Miércoles, 24 Septiembre 2025 19:27

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote impulsan la prevención de la filoxera con una charla informativa

  • El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario afirmó que “se trata de una iniciativa informativa que implica al conjunto de la sociedad canaria”, porque “solo desde un enfoque coordinado se podrá controlar y erradicar este insecto y salvaguardar el patrimonio vitivinícola de las islas”

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, asistieron esta tarde a la tercera charla informativa sobre detección y prevención de la filoxera de la vid organizada por el Ejecutivo regional en colaboración con el Cabildo de Lanzarote y celebrada en la sede de la corporación insular.

En el acto intervinieron también el viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, el viconsejero insular de Medio Ambiente, Samuel Martín, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, y el jefe de servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura, Antonio González.

Quintero afirmó que “se trata de una iniciativa informativa que implica al conjunto de la sociedad canaria, porque solo desde un enfoque coordinado se podrá controlar y erradicar este insecto y salvaguardar el patrimonio vitivinícola de las islas”. En este sentido, el consejero resaltó que “hasta la fecha se han realizado un total de 4.042 prospecciones, de las cuales 3.976 localizaciones han resultada negativas, y 66 positivas, todas ellas ya tratadas o erradicadas”.

El miembro del Ejecutivo canario señaló que “hasta el próximo 6 de octubre se desarrollarán estas actividades en colaboración con los Cabildos insulares y agentes del sector, con el fin de comunicar las acciones que se están llevando a cabo para evitar la propagación de este insecto, presente únicamente hasta el momento en el norte de la isla de Tenerife”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, indicó que "en Lanzarote sabemos lo que significa defender nuestros paisajes y nuestra tradición vitivinícola. La filoxera representa un riesgo real para un modelo de cultivo que nos ha dado identidad, que ha marcado nuestra historia y que hoy sostiene a muchas familias. Por eso, este tipo de charlas son claves para que la población entienda que la prevención es un compromiso colectivo".


Betancort añadió que “la viticultura de Lanzarote es motor económico, un orgullo cultural y un atractivo turístico que nos distingue en el mundo. Desde el Cabildo seguiremos reforzando todos los recursos que sean necesarios para cuidar de este patrimonio, y hacemos un llamamiento a viticultores, bodegueros y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo común".

Además de las charlas celebradas durante los meses de agosto y septiembre en Tenerife, el Gobierno de Canarias ha programado un total de cinco sesiones informativas en otras islas sobre la detección y prevención de la filoxera. Estos encuentros están dirigidos tanto a profesionales del sector vitivinícola como a la población en general, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la colaboración en la lucha contra este pulgón.

Además de la jornada celebrada hoy en Lanzarote, hasta la fecha han tenido lugar encuentros en Fuerteventura y La Gomera. El programa continuará este jueves, 25 de septiembre, a las 18:00 horas, con una sesión informativa en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria, y concluirá el lunes 6 de octubre con la cita de La Palma.

Durante estos encuentros se abordan, entre otros aspectos, el contenido de la Orden de 20 de agosto de 2025, por la que el Gobierno de Canarias declaró de utilidad pública la lucha contra este organismo nocivo y estableció las medidas urgentes de control y erradicación, entre ellas las restricciones al movimiento de uva y material vegetal o la desinfección obligatoria de cualquier herramienta o equipamiento utilizado durante la vendimia. 

Asimismo se exponen las distintas publicaciones efectuadas por la Consejería en el ámbito de la lucha contra insecto, como las instrucciones para el traslado de material vegetal y uva, las normas para la gestión de restos orgánicos de vinificación o el procedimiento oficial para la realización de inspecciones en viñedo, además de otros recursos como el mapa de seguimiento en tiempo real de las actuaciones de control de este organismo o la iniciativa privada “filoxera.es”.