El municipio de Mogán avanza en el cuidado y bienestar de las personas usuarias de los servios del Área de Tercera Edad y Discapacidad con la implementación de la terapia asistida con perros, una iniciativa innovadora guiada por especialistas, educadores caninos y técnicos en adiestramiento. Las sesiones dieron comienzo hace tres semanas y continuarán desarrollándose durante al menos los próximos tres meses en el Centro para la Autonomía Personal (CAP) y el Centro Ocupacional de Mogán.
La terapia tiene como objetivo utilizar a un perro entrenado como eje motivacional para que las personas usuarias puedan superar dificultades físicas, cognitivas o emocionales. Así, los y las profesionales diseñan actividades personalizadas según las necesidades de cada persona, siempre en coordinación con el personal de los mencionados servicios municipales.
La teniente de alcalde del Área de Gobierno de Acción Social y Sociocomunitaria, Tania Alonso, ha informado que las personas usuarias del CAP y Centro Ocupaciones trabajan con la perrita Lúa una hora cada quince días y que, entre las estrategias empleadas se incluyen juegos estratégicos, ejercicios de estimulación cognitiva, actividades físicas de bajo impacto y ejercicios diseñados para mejorar el apoyo emocional y psicológico.
“Hace muchos años hubo una iniciativa municipal similar que no se pudo mantener en el tiempo” ha señalado Alonso, poniendo de manifiesto que “el objetivo ha sido rescatarla con este nuevo proyecto”.Así, estará un total cuatro meses en marcha y, tras evaluar la aceptación y acogida entre las personas usuarias, se decidirá su prolongación. “Que estas personas puedan jugar con el animal, darle de comer, acariciarlo y otras actividades, aporta beneficios muy positivos para su bienestar”, ha apuntado.
Por su parte, la concejala de Mayores y Discapacidad, Yaiza Llovell, hace una valoración muy buena de estas tres primeras semanas de terapias asistidas. “Lúa ya es parte de nuestro equipo” ha asegurado. “Los animales nos transmiten tranquilidad, todos los que hemos tenido en algún momento de nuestra vida una mascota lo sabemos” y “desde luego es una forma diferente de dinamizar y trabajar en la autonomía de nuestras personas mayores y con discapacidad”.