- “Perlas de Zarzuela” incluye obras de Chueca, Chapí, Serrano, Calleja / Lleó, Barbieri, Fernández Caballero, Lecuona, G. Roig y pasodobles de Marquina, Lope y Penella
- La taquilla cuelga ya el cartel de entradas agotadas
- El concierto tendrá lugar el viernes 11 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h
Las Palmas de Gran Canaria, 10 de julio de 2025.- La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ha agotado las localidades para el concierto que ofrece el viernes 11 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h, un programa titulado “Perlas de Zarzuela” que cierra la temporada 24/25 con la presencia estelar de dos grandes solistas grancanarias, la soprano Yolanda Auyanet y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, bajo la dirección de Karel Mark Chichon, titular del conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria.
Concebido como un homenaje al género lírico español por excelencia, “Perlas de Zarzuela” reúne emblemáticas del repertorio procedentes de obras como El barquillero, Las hijas del Zebedeo y La revoltosa de Ruperto Chapí, El carro del sol de José Serrano, Los presupuestos de Villapierde de Calleja / Lleó, Pan y Toros, El barberillo de Lavapiés y Los diamantes de la corona de Barbieri, El cabo primero de Fernández Caballero, y sendas muestras de la creación en Latinoamérica firmadas por los cubanos Ernesto Lecuona, María la O y Malagueña, y Gonzalo Roig, Cecilia Valdés.
Yolanda Auyanet y Nancy Fabiola Herrera, aclamadas en los principales escenarios internacionales, aportan su arte y carisma a este recorrido por romanzas, dúos y preludios que transitan entre la emoción, el humor y la pasión del teatro musical español y latinoamericano.
A esta atractiva propuesta lírica se suman tres célebres pasodobles como son España Cañí (Marquina), Gerona (Lope) y El Gato Montés (Penella).
Este concierto es un festivo y entrañable viaje por la lírica hispana y antillana, con joyas conocidas y otras menos frecuentadas, una velada para celebrar nuestras raíces musicales y disfrutar del talento canario en todo su esplendor.
BIOGRAFÍAS
YOLANDA AUYANET soprano
Yolanda Auyanet se ha consolidado en toda Europa como una de las principales intérpretes de papeles belcantistas como Norma y las reinas de Donizetti. En los últimos años ha abordado con éxito roles más exigentes del repertorio de Verdi y Puccini, como Tosca, que interpretó con gran éxito en Sevilla en 2024 y posteriormente en el Teatro dell’Opera de Roma en 2025, o Abigaille, papel con el que debutó en el Capitole de Toulouse en la apertura de la temporada 2024/25.
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, estudió música en el conservatorio de su ciudad natal y en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Tras ser galardonada en varios concursos internacionales de canto (3er premio en el Concurso “Francisco Viñas” de Barcelona y 1er premio en el Concurso Internacional de Toulouse), inició una exitosa carrera internacional que la ha llevado a algunos de los principales teatros de ópera, trabajando con directores de orquesta como Zubin Mehta, Michele Mariotti y Alberto Zedda, y con directores de escena como Franco Zeffirelli, Robert Wilson, Daniele Abbado y Damiano Michieletto.
Tras su debut en el Teatro Petruzzelli de Bari como Musetta en La Bohème, Yolanda Auyanet interpretó roles como Gilda en Rigoletto en Las Palmas y Violetta en La traviata en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. En los años siguientes ha ido ampliando su repertorio desde el bel canto hasta el verismo: Norma (Semperoper de Dresde, Staatstheater Stuttgart, Teatro Real de Madrid, Teatro Massimo de Palermo), Elisabetta di Valois en Don Carlo (Opéra de Marseille, Opéra Royal de Wallonie en Lieja), Vitellia en La clemenza di Tito (Teatro Real de Madrid), Fiordiligi en Così fan tutte (Teatro Comunale de Bolonia, Teatro Lírico de Cagliari), la Condesa en Le nozze di Figaro (Teatro de la Maestranza de Sevilla), Donna Anna (Maggio Musicale Fiorentino, dirigida por Zubin Mehta) y Donna Elvira en Don Giovanni, Adina en L’elisir d’amore (Pamplona), Fiorilla en Il turco in Italia (Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Regio de Turín), Mathilde en Guillaume Tell (Teatro Comunale de Bolonia), Giulietta en I Capuleti e i Montecchi (Las Palmas de Gran Canaria), Liù en Turandot (Teatro Real de Madrid, producción de Robert Wilson y dirección de Nicola Luisotti), Micaela en Carmen (Arena de Verona, puesta en escena de Franco Zeffirelli), Mimì en La Bohème (Teatro Real de Madrid), y los roles titulares de Anna Bolena (Teatro Regio de Parma), Maria Stuarda (Ópera de Tenerife), Leonora en Il trovatore (Opéra de Toulon, Ópera de Tenerife, Opéra Royal de Wallonie), y Desdemona en Otello (Las Palmas de Gran Canaria, Módena).
