Lunes, 22 Septiembre 2025 14:54

La Casa Colón revela los secretos y las claves a la hora de montar una muestra artística

Escrito por
  • Los conservadores del citado museo, Ramón Gil y Francisco Javier Pueyo, desvelan al público cómo se construye y articula el discurso de una exposición

Las Palmas de Gran Canaria, 22 de septiembre de 2025-  Los comisarios y conservadores de la Casa de Colón, Ramón Gil Romero y Francisco Javier Pueyo Abril, descubrirán el día 25 de septiembre, a las 19:00 horas, en el marco de la visita guiada denominada ‘Desvelar la exposición’, cómo se monta y se articula el discurso de una exposición artística. Ambos especialistas lo explicarán al público inspirándose en la muestra individual del pintor Juan Guerra, ‘Deshilar la Colección’, que hasta el día 12 de octubre se exhibe en el mencionado museo colombino dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.

¿Cómo se crea el recorrido de una exposición? ¿Por qué se distribuyen los cuadros de una u otra manera? ¿Cómo se manipulan las pinturas una vez llegan a la sala? ¿Cómo se iluminan tanto los espacios expositivos como los cuadros? Ramón Gil y Francisco Javier Pueyo, conservadores del Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, desvelarán estos y otros aspectos normalmente desconocidos por el gran público, como los de transporte de las obras, el papel narrativo de la luz y las labores de conservación y restauración que sostienen la memoria de cada obra.

En esta edición de la iniciativa ‘Desvelar la exposición’ se cuenta con los lienzos del pintor grancanario Juan Guerra, un artista de reconocido prestigio y trayectoria consolidada, que despliega todo su repertorio estético al servicio de la construcción del paisaje, un género en el que podríamos considerarlo un auténtico maestro.

Sobre Juan Guerra

Juan Guerra es natural de Las Palmas de Gran Canaria. Nació en 1945 y en 1960 inició formalmente sus estudios artísticos en la escuela Luján Pérez. Gracias a su interés por la pintura, se licenció en 1980 por la Facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla. En 1983 obtuvo el título de profesor de dibujo y comenzó su docencia en varios institutos de su ciudad natal.

El reconocimiento a su contribución al panorama artístico canario llega en 2013 con su elección como Académico Correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA).