Lunes, 19 Mayo 2025 10:36

David Arteagoitia imparte en el Taller de Grabado una charla sobre sus técnicas innovadoras alrededor de la serigrafía de gran formato con carborundo

Escrito por
  • El creador vasco ofrece su conferencia el día 21 de mayo, a las 11:00 horas, en el citado espacio ubicado en Tafira Alta

 

 Las Palmas de Gran Canaria, 19 de mayo de 2025.- Uno de los grabadores jóvenes y en activo más relevantes del panorama gráfico contemporáneo en España, el vasco David Arteagoitia García (1980) impartirá el día 21 de mayo, a las 11:00 horas, en el Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, una charla en la que se referirá a las técnicas propias e innovadoras alrededor de la serigrafía de gran formato con carborundo que ha venido desarrollando en los últimos años.

Arteagoitia, que es profesor de técnicas gráficas en la Universidad del País Vasco y colaborador e impulsor de la feria internacional FIG BILBAO, actualmente compagina la docencia universitaria con la investigación y su labor como artista en activo, desarrollando una línea de trabajo en la estampa contemporánea centrada en aquellos aspectos relacionados con el relieve y la materia en la obra gráfica sobre papel en gran formato. Su propuesta se fundamenta en una gráfica expandida que busca transgredir los límites tradicionales del grabado situando su trabajo a medio camino entre lo gráfico, lo pictórico y lo escultórico. Su interés plástico y conceptual se centra en los modos de representación de aquellos aspectos matéricos que conforman la piel de la imagen.

David Arteagoitia complementó su formación académica en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona y la Academia de Bellas Artes de Florencia (Italia) así como a través de cursos y seminarios especializados en reconocidos centros como la Fundación BilbaoArte, Arteleku, el Taller de Grabado de Fuendetodos o la Universidad de Verano de Teruel. Ha participado y colaborado en cursos impartidos por figuras como Don Herbert, Gabriela Locci, Ana Soler, Juan Lara, Ana de Matos, Paco Aguilar, Christian Walter, Enrique González o José Manuel Guillén, entre otros.

“Grabar es crear una incisión, abrir una herida, atacar la matriz de metal, dejar una huella; es el rastro de la acción humana al desgarrar una superficie”, señala Arteagoitia, quien a través de su obra, seriada o no, cuestiona la idea de estampa original y reflexiona sobre el lugar que ocupa hoy en día la obra gráfica. Nos habla del proceso mismo de generación de la imagen; la existencia de una matriz que posibilita la repetición, el reporte por presión/contacto y la huella única o múltiple. “De esta reflexión surge la obra, lugar de encuentro y sugerencias, donde se hacen preguntas y despiertan emociones”, agrega el artista.

El Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario tiene su sede abierta en el número 10 de la calle Fernando Armas, en la zona de Tafira Baja. Lleva a cabo una programación regular de actividades con el fin de apoyar, promocionar y difundir la obra gráfica de los creadores canarios, contribuyendo con sus propuestas a la difusión de esta técnica artística y al desarrollo de actividades vinculadas con ella.