Lunes, 15 Septiembre 2025 16:09

Abierta la inscripción para participar en la Feria de Economía Circular

  • El Norte celebra la segunda edición de esta feria el próximo mes de octubre, con los residuos textiles como protagonistas.
  • Las empresas y proyectos interesados pueden inscribirse para participar en este evento y en las jornadas.

La Feria Regional de Economía Circular, organizada la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias, se celebrará, el 10 de octubre, durante la jornada de un día en el horario de 9:00 de la mañana a 14:00 horas en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Comarcal del Norte de Gran Canaria (https://e-circularcanarias.es/), ubicado en La Punta de Gáldar.

La segunda edición de la FERIA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE CANARIAS, que cuenta con el patrocinio de CajaSiete, tiene como objetivo la promoción de la conciencia social y empresarial sobre la necesidad de cambiar el modelo económico lineal a un modelo circular que necesita de instrumentos específicos que permitan informar, formar y sensibilizar a la sociedad canaria. 

En el marco de la feria se instalarán 25 carpas en las zonas exteriores del parque norteño, en los cuales se mostrarán proyectos de Economía Circular de instituciones públicas y empresas privadas de Canarias, que se podrán inscribir en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 26 de septiembre.

La Feria se complementará con las Jornadas Técnicas de “Aprovechamiento de Residuos Textiles y Otros”, dentro del proyecto TEXTIL (“Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”, 1/MAC/2/2.6/0096), financiado por el Programa de Cooperación Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias MAC 2021-2027.

Horario: 9:00 – 13:30

Lugar: Salón de actos del Parque Tecnológico de Gran Canaria - Área Experimental de Economía Circular

Aforo: 50 personas (con inscripción gratuita en https://forms.office.com/e/Ut5unJWyY1 )

Bienvenida y apertura del acto

9:00 Registro de ponentes y público

9:30 Acto de apertura y bienvenida a II Feria Regional de Economía Circular de Canarias y Jornadas Técnicas de Aprovechamiento de Residuos Textiles y Otros

Bloque 1: Aprovechamiento de residuos textiles

Hora Título Ponente

9:35 – 10:00 Presentación proyecto TEXTIL Rubén Paz (ULPGC)

10:00 –10:15 Circular Economy in the Azores Islands: website 9 Circular Islands Bela S. Dutra (DRAAC-A)

10:15 – 10:30 Moda re-: Sostenibilidad ecosocial en el residuo textil Alberto Egido (Moda Re-)

10:30 – 10:45 RE-VISTE: Un sistema trazable y unificado Alberto Fernández (RE-VISTE)

10:45 – 11:15 Coffee Break

Visita a stands

Bloque 2: Aprovechamiento de otros residuos

Hora Título Ponente

11:45 – 12:00 Proyecto RedCentros Elisa Monzón

12:00 – 12:15 Del residuo al recurso: evaluación de minerales para la fabricación de polímeros compuestos Zaida Ortega (ULPGC)

12:15 – 12:30 Valorización de residuos plásticos y agrícolas en regiones insulares Raquel Ortega (ULPGC)

Mesa redonda con empresas del sector textil

12:30 – 13:15 Moderadores: Ponentes: Elisa Monzón y Rubén Paz Ataretaco Martínez Cano Asociación Benéfica Canoa Solidaria Moda Re- RE-VISTE.

Talleres centrados en el aprovechamiento de residuos textiles y otro tipo de residuos

A través del proyecto TEXTIL se llevarán a cabo, también, una serie de talleres centrados en el aprovechamiento de residuos textiles y otro tipo de residuos. Estos estarán dirigidos a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional (40 estudiantes), contando con la participación de investigadores y una artesana del sector textil. El objetivo de los talleres será concienciar sobre los impactos ambientales del consumo excesivo de textiles y la moda rápida, así como fomentar la reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje de residuos textiles, entre otros, todo ello mediante talleres prácticos de aprovechamiento de residuos.