Viernes, 03 Octubre 2025 22:00

Comienzan los actos del 131 aniversario de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

En la jornada inaugural  el alcalde Masco Aurelio Pérez destaca la importancia de la unidad de las personas y los pueblos para su crecimiento, y el historiador Fernando Bruquetas diserta sobre la Romería de Santiago el del Pinar

 

El programa de actos culturales e institucionales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para conmemorar el 131 aniversario de la concesión del título de Villa a este municipio (3 de octubre de 1984 por la Reina Regente María Cristina) comenzaron este miércoles noche en el Centro Cultural Pancho Guerra, en el casco histórico de Tunte. 

 

El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez aludió en la apertura a “la importancia de poner en valor la unidad de las personas y de los pueblos a la hora de forjar el crecimiento de los propios individuos y de las sociedades donde viven”, mientras que la concejala de Presidencia, Cultura y Educación, Elena Álamo Vega afirmó que el Ayuntamiento organiza esta efemérides “convencidos de que la única forma de avanzar hacia el futuro es manteniendomanteniento una mirada retrospectiva hacia nuestro pasado y nuestro acervo cultural, y destacando las tradiciones, la historia y el patrimonio del municipio”.

 

Al acto inaugural del 131 aniversario de la Villa asistieron los integrantes de la delegación de alcaldes de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino de Santiago Francés. Su presidenta y alcaldesa de Triacastela, María Olga Iglesias Fontal, destacó la unidad de dicha entidad desde hace más de 20 años “completamente al márgen de cualquier ideología política, diferencias económicas y sociales”, y promovida “con el compromiso de preservar, proteger y difundir el milenario Camino de Santiago”, señaló.  “Somos pueblos jacobeos pueblospueglos jacobeos y algo más que topónimo. Es el Camino lo que nos hace tener una identidad propia” insistió.

 

En la sesión intervino el historiador Fernando Bruquetas de Castro, que ofreció una ponencia sobre la Romería de Santiago del Pinar, que entre el siglo XVI y hasta la supresión de las celebraciones religiosas en la ermita en el siglo XIX llegó a ser la peregrinación -del 23 al 25 de julio- más importante de la isla de Gran Canaria. “La imagen de Santiago el del Pinar (Santiago El Chico) fue el centro de la devoción insular. Para los canarios, el peregrinar hasta la ermita del Valle de La Plata fue una tradición en la que confluían antiguos ritos, quizás cultos de origen pagano, que se hermanaban con la doctrina cristiana”, indicó. También relató cómo colapsó esta romería debido a los desmanes de los jóvenes que entraban desnudos y a caballo en el interior de la ermita, y cómo se recondujo posteriormente con el cierre de la ermita y la retirada de la imagen de Santiago El Chico hasta el templo parroquial de Tunte.

 

Al final de la velada, que contó también con la proyección de un vídeo sobre la historia de Tunte y sus vecinos, y con las actuaciones musicales de los cantantes Ivan Montesdeoca y de Kristie Jiménez, las autoridades municipales gallegas y de San Bartolomé de Tirajana intercambiaron placas conmemorativas de recordatorio y agradecimiento, y se distinguió la labor de la jueza Reyes Martel como promotora del encuentro.

 

Este sábado la celebración cultural del aniversario se traslada al Mirador de Las Dunas, espacio de referencia donde el Festival Masdanza ofrecerá cuatro espectáculos de compañías de danza de Cataluña, País Vasco y Canarias. El próximo sábado 11 de octubre se celebrará la Gala de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2025, y el sábado 25 la Orquesta Sinfónica de Las Palmas brindará su concierto ‘Canciones que saben a mar’ en la explanada del Faro de Maspalomas.