ACTUACIONES RECIENTES: Suor Angelica en el Teatro dell’Opera di Roma; Giovanna d’Arco en Tenerife; Tosca en el Teatro dell’Opera di Roma; Maria Stuarda en el Teatro Real de Madrid y en la Royal Opera de Copenhague; Nabucco en el Théâtre du Capitole de Toulouse; Roberto Devereux en Las Palmas de Gran Canaria y en el Teatro Massimo de Palermo; Norma, Tosca y Roberto Devereux en el Teatro de la Maestranza de Sevilla; Rosa del Alzafra y Pan y Toros en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; Giovanna d’Arco en la Opéra de Marseille; Don Carlos en Basilea; Lucrezia Borgia en Oviedo, Budapest y Tenerife; Norma en la Semperoper de Dresde.
PRÓXIMOS PROYECTOS: Andrea Chénier en el Teatro Regio de Turín; Tosca en Palma de Mallorca; la Sinfonía n.º 4 de Mahler en Málaga; Maria Stuarda en Bilbao y Oviedo; y Peter Grimes en Toulouse.
NANCY FABIOLA HERRERA mezzosoprano
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la posiciona como una de las mezzosopranos más destacadas de la actualidad. Su voz, caracterizada por su belleza, amplio registro y exquisita musicalidad, junto con una notable presencia escénica, la han convertido en una de las artistas más relevantes del mundo operístico.
“Mi misión principal es comunicar a través de la música, el canto y las palabras. Solo puedo llegar al corazón de las personas y tocar sus emociones si vivo genuinamente, en primera persona, aquello que quiero transmitir, manteniéndome fiel a las indicaciones del compositor para contar esa historia” …dice Nancy.
Nacida en Caracas, de padres canarios y criada en las Islas Canarias, se considera ciudadana del mundo.
Tras completar sus estudios de canto en Madrid, decidió trasladarse a Estados Unidos para continuar su formación en la Juilliard School de Nueva York y en la Academy of Vocal Arts de Filadelfia, estableciendo su residencia oficial en Nueva York.
Su carrera despegó con su debut en el Metropolitan Opera como Carmen, un rol que se ha vuelto inseparable de su trayectoria artística. Juntas han recorrido teatros emblemáticos como Covent Garden, el Bolshói, Caracalla, Verona, Sidney, Tokio, Roma, Berlín y Múnich, bajo la batuta de reconocidos directores como Michel Plasson, Daniel Oren, Philippe Jordan, Antonello Allemandi, Alain Guingal y Emanuele Villaume. La crítica la ha apodado “La Carmen del siglo XXI”, y fue galardonada con el Premio Plácido Domingo de la Ópera de Los Ángeles por su interpretación de este icónico personaje.
“Mi profesora de canto en Madrid me introdujo en el mundo de la ópera a través de este rol al comienzo de mis estudios. Fue amor a primera vista.
Se convirtió en mi sueño y obsesión. Cuando vi la película Carmen con Plácido Domingo y Julia Migenes en el cine, quedé fascinada y declaré que algún día cantaría ese rol con él. Años más tarde, ese sueño se hizo realidad” …recuerda Nancy.
