Miércoles, 23 Julio 2025 19:56

El Pino 2025 presenta un amplio programa de actos para celebrar las fiestas mayores de Gran Canaria

Escrito por

El Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Teror y Basílica del Pino presentaron este miércoles un avance de la programación tradicional, musical cultural y religiosa que se desarrollará desde el 24 de agosto al 12 de octubre.

 

  • Pastora Soler, Macaco, El Consorcio, Aissa y Henry Méndez serán algunos de los/as artistas que pisarán el escenario del Pino 2025.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de julio de 2025.- Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Teror y Basílica del Pino presentaron este miércoles 23 de julio un avance del programa de actos de la Fiesta del Pino 2025, que llega desde el próximo 24 de agosto cargado de actividades festivas, religiosas, culturales y deportivas

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y alcalde del Teror, José Agustín Arencibia, acompañados de la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, la concejala de Festejos Teror, Angharad Quintana, y el párroco de la Villa Mariana, Jorge Martín de la Coba, avanzaron este miércoles en la Casa Consistorial de Teror los eventos principales de la Fiesta mayor de Gran Canaria, en la que participan todos los municipios de Gran Canarias y representaciones de las islas.

Como novedad, el párroco de Teror anunció que la imagen la Virgen del Pino permanecerá en el presbiterio tras su bajada del camarín el 5 de septiembre,  hasta el 12 de octubre, y no finales de septiembre como suele ser habitual, por ser Año Santo Jubilar.

La festividad contará con un cartel musical de lujo, con conciertos gratuitos para todos los gustos y edades. El Ayuntamiento de Teror anunció que pasarán por el escenario del Pino artistas como Pastora Soler, Macaco, El Consorcio, Aissa o Henry Méndez, entre otros/as. Y el Cabildo de Gran Canaria celebra su 36º Encuentro musical Teresa de Bolívar cono destacados artistas como el timplista grancanario Hirahi Afonso, el trío C4 de Venezuela, los palmeros Los Troveros de Asieta que cantarán junto a la solista cubana Albita Rodríguez, la joven cantante majorera Julia Rodríguez, la artista peruana Susana Baca y la formación grancanaria Makasi.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que las Fiestas del Pino se manifiestan siempre como una oportunidad “para afianzar nuestro sentimiento de pertenencia, la conservación de nuestras tradiciones, la expresión de las creencias y la convivencia entre familias y gentes de todos los municipios de la isla”. Unas fiestas en las que el Cabildo, a través de su Consejería de Cultura, invierte más de 200.000 euros, recordó Morales.

Por su parte, el alcalde de Teror, José Agustín manifestó en sus palabras de presentación que “Teror siempre ha sido un pueblo acostumbrado a recibir a los peregrinos con los brazos abiertos, donde tiene que prevalecer la convivencia y el encuentro de familias y amistades en estas fiestas patronales. Si algo define a Teror es la solidaridad de sus fiestas”, manifestó el primer edil.

Guacimara Medina, consejera insular de Cultura, se detuvo en enunciar los actos que impulsa este año su área en el marco del programa festivo: la 73º edición de la tradicional Romería-Ofrenda del Pino que organiza conjuntamente con el Aayuntamiento de Teror, la 33º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria y la 36º edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, entre otros.  Medina avanzó la celebración el día 12 de septiembre de un multitudinario pasacalle que congregará a las 20:00 horas en Teror a 300 timplistas que voluntariamente se han prestado en participar en esta singular experiencia musical colectiva que preludiará el inicio del Encuentro Teresa de Bolívar.

Finalmente, la concejala de Festejos, Angharad Quintana, detalló el calendario de actos festivos que podremos disfrutar en la festividad del Pino organizados por el Ayuntamiento desde las distintas áreas de Festejos, Cultura, Artesanía, Comercio, Desarrollo Rural, Juventud, Deportes, Participación Ciudadana o Turismo, entre otras.  “El programa completo incluirá muchas más actividades que iremos compartiendo próximamente - explicó la edil. Todas ellas han sido pensadas no solo para el disfrute de los terorenses, sino también para todas aquellas personas que, vengan de donde vengan, quieran vivir con nosotros estas fiestas con la misma ilusión, devoción y orgullo hacia nuestro pueblo y hacia nuestra Virgen del Pino”.

El párroco de la Villa Mariana, Jorge Martín de la Coba, comunicó que la imagen de la Virgen del Pino permanecerá este año más tiempo en el presbiterio de la Basílica, más cerca de los/as peregrinos/as, desde el 5 de septiembre al 12 de octubre y que se realizará una exposición en el Museo Sacro.  “La fiesta es siempre un momento de encuentro con la Virgen, para darle gracias. Es un momento de jolgorio, pero también de piedad con la Virgen para agradecerle lo que hemos vivido ese año”, manifestó.

Tras la presentación de la programación tuvo lugar la inauguración de la exposición ‘Los hilos del ayer’, comisariada por Iván Quintana,  que permanecerá en el Centro de Turismo de Teror abierta hasta el 13 de septiembre, en horario de 9:30 a 16:30 horas, y que se incluye en la programación de la Fiesta del Pino.

