Martes, 14 Octubre 2025 17:11

Clavijo logra el compromiso de Montero para desatascar las partidas claves de la Agenda Canaria

  •  La vicepresidenta primera garantiza la transferencia de 153 millones de euros: 50 millones para menores migrantes, 20 millones para obras hidráulicas, 21 millones para el Posei, 42 para empleo y 30 de pobreza
  • La ministra de Hacienda acepta también para impulsar un decreto canario o una proposición de ley que garantice el descuento del 60% del IRPF en La Palma y los 100 millones para la reconstrucción de la isla

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha logrado el compromiso de la vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de desatascar las partidas claves de la Agenda Canaria. Así se ha acordado durante la reunión de trabajo celebrada este martes en Madrid para analizar la marcha de las transferencias presupuestarias a la comunidad autónoma y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado con el archipiélago.

Al término del encuentro, el titular del Gobierno canario consideró “positiva” la respuesta de Montero a sus reclamaciones, ya que “se han podido despejar las dudas que había” y la ministra de Hacienda se ha comprometido “a liberar partidas presupuestarias que son muy importantes para el archipiélago”.

En concreto, Fernando Clavijo explicó que la ministra ha garantizado que antes de finales de año llegarán al archipiélago 153 millones de euros contemplados en las cuentas estatales de 2025 tras la prórroga consecutiva de los presupuestos de 2023: 50 millones para el coste de la atención a los menores migrantes, 20 millones para obras hidráulicas, 21 millones del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, además de 62 millones ya aprobados en Consejo de Ministros para el Plan de Empleo y el Plan de Pobreza cuya transferencia está pendiente de materialización.

Asimismo, la vicepresidenta primera del Gobierno se ha comprometido con el jefe del Ejecutivo canario a pactar y elevar al Congreso de los Diputados una fórmula legislativa que garantice el cumplimiento de otros compromisos del Estado considerados prioritarios por Clavijo. Se trata del descuento del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma, la aportación estatal de 100 millones de euros para la reconstrucción de esa isla y otros 50 millones de euros extras para la atención de los menores migrantes que quedan por transferir del año pasado y que Montero sigue reconociendo.

El presidente explicó tras la reunión que ahora los equipos técnicos y jurídicos del Ministerio de Hacienda y del Gobierno de Canarias se pondrá a trabajar de forma conjunta en la búsqueda de la fórmula legislativa que responda a este compromiso y justifique la urgente necesidad de aprobarlo antes de que acabe el año. Estudiarán si es posible hacerlo por decreto ley o proposición de ley de lectura única, fórmulas que en cualquier caso garantiza rapidez en su aprobación.

Según dijo, el acuerdo alcanzado con María Jesús Montero es estudiar “entre lo que queda de octubre y principios de noviembre” la posibilidad de elevar a la Cámara Baja un decreto canario o un proyecto de ley de lectura única, dado que los decretos sobre otros asuntos previstos por el Estado para los próximos meses no resultan idóneos para incluir los compromisos pendientes con La Palma y el dinero extra comprometido para los menores migrantes el año pasado.

Fernando Clavijo espera que el “empujón” dado en la reunión de este martes a las transferencias del Estado pendientes y a los acuerdos incluidos en la Agenda Canaria permita cerrar 2025 con “un grado de cumplimiento muy alto” de los compromisos del Estado con el archipiélago, algo que también se logró en 2024 pese a la falta de presupuesto estatal y gracias a un seguimiento exhaustivo por parte del Gobierno de Canarias de cada partida pendiente.