Talleres gratuitos para apoyar a las personas cuidadoras
El proyecto insular ‘Cuidadoras cuidándose’ regresa con nuevas sesiones en junio para fomentar el autocuidado, la gestión emocional y la creación de redes de apoyo en la Villa de Ingenio
El proyecto insular ‘Cuidadoras cuidándose’ regresa a la Villa de Ingenio con una nueva edición que se desarrollará durante el mes de junio. Se trata de una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, impulsada a través de la consultora especializada en Igualdad Marviz, en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Igualdad y Diversidad. Esta propuesta formativa y de acompañamiento emocional está dirigida a personas cuidadoras no profesionales con el objetivo de favorecer su bienestar físico y emocional, visibilizar su labor y ofrecerles herramientas útiles para el día a día.
Los talleres, totalmente gratuitos, se celebrarán los días 2, 9, 16 y 23 de junio, en horario de 10:00 a 12:00 horas, en el Servicio de Igualdad municipal, ubicado en la calle José Suárez nº 24. A lo largo de estas sesiones, se abordarán temas fundamentales como la escucha activa y el desahogo emocional, el autocuidado, la gestión del estrés y la regulación emocional, así como los beneficios de tejer redes de apoyo. Las personas participantes también aprenderán estrategias prácticas sobre cómo pedir ayuda, establecer límites, resolver conflictos y comunicarse con claridad, entre otras herramientas clave para mejorar su calidad de vida.
La inscripción puede realizarse a través del propio Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ingenio, enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante WhatsApp al número 682 787 012.
“Territorio Disney” explora las películas y músicas más famosas de la compañía
Este viaje permitió recorrer “un mundo ideal, en el que la tierra brilla más allá y donde las estrellas te iluminan con su luz”
La banda juvenil de la Sociedad Musical Villa de Ingenio ofreció un nuevo concierto en solitario el pasado domingo en horas del mediodía, un espectáculo lleno de símbolos, emoción y buena música que permitió realizar un viaje por las músicas del mundo a través de las bandas sonoras de algunas de las películas de animación más importantes de la compañía estadounidense.
“Territorio Disney”, explorado con la ayuda de su personaje más icónico, Mickey, y de la presentadora Obdulia Artiles, llevó a los más de 40 integrantes de la banda y al numeroso público por una travesía sonora que reflejaba la esencia y el alma del lugar de origen de cada obra interpretada, que se completó con algunos detalles concretos de cada pieza a través de una guía de concierto que se podía consultar a través de un código QR.
“Disney on Parade” abrió el concierto y en este recorrido la siguiente parada fue en la gran sabana africana con El Rey León, para dirigirse luego a las heladas tierras del norte de Europa, el reino de Arendelle, para escuchar “Frozen”; y luego a las tierras altas de Europa plagadas de montañas e inundadas de verdor, el reino de DunBroch, casa de “Brave”. Desde la tierra, se sumergieron en las profundidades del océano Atlántico, para escuchar “La Sirenita”, para volar luego hacia las aventuras desde el cielo con “Up”. El periplo musical continuó hasta las selvas colombianas y el corazón del hogar de “Encanto”, hacia el Imperio Chino y la antigua civilización de “Mulán”, las exóticas tierras de Oriente Medio y las mágicas noches de “Aladdín”, terminando el viaje en las cálidas y acogedoras islas del Pacífico Sur, hogar de “Vaiana”.
Álvaro Díaz, que junto con Andrés Rodríguez dirige la banda juvenil de la SMVI, tuvo palabras de agradecimiento para las personas integrantes de la banda por la dedicación y compromiso; y para el público presente por acompañarles en este viaje, que se terminó con la interpretación de la obra “Remember me” de la película Coco, ambientada en el Día de Muertos de México.
