Jueves, 24 Julio 2025 20:14

Cueva Pintada celebra 19 años abriendo sus puertas a la historia patrimonial de Gran Canaria

Escrito por
  • El Museo y Parque Arqueológico situado en Gáldar conmemorar su aniversario el día 26 de julio con un concierto de Chromatica Dúo y una jornada de puertas abierta desde las 10:30 y hasta las 19:30 horas

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de julio de 2025.- El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemorará el 19 aniversario de su apertura el día 26 de julio, con una jornada de puertas abiertas al público desde las 10:30 y hasta las 19:30 horas y con un concierto de Chromatica Dúo que integran el timplista Derque Martín y el guitarrista Nicolás Mendoza, que ofrece dos pases, a las 12:30 y a las 13:00 horas.  La última visita guiada gratuita se producirá a las 17:30 horas.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, declarado Bien de Interés Cultural, alcanza sus 19 años tras ser inaugurado en 2006 como un equipamiento clave en la investigación, conservación y difusión del legado patrimonial precolonial de la isla de Gran Canaria. Convertido en gran centro de referencia de la arqueología a nivel internacional, el enclave está considerado como uno de los yacimientos más singulares de Canarias lo que le otorga un papel predominante en el panorama científico y cultural de las islas.

19 años protegiendo y difundiendo el patrimonio

La zona arqueológica y el equipamiento que constituye el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada están situados en el centro histórico de la ciudad de Gáldar. Según los datos arqueológicos disponibles, aunque el descubrimiento de esta cueva decorada se remonta a 1862, parece que el complejo troglodita adquirió su aspecto actual con posterioridad al siglo XII, momento en que debió realizarse el panel decorado de la cámara policromada, siendo a día de hoy, sin duda, el mejor y más complejo ejemplo de pintura mural indígena de Gran Canaria.

Con objeto de garantizar la conservación de la cámara policromada y promover la investigación y la difusión de este espacio patrimonial, la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria iniciaron en el año 1996 la construcción de la zona arqueológica y del centro museístico. Estas administraciones han cooperado desde entonces, en aras de propiciar el desarrollo de las funciones propias de este espacio patrimonial, destacando entre ellas la de difusión y promoción de visitas al complejo por toda la ciudadanía.

Sirvan de referencia el casi millón de visitas que ha recibido el complejo durante el periodo 2005-2024, erigiéndose como centro de referencia, no solo en la Comunidad Autónoma de Canarias, sino también en el Estado español.

Como señala la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, “el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ni elude ni evita el proceso de reflexión profunda que están llevando a cabo los museos en el siglo XXI: mantenemos el compromiso con sus funciones básicas, la conservación y la investigación (además, inherente al propio origen del museo y parque arqueológico) y defendemos con fuerza, vinculándonos a los objetivos de la Agenda Canaria de la Cultura 2030, el compromiso con los valores de nuestra sociedad canaria”.

Cueva Pintada fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1972. Desde entonces, numerosos profesionales vinculados a las áreas de arqueología, conservación, arquitectura y museología han desarrollado múltiples proyectos cuya dimensión siempre ha llevado de la mano la investigación con la conservación y la difusión.

Las sucesivas prospecciones en el terreno han hecho posible que el visitante pueda contemplar el caserío que, de forma escalonada, se distribuye desde el fondo del barranco hasta el actual centro histórico de la ciudad de Gáldar. Y hoy, 19 años después de su inauguración, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada continúa embarcado en su cada vez más atractivo y apasionante viaje en el tiempo.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada está unido desde su concepción a la conservación e investigación de la zona arqueológica en la que se asienta y que le otorga su razón de ser. De ahí que, tras su apertura en 2006, y una vez consolidadas las dinámicas museísticas, se diseñara el plan de investigación del centro. El proyecto se asienta en tres líneas estratégicas: investigaciones arqueológicas, investigaciones para la conservación y las investigaciones relacionadas con la gestión de públicos y difusión de contenidos.

Chromatic Duo

Chromatic Duo pondrá la nota musical a este 19 aniversario con temas de composición propia y de influencias de música clásica, jazz y folclórica. El grupo se formó en febrero de 2020 con el timplista Derque Martín Cruz y el guitarrista Nicolás Mendoza Melián. En 2024, publicaron el álbum ‘Un viaje sonoro’ gracias a la colaboración de la Fundación Nanino Díaz Cutillas y el impulso del Cabildo de Gran Canaria.

Algunos de los géneros que exploran con estos dos instrumentos de cuerda son la música clásica y el jazz, pero también dedican parte de su carrera artística a visibilizar el folclore del archipiélago.