Martes, 14 Octubre 2025 17:01

Tres cortometrajes se exhiben en CCA Gran Canaria-Centro de Cultural Audiovisual vinculados al proyecto impulsado por La Pinochera

Escrito por
  • El día 16 de octubre, a las 17:00 horas, se proyectan los tres trabajos ‘Caminos con nombres de mujer’, ‘(Sobre) Mesa’ y ‘Más nada’, en el marco de una iniciativa de la Asociación Cultural La Madre Monte

 

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 2025.- El equipamiento CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo grancanario acoge el día 16 de octubre, a las 17:00 horas, las proyecciones de la quinta sesión de cortometrajes vinculados a la iniciativa del ciclo de cine ecofeminista y rural coordinado por la Asociación Cultural La Madre Monte.

La proyección está integrada por los tres trabajos ‘Caminos con nombres de mujer’, producido en el marco del Anaga Biofest, ‘(Sobre) Mesa’, de Artemi Hernández Acosta, Alicia Morales Pereyra-García y Laura Ramiro y ‘Más nada’, de Violeta Gil. En esta ocasión también tendrá lugar una charla sobre los imaginarios de la mujer rural, en la que tendrán protagonismo algunas mujeres invitadas vinculadas al Proyecto Comunitario de la Aldea.     

La citada propuesta de la Asociación Cultural La Madre Monte es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual.

El Proyecto Comunitario de La Aldea es una iniciativa educativa y social con más de cuatro décadas de trayectoria, nacida en el municipio de La Aldea de San Nicolás. Se basa en la colaboración entre la escuela, las familias, las instituciones y la comunidad para impulsar una educación arraigada en el territorio, que responda a las necesidades locales y fortalezca la identidad colectiva. Reconocido a nivel regional y estatal, el proyecto promueve la participación activa, el aprendizaje a través de la experiencia y el desarrollo sostenible desde lo comunitario.

‘Caminos con nombre de mujer’ es un corto-documental creado en colaboración entre el Anaga Biofest y otras reservas de la biosfera, que conecta las vivencias de mujeres rurales de La Graciosa y el Macizo de Anaga. El corto, que se estrenó en noviembre de 2023, documenta el esfuerzo y el trabajo de estas mujeres en la preservación del patrimonio natural y cultural de ambas zonas, destacando los lazos sociales y culturales compartidos entre los territorios.

El ciclo de cine ecofeminista y rural La Pinochera se propone como una extensión en Gran Canaria del consolidado encuentro audiovisual del mismo nombre que se celebra en Tenerife desde 2019.

La Asociación Cultural La Madre Monte se formaliza en 2019 con la creación de “La Pinochera. Semana de Cine Rural y Ecológico de Tenerife”, impulsada por Irene Sanfiel, Rocío Eslava y Fidel Darias. Desde entonces, desarrolla propuestas culturales en la intersección entre arte, naturaleza, ruralidad y sostenibilidad.

Ha colaborado con iniciativas como Al Fresco, Barriometrajes o Proyectar el Cambio, y forma parte de la Red Nacional El Cubo Verde. Entre sus proyectos destacan Plantar y Sembrar, ciclos escénicos y audiovisuales en entornos rurales. Desde 2023, figura en las cartografías del Ministerio de Cultura como evento de referencia en el ámbito rural. El equipo combina experiencia en mediación artística, producción, gestión cultural y comunicación, con enfoque ecofeminista y comunitario.

Actualmente están realizando acciones en otras islas como Gran Canaria para ir amplificando la difusión del cine rural y reflexiones ecosociales sobre el territorio y sus gentes. En Gran Canaria además cuenta con la colaboración de proyectos y productoras locales como Producciones Arena.