Viaje literario por las islas para celebrar el Día de Canarias
La Biblioteca Municipal ‘Agustín Ramírez Alemán’ de Carrizal inaugura la exposición bibliográfica ‘¡Cuéntame Canarias!’, con obras que rinden homenaje a la historia, cultura e imaginario canario
Con motivo de la próxima conmemoración del Día de Canarias, la Biblioteca Municipal ‘Agustín Ramírez Alemán’ de Carrizal acoge desde este lunes, 26 de mayo, la exposición bibliográfica ‘¡Cuéntame Canarias!’, una cuidada selección de títulos que invitan a descubrir la riqueza literaria, histórica y cultural del archipiélago.
Organizada por la propia biblioteca municipal, dependiente del Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Educación, la muestra reúne una veintena de obras que acercan a las personas lectoras a distintas miradas sobre las islas: desde la novela y la biografía, hasta la tradición oral, la arquitectura, las costumbres y personajes más emblemáticos.
Entre los títulos seleccionados figuran novelas de Benito Pérez Galdós, Alberto Vázquez-Figueroa, Alexis Ravelo o Fernando Delgado, así como biografías de figuras relevantes como la escritora tinerfeña Mercedes Pinto o el pintor grancanario Néstor Martín-Fernández de la Torre. También se incluyen libros infantiles para sumergirse en El Mundo Mágico de las Leyendas Canarias o en El Libro Secreto de las Mujeres Canarias, pensados para acercar la identidad del archipiélago a las infancias de forma lúdica y educativa. No podían faltar en esta selección las obras de autoría local como las de Pepa Aurora o Quico Espino.
La exposición propone, además, un recorrido visual y narrativo por la arquitectura tradicional canaria, por sus patios emblemáticos, por los misterios y rincones secretos del territorio insular, así como por las fiestas populares, el folclore, la historia y otras manifestaciones culturales que definen la identidad canaria.
Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ingenio se anima a toda la ciudadanía a visitar esta muestra y, de paso, conocer de cerca las instalaciones de la nueva sede de la Biblioteca Municipal ‘Agustín Ramírez Alemán’, situada en la calle Chile número 23, un espacio abierto al aprendizaje, la cultura y la participación de la comunidad.
Tradición y talento para celebrar el Día de Canarias en el Centro Ocupacional de Ingenio
Las personas usuarias, profesionales y familias compartieron una jornada entrañable con música, teatro, exposiciones y sabores canarios
El Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio celebró el pasado viernes, 23 de mayo, una jornada especial con motivo del Día de Canarias, marcada por la participación y la creatividad. Ataviadas con la vestimenta tradicional, las personas usuarias, junto al personal del centro, alumnado en prácticas y familiares, disfrutaron de una completa programación de actividades.
La jornada comenzó con un photocall y un desayuno, dando paso a la esperada exposición de trabajos de investigación del proyecto “Canarias y el Mar”, fruto de semanas de preparación por parte del alumnado con el apoyo del equipo de monitores. La muestra, dividida en cuatro grupos de trabajo temáticos —Economía y turismo, Colón y la conquista de Canarias, Pesca y tradiciones, e Historia del mar en Ingenio— consistió en compartir breves relatos orales de historias de vida de personas mayores de su entorno, representaciones teatrales, proyecciones audiovisuales y otras expresiones artísticas elaboradas por quienes participan en el centro.
Destacó también el baile protagonizado por las propias personas usuarias y el personal del centro, una iniciativa dinamizada por el alumnado en prácticas, así como la actuación musical dirigida por Alejandra Casado, donde las personas usuarias compartieron con entusiasmo las piezas trabajadas durante los últimos meses en la actividad de música desarrollada en coordinación con la Escuela MEMVUS.
La concejala Fátima Méndez se sumó a la celebración y felicitó a todas las personas participantes en nombre del grupo de gobierno municipal.
El broche final lo puso un almuerzo, donde no faltaron los sabores tradicionales, ni las emociones compartidas en una mañana tan especial que reafirmó la capacidad del Centro Ocupacional de Ingenio de generar espacios de encuentro, diversión, formación y reconocimiento hacia todas las personas que forman parte del mismo.