AMPLIO PROGRAMA DE ACTOS POPULARES Y FESTIVOS EN EL PINO

Junto a los actos organizados conjuntamente con el Cabildo de Gran Canaria, entre los que figuran la Ofrenda-Romería, el Festival Folclórico, el Encuentro Teresa de Bolívar y el Tenderete, el Ayuntamiento de Teror presentó su amplio programa de actos, que se iniciará con la Feria de Ganado del Pino el 24 de agosto y el pregón, a cargo de la cantante terorense Raquel de Rosario el 29 de agosto, y se extenderá hasta el 28 de septiembre con la celebración del Rally Villa de Teror. Casi cinco semanas repletas de actos para todos los gustos y edades, pensadas para que nadie se quede sin vivir su momento.

Tendremos nuevamente el Festival de Arte en la Calle “En Pie”, que se celebrará el 30 y 31 de agosto y que volverá a sorprender con propuestas de artistas tanto nacionales como internacionales que llenarán de creatividad y movimiento nuestras calles. También habrá dos fiestas infantiles especialmente diseñadas para cubrir todas las etapas de la infancia: la primera, dedicada a la primera infancia (0 a 3 años), tendrá lugar el 2 de septiembre, y la segunda, orientada al público infantil de mayor edad, se celebrará el 17 de septiembre.

En cuanto al bloque de conciertos principales, este año contaremos con una programación muy variada, pensada para públicos de diferentes edades y gustos musicales. El 4 de septiembre tendrá lugar el Concierto Joven, que mantiene su evolución en formato de festival, con una combinación de artistas pensada para conectar con dos franjas de edad diferentes entre el público juvenil: actuarán Aissa y Henry Méndez.

Tras la Bajada de la Virgen, Pastora Soler protagonizará la noche del 5 de septiembre, dentro de la gira con la que conmemora 30 años de carrera. El concierto del día grande de las fiestas, el 8 de septiembre, estará a cargo de El Consorcio, con su espectáculo “De Mocedades a El Consorcio”, que aportará un broche emotivo cargado de grandes canciones que han marcado a varias generaciones. El 11 de septiembre, será Macaco quien traiga su fusión de ritmos y mensajes positivos al corazón de Teror.

Por otra parte, destacar que este año volveremos a contar con tributos musicales dentro de la programación. En esta ocasión, el 5 de septiembre contaremos con Rock & Ríos Band, un tributo que nos hará revivir la fuerza de Miguel Ríos. Y también disfrutaremos de La Otra Oreja, un homenaje a La Oreja de Van Gogh, una de las bandas más emblemáticas del pop español, que actuará el 9 de septiembre.

Este año se suma al programa un acto muy especial para Teror,  un homenaje a nuestra identidad musical, a través de un espectáculo único que reunirá a la Banda de Teror y la Parranda de Teror el próximo 19 de septiembre, y que, sin duda, emocionará a todos los presentes.

73ª ROMERÍA-OFRENDA DEL PINO

Como viene siendo habitual desde hace más de 73 años, el día 7 de septiembre tendrá lugar a partir de las 16:00 horas, la tradicional romería-ofrenda que impulsan el Cabildo grancanario con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Teror. En la 73º edición del popular y multitudinario evento que ideara en 1952 Néstor Álamo, el orden de participación de las carretas representativas de cada municipio de la isla será el siguiente: la comitiva irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo que se lleva a cabo desde hace veinte años.

Seguidamente en la romería-ofrenda participarán los municipios de Arucas, Artenara, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Valsequillo, Firgas, Telde, Vega de San mateo, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y San Bartolomé de Tirajana. La representación folclórica Tejeguate de la isla de El Hierro, la parranda de Los Toledo de La Graciosa y la Agrupación Folclórica Los Trigales de Tenerife, participarán también en esta ocasión en la comitiva romera.

33º FESTIVAL FOLCLÓRICO DE GRAN CANARIA

El día 6 de septiembre, víspera de la romería-ofrenda del Pino, se celebra en la Plaza de Sintes de Teror la 33º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, con la participación de los grupos Los Trigales de Tenerife, la Parranda de Los Toledo de la isla de La Graciosa, la Agrupación Tejeguate de El Hierro, y el grupo Bejeque de Gran Canaria. El citado festival de carácter gratuito, que este año rendirá tributo en su 33º edición a la figura de la cantante María Isabel Torón, dará comienzo a las 20:30 horas.

ENCUENTRO DE MÚSICA POPULAR ‘TERESA DE BOLÍVAR’

Otro de los actos culturales que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria los días 12 y 13 de septiembre, es el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, que cumple en esta ocasión su 36º edición con artistas de Canarias, Cuba, Perú y Venezuela. Se celebrará con carácter gratuito ambas noches a partir de las 20:30 horas en la Plaza de Sintes, presentando un cartel de artistas y grupos en el que se incluyen los nombres del timplista grancanario Hirahi Afonso, el trío C4 de Venezuela, los palmeros Los Troveros de Asieta que cantarán junto a la solista cubana Albita Rodríguez, todos previstos para el día 12 de septiembre, la joven cantante majorera Julia Rodríguez, la artista peruana Susana Baca y la formación grancanaria Makasi, que actuarán el día 13 de septiembre. Como ocurriera el pasado año en la citada plaza se instalarán distintas carpas de artesanos que ofrecerán al público una muestra de la diversidad de sus trabajos y productos.

TENDERETE’ EN EL CONVENTO DE LAS DOMINICAS

Televisión Española en Canarias grabará su popular programa ‘Tenderete’ el día 3 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, en el jardín del Convento de las Dominicas en Teror, con motivo del centenario de la inauguración de este emblemático edificio situado en San Matías.