- Del 16 al 24 de octubre, la muestra que impulsa la Asociación de Cine Vértigo se convierte en el epicentro del cine iberoamericano contemporáneo
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de octubre de 2025.- La Casa de Colón acoge del 16 al 24 de octubre una nueva edición de la Muestra de Cine Iberoamericano, organizada por la Asociación de Cine Vértigo, con la colaboración del mencionado museo dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, Canary Islands Film y el Gobierno de Canarias.
En su vigesimotercera edición, Ibértigo reafirma su papel como la cita cinematográfica más relevante de Canarias dedicada a la producción audiovisual iberoamericana, convirtiéndose en un espacio de encuentro y diálogo entre cine
Desde su nacimiento en 2003, ha mantenido como eje fundamental la defensa de los vínculos históricos entre Canarias y América Latina, y la puesta en valor del cine iberoamericano como territorio de innovación, diversidad y pensamiento. Cada año, Ibértigo ofrece una cuidada selección de títulos que reflejan la diversidad del cine iberoamericano contemporáneo, con la participación de sus creadores y creadoras en encuentros con el público tras cada proyección.
Esta 23ª edición de Ibértigo se celebra coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, figura esencial en la historia del cine mundial y símbolo del diálogo entre Europa y América.
El programador de la muestra, Miguel Ángel Pérez Quintero, destaca que Ibértigo reivindica los espacios que Buñuel transitó, “donde conviven la crítica social, la poesía visual y la reflexión sobre nuestras contradicciones”, subrayando además que esta edición “apuesta por un cine que interpela, cuestiona, emociona y dialoga con sus públicos en ambos lados del Atlántico”.
Ibértigo 2025 reúne obras que, en palabras de Pérez, “nos invitan a mirar la realidad de frente y, al mismo tiempo, a imaginarla de otro modo”. Como recordaba el propio Buñuel, “nada en el cine me atrae tanto como la realidad deformada por la imaginación”.
Apertura con el cineasta colombiano César Augusto Acevedo
La muestra se inaugura el 16 de octubre con la proyección de Horizonte (2024), del director y guionista César Augusto Acevedo, reconocido internacionalmente por su ópera prima La tierra y la sombra (Cámara de Oro en Cannes).
El cineasta, natural de Cali, ofrecerá un encuentro con el público, acompañado por la cineasta grancanaria Iris Carballo Déniz, en el marco de los ‘Encuentros con el sector audiovisual canario’.
Durante las jornadas de apertura, los días 16 y 17 de octubre, Ibértigo presentará una retrospectiva de su obra, con los títulos Los pasos del agua (2016) y La tierra y la sombra (2015), reconocidos en festivales internacionales como Cannes, San Francisco o San Sebastián.
Acevedo, cuya filmografía indaga en la memoria, la violencia y la redención, define Horizonte como un ejercicio de “concientización sobre lo que hemos perdido a causa de la violencia”, un viaje físico y espiritual por una Colombia devastada que invita a la reflexión sobre la condición humana.
El cine canario, protagonista de la sección ‘Una cita con…’
Ibértigo mantiene su compromiso con la creación cinematográfica en Canarias, con una sección dedicada al talento local. La sesión del 19 de octubre estará protagonizada por la joven cineasta Andrea García, quien presentará su cortometraje Solo (2024), acompañado de la proyección del largometraje Lo carga el diablo, coproducido por la tinerfeña Volcano Films.
García, nacida en Las Palmas de Gran Canaria, fue premiada en el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec) y en el Festival de Cine Histórico de Canarias Nieves Lugo.
El 20 de octubre, la cita será con el cineasta andaluz Alejandro Alvarado Jódar, que presentará Caja de resistencia (2024), una reflexión sobre la memoria, la historia y la censura en el cine español contemporáneo. La sesión contará también con la presencia del realizador tinerfeño Dailos Batista.
La programación de Ibértigo 2025 ofrece un amplio recorrido por las cinematografías de Iberoamérica, con títulos procedentes de Argentina, Brasil, México, Venezuela, Perú, Colombia, España y Estados Unidos, tales como Buscando un burro (México-Venezuela), de Juan Vicente Manrique; Manas (Brasil-Portugal), de Marianna Brennand Fortes; Devenir rosa (Perú), de Valeri Hernani; Hummingbirds (Estados Unidos), de Silvia del Carmen Castaños y Estefanía Contreras; Algo Viejo, algo nuevo, algo prestado (Argentina), de Hernán Rosselli; y Los dientes largos (España), de Lucía Zamora.
Todas ellas exploran, desde distintas perspectivas, los desafíos sociales, políticos y emocionales del presente, reafirmando el carácter transformador del cine iberoamericano.
Clausura con la reconocida cineasta venezolana Mariana Rondón
La clausura de la muestra correrá a cargo de la directora, guionista y productora Mariana Rondón, una de las cineastas más prestigiosas de Latinoamérica, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián por Pelo Malo (2013).
Rondón presentará, en una doble sesión los días 24 y 25 de octubre, dos títulos que resumen su trayectoria artística. Por un lado, El chico que miente (2011), dirigida por Marité Ugás y producida por Rondón, premiada en Berlinale y La Habana. Y Zafari (2024), su penúltimo filme, estrenado el pasado año en Donostia, calificado por la crítica como “la película que le habría gustado rodar a Buñuel”.
Ambas sesiones contarán con la presencia de la directora, acompañada por la cineasta grancanaria Rita Vera, en el marco de los ‘Encuentros con el sector audiovisual canario’.
Todas las proyecciones son de acceso gratuito, hasta completar aforo. El programa completo y la información actualizada sobre horarios, actividades y encuentros con cineastas están disponibles en www.casadecolon.com/actividades y en la página oficial de la Muestra:
www.vertigocine.com/ibertigo-2025
Asociación de Cine Vértigo
En 2003, la Asociación de Cine Vértigo presentó su primera edición de la Muestra de Cine Iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria. La excelente acogida del público consolidó un proyecto que, dos décadas después, continúa fomentando el encuentro entre Canarias y América Latina a través del cine.