Miércoles, 03 Septiembre 2025 16:55

El pensamiento crítico de Galdós se transforma en talleres en el mes de septiembre

Escrito por
  • La Casa-Museo Pérez Galdós acogerá un taller dedicado al fanzine los días 9 y 11 de septiembre y un segundo taller de poética de la imagen desde el 23 al 30 de septiembre
  • Los talleres serán llevados a cabo por María Déniz, Teresa Gubern y Andrea Laham, del colectivo LU(G)AR, así como por la artista Paqui Martín

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de septiembre de 2025- La Casa Museo Pérez Galdós celebrará dos talleres relacionados con la escritura durante el mes de septiembre: uno dedicado al fanzine titulado ‘Galdós en papel: Escrituras colectivas para pensar en el presente’, impartido por María Déniz, Teresa Gubern y Andrea Laham; y otro de scrapbooking, ‘Poética de la imagen. El libro objeto’, que será coordinado por la artista visual Paqui Martín.

El taller de fanzine pretende crear una obra multidisciplinar en torno a las ideas del ilustre escritor. La primera sesión será el día 9 de septiembre y la segunda, el 11 de septiembre y se desarrollarán en horario de 10:00 horas a 12:00 horas.

Este taller que se realizará en colaboración con LU(G)AR Gestión Cultural y Literaria, tiene como objetivo la elaboración colectiva de un fanzine artístico basado en el pensamiento crítico de Benito Pérez Galdós.

El público asistente a la actividad podrá inspirarse, para afrontar el proceso creativo en la exposición temporal ‘Galdós dibujante: tertulia entre canarios’, dado que este tipo de trabajos aglutinan distintos formatos artísticos; algunos de ellos son la poesía, la narrativa, el collage, la ilustración y la fotografía. Con el objetivo de aunar todas estas disciplinas, el fanzine se ha alzado en los últimos años como una forma independiente e innovadora de divulgación y de difusión artística.

Las responsables de impartir el taller serán las artistas María Déniz, Teresa Gubern y Andrea Laham. A través de la escritura y las artes plásticas, invitarán a las personas participantes a explorar la identidad insular, el territorio y la cultura contemporánea, de modo que el resultado final sea concordante con la realidad canaria.

Taller de Poética de la imagen

El taller, que se realizará los días 23, 24, 25, 26 y 30 de septiembre y desde el día 1 al 3 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, pretende incentivar la expresión y comunicación humana a través de la creación de un libro objeto, un elemento donde se cuenta una historia.

Además, se fomenta el reciclaje, ya que se dará una nueva vida a libros que han sido desechados por su deterioro. En definitiva, es un taller donde se propicia el acercamiento al libro con otra mirada bajo el asesoramiento y la supervisión personalizada de la ponente.

A modo de inspiración, se recomienda utilizar la obra de Josefina de la Torre que custodia el museo, incluyendo algunos textos de su obra, manuscritos, fotografías u otras ideas que puedan servir de inspiración.

Paqui Martín

La artista Paqui Martín (1959) nació en Las Palmas de Gran Canaria, donde estudió diseño gráfico. En 1980 se inicia en el grabado y asiste a numerosos talleres y cursos que abarcan casi todas las técnicas de reproducción seriada, siendo de los más representativos el grabado por electrólisis en el Atelje Larsen en Suecia y el curso de planchas solares y fotopolímeros en el taller José Rincón en Madrid.

En la última década, su trabajo se dirige hacia temas de profundo e inquietante calado social, como la enfermedad, el maltrato, la guerra o el exilio. En el año 2020 es homenajeada en el encuentro del ciclo ‘Más que musas’ sobre la mujer en la cultura canaria en la Casa-Museo León y Castillo.