Martes, 13 Mayo 2025 18:26

Miguel Ángel Martínez desvela la huella de Galdós en su propia dramaturgia

Escrito por
  • El autor y docente gallego ofrece el día 15 de mayo, a las 19:00 horas, en la sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, la charla-coloquio titulada ‘Presencia de Galdós en una dramaturgia particular’

 

Las Palmas de Gran Canaria, 13 de mayo de 2025.- La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás acoge el día 15 de mayo, a las 19:00 horas, la charla-coloquio del docente y dramaturgo Miguel Ángel Martínez, con el título ‘Presencia de Galdós en una dramaturgia particular’. En encuentro con Martínez está organizado por la Casa Museo Pérez Galdós.

El premiado autor, para quien la mirada lúcida y crítica de Galdós sigue siendo necesaria, explorará la influencia del novelista canario en su propia obra teatral y cómo se entrelaza con la dramaturgia contemporánea.

Miguel Ángel Martínez (1974) en el transcurso de su trayectoria ha adaptado tres novelas de Galdós al teatro y ha creado una obra original basada en la vida y obra del escritor. Estas adaptaciones son reinterpretaciones que buscan desvelar nuevas claves y sentidos en los textos originales. “Existe una relación intertextual entre la novela de Galdós y mi dramaturgia”, afirma Martínez.

Su intervención pone de relieve la vigencia de la obra de Galdós en el teatro contemporáneo, con temas tan relevantes en la actualidad como la lucha de clases, la moralidad y la condición humana y cómo estos, siguen siendo relevantes en la actualidad. Además, destaca la capacidad del novelista canario para crear personajes complejos y realistas, que permiten al espectador identificarse y reflexionar sobre su propia realidad.

“El teatro es una herramienta poderosa para conectar con nuestro pasado y entender nuestro presente”, afirma Martínez. “Galdós nos ofrece una mirada lúcida y crítica que sigue siendo necesaria en nuestros días”, añade el también profesor que imparte docencia en el Bachillerato específico de Artes Escénicas, Música y Danza y es profesor tutor en la UNED del Centro Asociado en Las Palmas de Gran Canaria en el que apoya con su docencia a los estudiantes grancanarios matriculados en los grados de Filología de la Universidad.

“Como dramaturgo, me interesa el conflicto de la autorrealización del individuo frente al dramático devenir de la época. Así, se puede decir que muchos de mis textos tienen en común la afinidad a esa vertiente que se ha dado en llamar teatro épico documental y plantea el texto teatral como espacio de reflexión de lo histórico y, sobre todo, de lo intrahistórico. Detrás de todo ello, subyace el drama psicológico, una escritura que arraiga en la palabra cotidiana, pero sobre la que recae una fuerte carga simbólica y poética de tintes existenciales”, subraya. “Además de reflejo de una sociedad, el teatro también es proyección de nuestra memoria y nuestro pensamiento, que tienen una peculiar forma de ordenar, recuperar e integrar las experiencias que nos hacen”, añade.

Miguel Ángel Martínez

Nacido en Pontevedra en 1974, es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster en Escritura Dramática por la Universidad de Alcalá. Ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Pérez Galdós y como tutor en el Centro Asociado de la UNED en Las Palmas de Gran Canaria. Su labor como dramaturgo ha sido reconocida con diversos premios nacionales e internacionales, y sus obras han sido representadas en España y América.

Entre sus trabajos más destacados se encuentra ‘Fábula del topo, el murciélago y la musaraña’, una obra que aborda la posguerra y la Transición Española desde la perspectiva de su tío Pedro Perdomo, conocido como el topo de La Isleta. Esta pieza le valió el Premio Réplica a la Mejor Autoría Original Canaria y fue incluida en la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública (Redescena).

Martínez también ha sido galardonado con el primer premio en el Certamen de Textos para Microteatro Trotea por su obra ‘Paperclip’ y ha participado activamente en el proyecto ‘Canarias Escribe Teatro’, que busca fomentar la creación dramática en las islas.