Ganar el Premio Pepita Embil en el Concurso Operalia marcó el inicio de una larga colaboración con Plácido Domingo en diversos proyectos. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea, con más de sesenta roles en su haber. Siente especial predilección por el Bel Canto y el repertorio francés, y colabora activamente con la Asociación Zarzuela por el Mundo, un género que la apasiona y que está comprometida a promover a nivel global.
Entre sus recientes debuts se encuentran:
Amneris en Aida, La Principessa de Bouillon en Adriana Lecouvreur, Leonora en La Favorite, Azucena en Il Trovatore, Neris en Medée, Paula en Florencia en el Amazonas, Bernarda en La Casa de Bernarda Alba, Eboli en Don Carlo, Herodías en Salomé de Strauss, Beatriz en Farinelli y La Tempranica en La Tempranica, todas ellas con gran reconocimiento de la crítica.
Su versatilidad también le ha permitido abordar un extenso repertorio sinfónico, con especial afinidad por compositores franceses como Ravel y Berlioz. Sin embargo, Mahler es quizás el compositor que más la apasiona, habiendo interpretado casi todas sus obras para orquesta y voz.
Además, Nancy destaca como recitalista, un género que cultiva desde los inicios de su carrera y que le gusta combinar con su trayectoria operística, poniendo especial énfasis en la música española. Ha creado espectáculos únicos como “Gitanas” y “Alma Mía”, y continúa innovando con nuevas producciones para la temporada 2025. También disfruta impartiendo clases magistrales en instituciones de prestigio como la Juilliard School, la Escuela Superior de Canto de Madrid y el Seminario Zarzuela XXI, donde comparte su pasión por la música y la interpretación con las nuevas generaciones.
Entre sus grabaciones más recientes, ha colaborado en importantes proyectos con destacadas orquestas, entre ellos:
- Florencia en el Amazonas de Daniel Catán con el Metropolitan Opera, nominado al Grammy 2025 como Mejor Grabación de Ópera
- La Vida Breve de Falla con la BBC Manchester para Chandos
- Goyescas de Granados con la BBC Londres para Harmonia Mundi
- La Bruja de Chapí para Deutsche Grammophon
- Luisa Fernanda de Moreno Torroba para Opus Arte y Deutsche Grammophon
Su talento ha sido reconocido con múltiples premios y nominaciones, entre ellos:
Nominación al Grammy 2025 a Mejor Álbum de Ópera (Florencia en el Amazonas) con el Metropolitan Opera
Premio Abora 2024 a las Artes y la Cultura
Premio Taburiente 2024 a la Trayectoria
Premio HOLA 2023 a la Excelencia en la Ópera, otorgado por la Hispanic Organization of Latin Actors en Nueva York
Premio a la Trayectoria 2018 de la revista Ópera Actual (España)
Además, ha sido nombrada Ciudadana Honoraria en dos ocasiones: por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y por el Cabildo de Gran Canaria.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
TEMPORADA 24-25 “Sueña tu Orquesta”
CONCIERTO FIN DE TEMPORADA
Concierto 19
Viernes 11 julio 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
PERLAS DE ZARZUELA
Karel Mark Chichon director
Yolanda Auyanet soprano
Nancy Fabiola Herrera mezzosoprano
CHUECA La alegría de la huerta: Preludio
CHAPÍ El Barquillero: Romanza de Socorro “Cuando está tan hondo”
SERRANO El carro del sol: Canción Veneciana
CALLEJA / LLEÓ Los Presupuestos de Villapierde: Dúo de la Caña y la Remolacha
TRES PASODOBLES: España Cañí (Marquina) - Gerona (Lope) - El Gato Montés (Penella)
BARBIERI Pan y toros: Dúo de Princesa y Dona Pepita
LECUONA María la O: Romanza
G. ROIG Cecilia Valdés: Salida de Cecilia
LECUONA, arr. Chichon Malagueña
FERNÁNDEZ CABALLERO El Cabo Primero: “Yo quiero a un hombre”
CHAPÍ Las Hijas del Zebedeo: Carceleras
BARBIERI El Barberillo de Lavapiés: Dúo de Paloma y la Marquesita
CHAPÍ La Revoltosa: Preludio
BARBIERI Los Diamantes de la Corona: Dúo de Diana y Catalina