Miércoles, 08 Octubre 2025 17:41

Tres grandes estrenos nacionales fijan el interés en la 38º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

Escrito por
  • Del 15 al 19 de octubre se celebra en Agüimes el evento escénico más antiguo de Canarias, con una heterogénea oferta que incluye en su programación música, danza, espectáculos de calle y conferencias, entre otras propuestas

 

  • La parrilla teatral la configuran los estrenos de los montajes ‘Parque de la liberación’, ‘Zombi Manifiesto’ y ‘Lo que sueña un perro’, a los que se suman las reposiciones de ‘Polígono’ y ‘SAHARA. La barca del desierto’

8/10/2025.- Agüimes se dispone a celebrar del 15 al 19 de octubre la 38º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, el evento más veterano de cuantos se desarrollan en Canarias vinculado a las artes escénicas.

Impulsado por el ayuntamiento de Agüimes con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el citado festival contempla este año en su amplia programación el estreno de los tres montajes escénicos que podrán contemplarse por vez primera en España, ‘Parque de la liberación’, del director canario Javier Lozano, ‘Zombi Manifiesto’, del uruguayo Santiago Sanguinetti y ‘Lo que sueña un perro’, con dramaturgia de la argentina Marina Seresesky y dirección del madrileño Álvaro Lavín.

Asimismo, a las otras dos exitosas y recientes reposiciones teatrales que se suman a la programación del festival -‘Polígono’, de Rosa Escrig y ‘SAHARA. La barca del desierto’, de Mario Vega-, se añaden a su parilla heterogéneas propuestas como la celebración de siete espectáculos de calle que incluyen danza, circo y clonwbaret, seis charlas, dos conciertos musicales del espectáculo ‘El triángulo sonoro’ creado para homenajear al Festival la Mar de Encanto que se celebran bajo la dirección de la cantante y compositora Belén Álvarez, la LAJALADA, una mesa redonda que congregará a otros dos importantes festivales del panorama cultural de Canarias como son el Masdanza (Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias) y el FIC (Festival Internacional Clownbaret) que se impulsa bajo el concepto de un “Festival de festivales”, la presentación del libro ‘Flores de papel’, de Ebbaba Hameida, una lectura dramatizada y el videopodcast en  directo  ‘Un  té  y  lo  que  surja’ que protagonizan

las periodistas españolas de origen marroquí, Mariam Maimuni y Yasmin El Khalifi, que contará con un pase orientado a escolares.

El Festival del Sur tendrá lugar en distintos equipamientos culturales y enclaves al aire libre del casco de Agüimes como su Auditorio, Teatro Municipal, Casa-Museo Orlando Hernández y la Plaza del Rosario; mientras que en el Cruce de Arinaga las actividades se celebrarán en el Teatro Cruce de Culturas, Casa de la Cultura, Centro de Mayores, Centro Ocupacional y la Plaza Primero de Mayo.

Antonio Morales, presidente del Cabildo grancanario, adelantó en la presentación del citado evento que el festival de Agüimes recogió desde sus inicios los preceptos de “atlanticidad y tricontinentalidad, convirtiéndose en un espacio de referencia para el teatro y la cultura en Canarias que nació como la primera experiencia de carácter internacional en la isla y en un momento de carencias en las infraestructuras culturales, que luego se trasladó a otros lugares del territorio canario”.

Por su parte, Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, destacó que la generación progresiva de espacios culturales en el citado municipio había aumentado a medida que también fue creciendo la oferta de este festival para el que es fundamental la participación ciudadana como eje de un proyecto no solo impulsado desde el ámbito institucional sino desde la comunidad. Igualmente, el joven director de escena Javier Lozano que dirige el estreno ‘Parque de la liberación’, admitió en la presentación que este evento “convierte a Agüimes en una utopía durante una semana y en un espacio en donde no existen las fronteras, sino la convivencia y la integración multicultural entre tres continentes tan hermanos y lejanos geográficamente”.

Creación de una nueva compañía teatral canaria

Como advirtió Raquel Magaldi, coordinadora de Producción del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, el evento, que ha venido cumpliendo edición tras edición los principios fundacionales que se propuso desde sus inicios -servir como punto de encuentro e intercambio entre artistas y compañías de Europa, África y América Latina-, implementa en esta edición nuevas líneas de actuación ofreciendo así una múltiple oferta que va más allá de las exhibiciones escénicas, con la mirada puesta en su 40º aniversario.

El festival viene impulsando desde hace meses dos iniciativas que otorgan protagonismo a la participación ciudadana y cuyo resultado se plasma este año, en primer lugar, con el estreno de la recién creada Compañía Teatral Tres Continentes que pondrá en escena el día 18 de octubre, a las 21:00 horas, y el día 19, a las 13:00 horas, su primer espectáculo, ‘Parque de la liberación’. La obra cuenta con la participación de actores y actrices de teatro aficionado bajo la dirección de Javier Lozano. En segundo lugar, se ha implementado un programa de voluntariado cultural activo en colaboración con el PFAE (Programas de Formación en Alternancia con el Empleo) del Ayuntamiento de Agüimes, para que todos los vecinos y vecinas interesadas en el ámbito cultural puedan conocer de cerca cómo se lleva a cabo la producción del festival.

