Miércoles, 24 Septiembre 2025 19:41

Inaugurada ‘Miradas Cruzadas’ la exposición que cuenta la prostitución desde dentro y desde fuera

  • La muestra, comisariada por Jaume Perelló, reúne imágenes tomadas por mujeres en situación de prostitución y por personas ajenas a esa realidad.
  • Estará hasta el próximo 8 de octubre en el Espacio Violeta de la Universidad de Las Palmas de Canarias
  • Con ‘Miradas Cruzadas’ concluyen la Jornadas de Sensibilización contra la Trata con fines de Explotación Sexual: La Prostitución en la Cultura

Las Palmas de Gran Canaria 24 de septiembre de 2025. El Espacio Violeta de la Biblioteca de la ULPGC acoge hasta el próximo 8 de octubre la exposición fotográfica Miradas Cruzadas, una propuesta que invita a reflexionar sobre las múltiples formas de mirar y representar la prostitución en nuestra sociedad. Con la inauguración de la muestra se pone punto final a la Jornadas de Sensibilización contra la Trata con fines de Explotación Sexual: La Prostitución en la Cultura, tres días intensos en las que se ha buscado visibilizar cómo la cultura ha contribuido históricamente a normalizar y romantizar la prostitución. 

El proyecto, comisariado por el pedagogo mallorquín Jaume Perelló, se articula a partir de un proceso de investigación cooperativa impulsado por Casal Petit-Oblates en las Illes Balears entre octubre de 2022 y marzo de 2023. La muestra reúne 54 fotografías seleccionadas de entre más de 200, acompañadas de los relatos de las personas participantes, lo que convierte a la exposición en un testimonio directo y poliédrico de una realidad silenciada.

La singularidad de Miradas Cruzadas reside en su planteamiento: dos grupos “literalmente antagónicos”, como apunta Perelló, “trabajaron con la cámara en mano para expresar sus visiones sobre el sistema prostitucional”. Por un lado, mujeres en situación de prostitución; por otro, personas ajenas a esa experiencia. El resultado es un mosaico de imágenes tomadas en calles, pisos y clubes, que expone con crudeza lo cotidiano y lo invisible. “Los dos grupos han trabajado para expresar, a través de la fotografía no profesional, sus inquietudes y formas de mirar una realidad realmente compleja, que a menudo queda oculta o confinada en un entorno marginal”, explica Perelló.

La exposición ofrece un recorrido que va desde lo íntimo a lo colectivo, abriendo “una ventana inédita a un mundo hermético e invisible para las personas ajenas”, en palabras de su comisario. Las imágenes, acompañadas de testimonios, generan un relato coral que trasciende lo meramente visual para situarse en el terreno del cuestionamiento cultural y social.

Estas Jornadas han sido organizadas por el Programa Daniela Oblatas con la financiación del Instituto Canario de Igualdad, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con la colaboración de la Casa de Colón, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Espacio Violenta de la ULPGC y  la Biblioteca Universitaria de la ULPGC.