Miércoles, 23 Julio 2025 16:23

Noticias de la Villa de Ingenio

 

Ingenio da la bienvenida a los países que participarán en el XXX Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio

Los grupos de Venezuela, Lesoto y Tetir (Fuerteventura) actuarán en la gala de clausura este viernes, 25 de julio. Los grupos de Nueva Zelanda y Tayikistán no podrán participar en el festival debido a problemas burocráticos que les han impedido viajar hasta la isla de Gran Canaria

Vanesa Martín, alcaldesa de la Villa de Ingenio, recibió en la mañana de este miércoles, 23 de julio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio, a los grupos folclóricos y embajadas culturales de los países de América y África que ya se encuentran en la isla participando en la XXX edición del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.

La alcaldesa, acompañada de la concejala de Patrimonio Cultural y Desarrollo Etnográfico, Catalina Sánchez y del director del Festival, David Castellano, quiso agradecer la presencia de cada una de las embajadas culturales que gracias a sus cantos y bailes tradicionales han llevado a este festival a la talla de interés turístico internacional. “Vamos a disfrutar de una gran cita con la diversidad, el respeto, la cultura y la convivencia,” expresó, a la vez que reafirmó el orgullo que siente el municipio por cuidar sus tradiciones y, al mismo tiempo, abrirse al mundo a través de iniciativas como esta. La regidora también tuvo palabras de reconocimiento para la Asociación Coros y Danzas de Ingenio, impulsora del encuentro, y deseó a todas y todos los participantes una feliz estancia en el municipio, “que se sientan como en casa, que estos días sean de aprendizaje mutuo, de disfrute, y que coman mucho, que aquí se come muy bien”, indicó entre risas.

Seguidamente tomó la palabra, David Castellano que quiso, en nombre de la ciudadanía de Ingenio, voluntariado y la agrupación Coros y Danzas de Ingenio, dar las gracias a todos los grupos asistentes a esta edición. Castellano recordó que hace ya 30 años Coros y Danzas, junto al Ayuntamiento, apostó por convertir el municipio en un crisol de culturas, un punto de encuentro para el estudio, el intercambio y la comprensión entre los pueblos. Enfatizó el papel del tejido asociativo cultural, musical y deportivo de Ingenio, como eje fundamental de participación ciudadana y transmisión de valores. “El Festival tiene hoy más sentido que nunca”, afirmó, aludiendo al contexto global actual. Defendió que “la cultura no debe medirse en cifras, sino por la calidad de su impacto en la sociedad”, y subrayó la importancia de este tipo de encuentros “para promover la paz, el entendimiento mutuo y los lazos humanos”.

Los directores y representantes de los grupos internacionales participantes tomaron la palabra para agradecer la cálida acogida del pueblo de Ingenio y de su voluntariado, así como para destacar el valor humano y cultural de esta cita que, edición tras edición, propicia un encuentro real entre culturas y tradiciones.

Efraín Malvacía, de la Compañía Folklórica Barinas de Venezuela, aseguró que participar en este festival es “un sueño cumplido” y agradeció poder traer hasta Canarias la alegría, música, sensibilidad y amor del pueblo venezolano. El grupo, que lleva 15 días recorriendo Europa por diferentes festivales, subrayó la conexión especial que sienten al llegar a Canarias.

Por su parte, el representante de ‘Sotho Kids’ de Lesoto, Khosi Khebez, se mostró emocionado por participar por primera vez en el festival y detalló que Lesoto es un país montañoso y pacífico, rodeado por Sudáfrica, donde la tradición y la cultura se preservan con gran orgullo. “Nos sentimos afortunados por poder compartir cómo vivimos en Lesoto, y queremos darles lo mejor de nosotros”.

Finalmente, Tui Hawke y Manu Sione, representantes de Nueva Zelanda lamentaron la ausencia del conjunto de baile por cuestiones burocráticas que impidieron su llegada a tiempo. Sin embargo, enviaron un mensaje de unidad y gratitud al ofrecer una interpretación de una canción tradicional de su país como muestra del lazo profundo que tienen con sus ancestros.

Tras la recepción, se llevó a cabo la entrega de presentes por parte de los grupos al Ayuntamiento de Ingenio y a la organización y se realizó una foto con todas las embajadas participantes junto a la escultura Piara Cochinera de la plaza de La Candelaria.

