Jueves, 17 Julio 2025 15:44

El Cabildo de Gran Canaria dona a la Biblioteca de Gáldar un lote de novedades editoriales

La Biblioteca de Gáldar ha recibido un lote de novedades editoriales de ediciones del Cabildo de Gran Canaria, que busca acercar la cultura y el conocimiento de nuestra Isla a nuestros vecinos a través de seis títulos de autores y autoras de Gran Canaria.

Destaca especialmente Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias 2025, con dos libros. El primero, “Doña Juana y sus hijos”, una obra de teatro inédita rescatada por la recientemente fallecida Yolanda Arencibia. El segundo, “Crónicas de la ciudad y de la noche”, recoge decenas de artículos sobre la sociedad grancanaria de principios del siglo XX.

Siguiendo esta línea de rescate cronista, se incluyen también “Artículos de Benito Pérez Galdós en El Debate”, con 278 reseñas escritas por el insigne autor canario durante su etapa de formación, y que nos revelan al Galdós más periodístico.

Se recuperan textos de Domingo Doreste (“Fray Lesco”), con la publicación de los dos primeros volúmenes de una serie de cinco bajo la guía de María del Carmen García Martín. “Impresiones de viajes y otras narraciones” nos presenta la mirada viajera de Doreste por Canarias, España y Europa, mientras que “Coloquios literarios” nos permite conocer su visión del panorama literario de su época.

A través de “Saulo Torón. Conversaciones noveladas”, se podrán conocer doce entrevistas realizadas por José Juan Cano Vera al autor y que les permitirá revivir la historia cultural de Gran Canaria de la mano de uno de sus protagonistas. El libro incluye, además, reflexiones de su hija, Isabel Torón.

Por último, se cierra este conjunto con “Calidoscopio”, de Pino Ojeda, una obra de teatro que inaugura la nueva colección Dramaturgias Insulares y que rinde homenaje a una de las grandes figuras de la cultura canaria.

Además de esta colección, Ediciones del Cabildo ha donado a la Biblioteca la magnífica obra en un solo volumen “Gran Canaria, biodiversidad singular”, un exhaustivo trabajo científico coordinado por Pedro Sosa, Marcos Salas y Priscila Rodríguez. Se trata de un compendio de la biodiversidad de Gran Canaria, desde sus especies más emblemáticas y amenazadas, hasta sus ecosistemas y habitas naturales. Una publicación de lujo coeditada con la ULPGC para difundir uno de los principales valores de esta isla, su riqueza natural.