La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso centran el programa de actividades
Guía celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con las primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que se celebrarán este viernes 17 en el Mercado, a partir de las 9:30 horas, organizadas por el Área de Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz. El programa de actividades para la conmemoración de esta fecha comenzó el pasado viernes con la inauguración de la exposición de pintura ‘A través de ellas’, una muestra del artista Paco Bolaños integrada por veinticuatro obras para homenajear a la mujer rural que fue inaugurada el pasado viernes por el concejal de Cultura, Julián Melián, y que podrá ser visitada hasta el próximo 29 de octubre en la Casa de la Cultura de esta ciudad.
La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural, la labor que para su conservación y desarrollo se realiza desde las distintas administraciones públicas y asociaciones y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso, centran el programa de estas primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que coordina Judit Silvela Alemán, ingeniera química, docente y estrechamente vinculada al mundo rural desde hace más de dos décadas.
Las jornadas comenzarán con una charla en la que varias mujeres del ámbito rural compartirán sus experiencias y reflexiones, ofreciendo una mirada personal sobre la vida en las medianías del municipio.
Asimismo se contará con la participación de niños y niñas de las Escuelas Rurales de Agaete, Gáldar y Guía, por su importancia fundamental como anclaje para las familias que quieren quedarse o establecerse en la Gran Canaria rural así como con los alumnos y alumnas de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas para poner en valor los oficios del sector primario y conocer de primera mano el porqué de su elección.
Las administraciones públicas y asociaciones como AIDER Gran Canaria participarán, también, para abordar su papel facilitador, tanto laboral como personal, en las comarcas rurales.
Por último, a través de Gran Canaria Mosaico, una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo basados en actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego, se dará a conocer la importancia del sector primario y de la vida en las medianías y cumbres para proteger y conservar la isla.
Tal y como explica la concejala Alejandra Rivero Díaz “este año hemos decidido ir un paso más allá para profundizar y dar a conocer la verdadera realidad de las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural”, señaló, subrayando además la importancia de la presencia en estas jornadas de aquellos técnicos y profesionales de distintos sectores vinculados al sector primario “que de una u otra forma pueden ayudar a que se realicen políticas correctas, pues el desarrollo del mundo rural necesita de acciones concretas que ayuden a emprender a nivel empresarial para que este tenga futuro”, indicó.
El objetivo final de estas jornadas, señala la responsable municipal, está orientado “a llegar a conclusiones respecto a cómo deben encaminarse las políticas municipales e incluso elevar a otras administraciones públicas lo que demandan las mujeres del mundo rural para seguir apostando por este entorno en el que poder vivir, emprender y tener un futuro digno”, enfatizó.