Diversión y tradición en Aguatona con sus fiestas en honor a La Luz

La Asociación Vecinal El Caidero, con el apoyo del Ayuntamiento de Ingenio, organiza un programa de actividades para toda la familia del 24 al 27 de julio

El barrio de Aguatona se prepara para vivir con alegría sus Fiestas de La Luz 2025, que se celebrarán del 24 al 27 de julio organizadas por la Asociación Vecinal El Caidero contando con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio. Durante los próximos días, el local social y la Plaza Juan González Cruz se convertirán en punto de encuentro para las vecinas y vecinos del barrio, así como para las personas que deseen sumarse a estas celebraciones familiares.

La programación comienza este jueves, 24 de julio. Desde las 16:30 horas, el arte y la creatividad serán protagonistas con un taller de pintura con piedras y madera, seguido por una divertida yincana infantil a las 19:00. La jornada finalizará con la celebración de un torneo de zanga, dirigido por Agustín Ramírez.

El viernes 25 será el turno de la juventud de Aguatona, que se subirá al escenario a partir de las 21:00 horas para protagonizar una Escala en Hi Fi. La noche continuará con una animada Fiesta Blanca, con música, karaoke y baile a cargo de DJ PartyMax.

El sábado 26 se vivirá una jornada de fe y tradición. A las 17:00 horas se celebrará la Santa Misa mientras que, a partir de las 19:30 horas, comenzará la romería-ofrenda, con salida desde El Albercón y recorrido por la calle Doctor Fleming hasta la Plaza Juan González Cruz, acompañada por la parranda Merita la Pena. La jornada culminará con una gran verbena de amanecida a las 23:00 horas a cargo de Yeray Socorro.

El cierre de las fiestas será el domingo 27, con una jornada familiar y refrescante. A las 12:00 horas, la diversión comenzará con una gran Fiesta de la Espuma, para continuar por la tarde, desde las 16:00 horas, con la instalación de un tobogán acuático y piscinas que harán las delicias de las personas más pequeñas. La clausura llegará a las 19:30 horas con una degustación de postres y un show de acrobacias a cargo de Traicenter, que pondrá el broche final a unas fiestas pensadas para todos los públicos.

Fe y memoria en Las Majoreras en un día para recordar el oficio del empaquetado de tomates

La Agrupación Folklórica Las Mahoreras rindió homenaje a las mujeres empaquetadoras y a la Virgen del Carmen con una emotiva jornada de tradición y recuerdo en el Día del Carmen

El pasado 16 de julio, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, la Agrupación Folklórica Las Mahoreras celebró un acto de emoción y memoria: el ‘Día del Empaquetado de Tomates – Virgen del Carmen’, una cita para honrar el oficio de las trabajadoras de los almacenes de empaquetado del municipio y para rendir homenaje a la imagen de la Virgen que acompañaba sus jornadas laborales en los antiguos almacenes de Bonny.

La jornada arrancó con una misa en honor a la Virgen, símbolo de protección para generaciones de mujeres que trabajaron en el sector agrícola, acompañada por la música de la propia agrupación anfitriona. Tras la ceremonia, las personas asistentes pudieron disfrutar de una escenificación del proceso tradicional de empaquetado de tomates, en la que se revivieron los cantos, gestos, herramientas y dinámicas de trabajo de una época fundamental para la economía local y para la memoria colectiva de la comarca.

El acto contó con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, Sebastián Suárez, quien destacó la importancia de mantener vivas estas iniciativas que honran el pasado. “Es muy gratificante, muy bonito, que se recuerden las cosas de antaño para que se valore y se mejore el presente. Lo que pasaba allí, muchas veces en esas tierras, era mucho sacrificio por poco dinero. Pero hoy estamos aquí en un día alegre, celebrando la festividad del Carmen, y vamos a quedarnos con la alegría”, expresó.

Por su parte, María Jesús López, conocida cariñosamente como Conchita, presidenta de la A.F. Las Mahoreras, quiso agradecer especialmente la participación de la Escuela de Música Armando Gopar de Las Palmas y deseó “mucha salud y suerte” a todas las personas presentes para seguir desarrollando actos como este.