre, en la que también participarán el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.

Estas reuniones informativas vienen realizándose por todo el Archipiélago desde la detección del primer caso en Tenerife, donde la Consejería junto al Cabildo y los respectivos ayuntamientos organizaron encuentros durante el mes de julio y agosto en Valle de Guerra, Tegueste, Tacoronte, La Matanza, Güímar, La Orotava, Los Realejos, El Sauzal y El Tanque, con el objetivo de abordar la identificación de síntomas así como explicar las medidas recogidas en la Orden y otros documentos complementarios que recogen directrices e instrucciones para frenar la propagación.

Asimismo, estas charlas dirigidas tanto a profesionales del ámbito vitivinícola como a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la colaboración en la lucha contra este patógeno se han celebrado en otras de islas con actividad vitivinícola (excepto La Graciosa) durante los meses de septiembre y octubre, la más reciente de ellas ayer jueves en Fuencaliente, La Palma. Próximamente habrá un encuentro informativo en El Hierro.