La portavoz de Coalición Canaria denuncia “una situación obsoleta que ya nadie puede discutir” en las plantas de los sistemas eléctricos isleños
“Desde 2009 hemos sufrido una decena de apagones graves en Canarias, pero aquí solo es noticia lo que ocurre en la Península”, afirma Valido
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado hoy, miércoles, “acelerar todo lo que se pueda” la etapa de renovación de las centrales eléctricas en las islas para hacer frente al riesgo de apagones como los ocurridos recientemente en La Palma. En este contexto, Valido ha elevado al Gobierno de España la reclamación para que “se dé respuesta a la necesidad de tramitar los concursos de mejora de las instalaciones eléctricas en Canarias, donde llevamos diez años esperando con unos sistemas eléctricos insulares que se caracterizan por ser aislados, pequeños y envejecidos, y cuya vida útil se ha estirado más de la cuenta”.
Durante el debate en el Congreso sobre el apagón que el pasado 28 de abril afectó a la Península, la portavoz nacionalista canaria recordó que este tipo de incidentes tienen una elevada importancia socioeconómica y se refirió a la especial incidencia que estos sucesos tienen en el suministro eléctrico en las islas. “Porque aunque Canarias no sufrió ese apagón sí que hemos vivido siete ceros energéticos en los últimos años, y al día siguiente, justo al día siguiente, se apagó La Palma, así que ya podemos hablar de ocho apagones importantes en el archipiélago en los últimos años”, señaló Cristina Valido en respuesta a la comparecencia parlamentaria de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
En este ámbito, Valido recordó que Endesa y Red Eléctrica Española tienen diez días para emitir un informe sobre cada apagón, “para conocer qué es lo que ha ocurrido”, precisó la diputada de Coalición Canaria, “porque son estas empresas las responsables de garantizar el suministro eléctrico y la correcta distribución y porque hay muchos informes que hablan de la vulnerabilidad de nuestro sistema eléctrico en Canarias que ya ha afectado a todas las islas”.
Valido también aludió a la contestación que recibió la semana pasada por parte del presidente del Gobierno de España sobre las necesidades eléctricas en Canarias y sobre que “ya estaban caminando los concursos que estamos demandando hace más de diez años, pero hoy es necesario que nos digan los plazos en los que se resolverán estos concursos y cuándo creen que pueden estar ejecutadas las obras” para renovar y mejorar las infraestructuras en las centrales energéticas isleñas porque “sabemos que hay 120 propuestas en estudio, pero para Canarias el tiempo es más que oro ante esta situación de vulnerabilidad para garantizar con plenitud la estabilidad del suministro”.
La portavoz de Coalición Canaria también recordó la situación precaria que atraviesa la central de El Charco, en Puerto del Rosario (Fuerteventura), ya que hay consenso insular y regional para trasladar sus instalaciones de uso industrial desde el centro urbano a una zona alejada de la localidad majorera. “Porque es una central que se ha quedado en el centro del pueblo, para la que tanto la ciudadanía como las instituciones públicas de Fuerteventura están pidiendo su traslado”, señaló Cristina Valido, “porque además ya hay suelo tipificado para ello y que, en este momento, cuando el Gobierno habla del plan de revisión de infraestructuras es el momento oportuno para tomar decisiones y sacar esa central de donde está afectando a toda la ciudadanía para colocarla en un sitio con menor impacto y menor contaminación”.