Jueves, 09 Octubre 2025 18:55

El Cabildo recibe del Ministerio de Cultura el premio a Libro Mejor Editado por su facsímil ‘La Umbría’, de Alonso Quesada

Escrito por
  • Guacimara Medina recoge el galardón en el marco de la Feria Internacional del Libro Liber de Madrid

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de octubre de 2025.- María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, entregó ayer miércoles, día 8 de octubre, a la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, el tercer premio en la categoría de Mejor Libro Facsímil por su cuidada edición de ‘La Umbría’, del autor canario Alonso Quesada, publicada por el Departamento de Ediciones en 2023.

Hace tres años la institución obtuvo el segundo premio en la misma categoría de estos premios que convoca anualmente el Ministerio de Cultura del Gobierno de España por la reedición de ‘Las Rosas de Hércules, Libro I’, de Tomás Morales, publicada también con motivo del centenario del poeta modernista.

El acto de entrega se celebró en la carpa de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, en el marco de la 43 edición de la Feria Internacional del Libro Liber, que acoge estos días el recinto ferial de Ifema en Madrid. Durante el acto de entrega, Guacimara Medina subrayó que, con este nuevo galardón, el Cabildo grancanario “reafirma su trayectoria como referente en la edición facsimilar de obras fundamentales de la literatura del Archipiélago, al tiempo que destaca la calidad de sus lanzamientos editoriales y la labor que desarrolla su Departamento de Ediciones alrededor del rico corpus literario de Canarias”. Asimismo, la consejera insular manifestó “el orgullo y la proyección que supone para Gran Canaria situar al departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria en la Feria LIBER de la mano de Alonso Quesada”. 

Este galardón, que reconoce y estimula la labor de las editoriales españolas, supone un importante reconocimiento para el área de Ediciones del Cabildo grancanario, que conmemora así el centenario de la muerte de Alonso Quesada.

Editada por el Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, la versión facsimilar de ‘La Umbría’ reproduce con gran fidelidad la primera edición de 1922, publicada por Publicaciones Atenea.

El jurado del certamen valoró su “sencillez y buena confección, que acerca su lectura a un público general”, así como la calidad de la reproducción y la sensibilidad estética del diseño. El facsímil, maquetado por Sergio Hernández Peña e impreso por Gráfica Lope, replica fielmente la primera edición de 1922, respetando el formato, la textura y los colores originales de la cubierta y utilizando un papel ahuesado que le aporta envejecimiento.

Cabe destacar que se ha recepcionado el premio en este 2025, año en el que se cumple el centenario de la muerte Alonso Quesada. Por ello, la Corporación insular ha estado llevando a cabo durante todo este año diversas iniciativas para poner en valor al escritor isleño. Entre ellas destaca la publicación reciente del título ‘Doña Juana y sus hijos’, una obra inédita del propio Alonso Quesada. 

Reconocimiento a la labor editorial

Además, de la distinción, el premio conlleva la difusión internacional de ‘La Umbría’, que será expuesta en ferias de referencia como las de Fráncfort y Leipzig, donde formará parte de la exposición Best Book Design from all over the World (Libros Mejor Editados del Mundo) junto a otras obras reconocidas por su excelencia editorial.

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado Pascual Jiménez Huerta, por la Biblioteca Nacional de España; Olga Palacios Huecas, por el Club de Gráficos Eméritos; David Martínez López, por la Federación de Industrias Gráficas; Rosalina Díaz Valcárcel, por la Federación de Gremios de Editores de España; Juan José Justicia Peláez y Rocío San Claudio Santa Cruz, como expertos en la materia; y Alberto Caballero Martínez, jefe de área de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, por el Ministerio de Cultura.