Alba Socorro, responsable del área de participación ciudadana del festival, enumeró las iniciativas puestas en marcha en el marco del ‘Programa Formación del Sur’. En este sentido destacó el ciclo de charlas y talleres que coordinarán los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, en el que se abordarán tanto los procesos dialogados por la paz que se dieron en Colombia para superar el alto grado de violencia que tuvo que soportar la ciudadanía durante décadas, como los 50 años de lucha ininterrumpida del pueblo saharaui contra la ocupación de su territorio por parte de Marruecos. Destacan como protagonistas Lucía González Duque, comisionada para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición del Gobierno de Colombia, para el proceso de paz con las FARC, y la periodista de RTVE y escritora saharaui Ebbaba Hameida.

Dos reposiciones escénicas

Las funciones teatrales se inician el día 15 de octubre en el Auditorio de Agüimes a las 20:30 horas, con la reposición de la última coproducción escénica afrontada por unahoramenos y la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria en el marco del proyecto de experimentación escénica Laboratorio Galdós, ‘SAHARA. La barca del desierto’, que cuenta con dirección de Mario Vega y narra la odisea personal de una enfermera canaria que se une al Frente Polisario en la lucha por la independencia del Sáhara Occidental.

El día 16, a las 20:30 horas, también en el Auditorio de Agüimes, se presenta el otro montaje canario producido en 2024 por La Escrig Producciones, ‘Polígono’, un espectáculo de teatro documento compuesto por ocho cuadros y estructura circular creado por la actriz y dramaturga grancanaria Rosa Escrig, a partir de los testimonios de un grupo de habitantes de popular núcleo residencial de Jinámar.

Estrenos nacionales

El día 17 de octubre, a las 20:00 horas, la madrileña Compañía Teatro Meridional estrenará en España, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, el montaje ‘Lo que sueña un perro’, una fábula antibelicista que habla del amor a través de la guerra, con texto de la dramaturga argentina Marina Seresesky y dirección de Álvaro Lavín.

Ese mismo día 17 de octubre, las periodistas españolas de origen marroquí, Mariam Maimuni y Yasmin El Khalifi, ofrecen en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga en dos sesiones (una para escolares a las 11.15 horas y otra abierta al público general a las 18:00 horas) su videopodcast ‘Un té y lo que surja’, que cuenta con más de un millón de seguidores.

El día 18 de octubre se producirán los otros dos estrenos previstos. A las 19.00 horas, en el Auditorio de Agüimes, la compañía Abuela Katiusha, escenificará la coproducción levantada entre la Sala Verdi de Montevideo y el Pazo da Cultura de Narón de Galicia, ‘Zombi Manifiesto’, del aclamado director de escena uruguayo Santiago Sanguinetti. Esta obra está apoyada por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, a través de su Instituto Nacional de Artes Escénicas. La obra, una comedia en once escenas que mezcla humor negro con crítica social, explora la conciencia de clase ofreciendo una crítica mordaz al sistema.

Seguidamente, a las 21:00 horas, en el Teatro Municipal de Agüimes, la nueva Compañía Teatral Tres Continentes estrenará ‘Parque de la Liberación’, una obra inspirada en la exitosa novela ‘Catalina Park’ que publicara en 1975 el novelista Orlando Hernández, cuyo texto y dirección firma el joven Javier Lozano. En ese popular e icónico espacio cosmopolita de la capital grancanaria se desarrolla la historia de esta pieza teatral poblada de homosexuales, transformistas, extranjeros, artistas y buscavidas que luchan por encontrar su lugar en una nación aún conquistada por la miseria y la represión. La obra volverá a reponerse el día 19, a las 13:00 horas, ya que el público ha agotado las entradas de la primera función.

Venta de entradas

Las entradas para los diferentes montajes teatrales se venden al precio de tres euros en la plataforma de venta online www.tureservaonline.es así como en las taquillas de la Casa de la Cultura de Agüimes, la Casa de la Cultura Cruce de Arinaga y la Casa de la Cultura de Arinaga, siempre de 16:00 a 20:00 horas, y una hora antes del inicio de cada espectáculo en las taquillas de cada uno de los espacios mencionados. 

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes es el evento dedicado a las artes escénicas más antiguo de los que se celebran en Canarias. Fundado en 1988 por iniciativa del que fuera por entonces concejal de Cultura del ayuntamiento de Agüimes, el escritor y activista fallecido en 2019 Antonio Lozano, se ha convertido en un polo tricontinental de referencia para compañías de Europa, Latinoamérica y África, que se propone como espacio de encuentro y diálogo entre las mismas y las producciones de los directores de escena y dramaturgos que las protagonizan. Por sus sucesivas ediciones han pasado multitud de personalidades del ámbito de la creación cultural como José Saramago o Pablo Milanés, entre otros tantos. Más de 70.000 personas calcula la organización que han podido disfrutar hasta la fecha de este festival de festivales canarios. Prueba de la importancia que el teatro iberoamericano otorga al Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes es que en 2011 le fue concedido el Premio MAX Iberoamericano de las Artes Escénicas.