- El día 12 de abril, a las 19:30 horas, el músico presenta su propuesta ‘Islazz’ en un recital gratuito
Las Palmas de Gran Canaria, 8 de abril de 2025.- La Fundación Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario organiza el día 12 abril, en el Teatro Cruce de Culturas del municipio de Agüimes, el concierto que ofrecerá el músico, compositor, arreglista y productor grancanario Yul Ballesteros en el citado recinto cultural a las 19:30 horas, con entrada libre. La mencionada fundación desarrollará a lo largo de este año distintos conciertos fuera de su sede por distintos municipios de Gran Canaria que dan comienzo con el de Ballesteros en Agüimes.
Ballesteros presenta su proyecto ‘Islazz’, un homenaje a cada uno de los pequeños continentes que forman las Islas Canarias, a sus olores, sus sabores, sus paisajes y a sus gentes. El guitarrista recibió el año pasado el Premio al Mejor Disco de Jazz en los Premios Canarios de la Música celebrados en la isla de Fuerteventura.
Ballesteros plantea en esta propuesta, considerada en sí mismo un proyecto de innovación cultural en el cual, con la ayuda de diferentes procesos de investigación, se pretende de crear una imagen de Canarias basada en algunos de los aspectos más relevantes de su idiosincrasia, un viaje a través de la música que nos conecta con diferentes aspectos de la vida en las islas y que, en esta fase particular del proyecto, trata de explorar la relación entre los sonidos tradicionales del folclore del archipiélago y el campo de la composición de música moderna.
‘Islazz’ es un proyecto que le ha acompañado a lo largo de los últimos años que vincula la música popular de las Islas Canarias con un amplio abanico de estilos. Nuevas composiciones basadas en la tradición de los palos más significativos del folclore canario, interpretadas por un grupo de cámara cuya principal característica es la originalidad de sus instrumentos, mezclando una formación estándar de música moderna con instrumentos como el timple, la guitarra barroca y una amplia sección de vientos.
Yul Ballesteros considera Islazz “una fábrica» que ha servido para dar forma hasta a tres discos y que surge con el objetivo de «dar sonido a los paisajes de Canarias, a sabores, incluso”. El músico explica que su deseo es el de crear melodías a partir de sonidos que siempre han acompañado a la sociedad canaria. Aunque la carrera de Ballesteros se ha desarrollado en parte fuera del Archipiélago, puesto que se formó en Estados Unidos, “el folclore me ha acompañado toda mi vida y, sin quererlo, la raíz de mi música se encuentra ahí y eso precisamente es lo que me ayuda a aportar algo nuevo y original”. Así, aunque Ballesteros no pretenda dar forma a ritmos del folclore, “al público le suena a canario lo que hago”.
Además, el compositor y profesor celebra que, con este formato, “podemos llegar a un público mucho más grande: funciona muy bien, tanto entre las personas a las que le gusta el folclore como las que llegan a través del jazz, porque se trata de música moderna, de jazz que recuerda a Canarias, y tanto es así que tenemos un timple en nuestra banda”, explica Ballesteros.
Yul Ballesteros es músico, compositor, arreglista y productor. Comenzó sus estudios en la materia a los 10 años en Gran Canaria. Después de estudiar por tres años en Madrid, fue becado por la prestigiosa Berklee College of Music de Boston de la cual se graduó en mayo de 2007. Yul ha colaborado con músicos de la talla de Kevin Mahogany, Dave Samuels, Dick Oatts, Gary Versace, Dave Santoro, Ari Hoenig o Joe Magnarelli, por nombrar algunos. Es arreglista residente de la Gran Canaria Big Band y ha realizado arreglos para diversos artistas de diversos géneros, como Sole Giménez, Braulio o Efecto Pasillo, por citar algunos. Es uno de los guitarristas más talentosos del territorio nacional, con una sólida trayectoria a sus espaldas. En 2013 recibe el Premio Gran Canaria en la modalidad de música. Con su disco “Solo” recibe la nominación a Mejor Disco de Jazz 2017 en los Premios Canarios de la Música.
Muy activo en el campo de la docencia, es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, habiendo impartido clases también en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, así como en diferentes escuelas de música moderna, como Esmuva (Madrid) o Monk (Salamanca). También imparte seminarios y cursos por todo el territorio nacional y por algunos países como Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos o Ecuador.
En su haber cuenta con numerosas grabaciones con diversas formaciones. Es fundador junto con Kike Perdomo de la Big Band de Canarias con la que ha publicado tres discos. También es miembro y arreglista residente de la Big Band de Gran Canaria, formación con la que también ha publicado tres discos. Entre sus proyectos como co-líder destacar el disco de «GBP» (2012) o sus dos discos junto al timplista Germán López «Somethin’ Stupid» (2011) y «Don’t Worry Be Happy» (2013). En cuanto a su carrera en solitario y tras el éxito de crítica y público de sus cinco primeros trabajos, Yul Ballesteros nos presenta su nuevo disco ·Alma· (2022), donde muestra la evolución personal y musical de este magnífico guitarrista y compositor. Un trabajo que se cimenta en el crecimiento personal y la madurez musical que se va adquiriendo con el paso de los años, y se ve reflejado en unas composiciones basadas en la experiencia, donde la música nos conduce a un viaje a través de los sentimientos más intensos de la vida.