- El libro que se presenta en la Casa-Museo Pérez Galdós el día 9 de octubre, a las 19:00 horas, es un viaje a lo largo de 47 años de vivencias de Manuel Ovalle en 135 países, 15 conflictos y tres golpes de Estado
Las Palmas de Gran Canaria, 6 de octubre de 2025- La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el día 9 de octubre, a las 19:00 horas, la presentación del libro biográfico ‘Ovalle, reportero gráfico’, una obra que celebra los 50 años de trayectoria profesional (1974-2024) de Manuel Ovalle Álvarez, el reportero gráfico más veterano de la televisión pública española.
El autor estará acompañado por los periodistas Miguel El-Mir Arnedo y Jesús Álvarez en un encuentro que promete ser un recorrido emocionante por la historia reciente del mundo a través de los ojos de quien la capturó.
El libro no es solo un repaso a una carrera brillante, sino una inmersión profunda en las vivencias de Ovalle durante 47 años en TVE. A lo largo de 28 capítulos, el reportero conversa con la periodista Ana Martín, reviviendo los acontecimientos más relevantes de la historia de España y del Mundo que él cubrió. Su tesón y pasión por la profesión lo llevaron a trabajar en más de 135 países, estar presente en 15 conflictos internacionales y presenciar tres golpes de Estado.
Además de su relato personal, la obra cuenta con distintos prólogos escritos por figuras destacadas del periodismo y la literatura como Arturo Pérez-Reverte, Carlos del Amor, Almudena Ariza, Fernando González ‘Gonzo’ y Rosa María Calaf.
El primer capítulo trata sobre los inicios en el año 1974 de Manuel Ovalle en TVE y cómo su admiración por el periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo le lleva a querer ser reportero gráfico. El segundo capítulo aborda el sepelio de Francisco Franco, donde Ovalle afrontó una gran responsabilidad al ser uno de sus primeros trabajos. En relación con la historia de España, el libro expone cómo Ovalle y sus compañeros vivieron el intento de golpe de Estado de Tejero el 23 de febrero del año 1981, el crimen de Puerto Hurraco o cuando ETA les robó el equipo de grabación.
Otro de los capítulos aborda el terremoto de Haití, episodio especialmente relevante, ya que desde el punto de vista profesional descubrieron y sacaron a la luz cómo el gobierno de este país tiraba a un foso los cadáveres de los afectados por el terremoto, mezclados junto a los escombros, y desde el plano personal, Ovalle fue capaz de encontrar con vida a un familiar, Madame Telus. Por otro lado, el libro trata un desafiante viaje al Polo Norte Geográfico a 40 grados bajo cero con el programa Informe Semanal, lo que le llevó previamente a comprobar la resistencia de su cámara al frío ‘polar’ dentro de unos congeladores en Mercamadrid y a desplazarse hasta Andújar (Jaén) a una empresa de fabricación de forros polares para buscar uno apropiado para proteger la cámara.
El libro finaliza con la compilación de distintas anécdotas de los reportajes realizados por Ovalle durante toda su trayectoria. En este capítulo dedica una parte al programa ‘El Ojo en la noticia, de TVE’. Este programa fue ideado por Manuel Ovalle, cuenta con un formato innovador y en él se rinde homenaje a los reporteros gráficos, porque son ellos los protagonistas.
Trayectoria y reconocimientos
Manuel Ovalle Álvarez nació en Ponferrada, León, el 31 de mayo de 1955. Inició su andadura en TVE en 1974, en Prado del Rey, Madrid, y en 1983 se trasladó a Torrespaña, sede de los servicios informativos. Su larga trayectoria lo consolidó como un referente en el reporterismo gráfico español.
A lo largo de su vida profesional ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Ondas en 1977, el Premio Talento de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España en 2013 y el Premio Ángel Serradilla de la Asociación de la Prensa en Huelva en 2020.
Ovalle no solo documentó la historia, sino que también innovó en la forma de contarla. Destaca la creación del programa ‘El ojo en la noticia’, emitido en el Canal 24h, TVE Internacional y La 2 de TVE. Este formato televisivo destacó por poner, por primera vez, rostro al autor de las imágenes, convirtiendo al reportero gráfico en protagonista de su propio relato, al grabarlo con tres cámaras. Precisamente, uno de los programas de este innovador formato estuvo dedicado a su propia andadura profesional.
Tras 47 años de profesión, Ovalle se jubiló en 2021, después de ejercer los últimos cinco años como reportero gráfico de TVE en Andalucía Occidental, con sede en Huelva.