Así, teniendo en cuenta que al Carnaval asistieron cerca de 800.000 personas, y que no se registró ningún incidente grave o muy grave, Cruz Roja valora que se ha dado una respuesta efectiva y eficiente ante las emergencias sanitarias. Las medidas de seguridad y de prevención tomadas habrían reducido potencialmente los riesgos que conllevan actos de estas dimensiones.
Para el desarrollo de estas asistencias, Cruz Roja movilizó multitud de recursos, adaptados a las necesidades de cada evento. Tomando la Gran Cabalgata como ejemplo, se desplegaron 8 ambulancias de servicios básicos (SVB), 2 de servicios avanzados (SVA), 2 Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y 1 Puesto Sanitario Avanzado (PSA). Asimismo, destacar el 'Hospitalito' como emplazamiento de referencia en las actuaciones sanitarias a lo largo del Carnaval, además de la activación de otros recursos como la embarcación marítima presente en el Entierro de la Sardina, acto que cerró la programación.
La Gran Cabalgata y el concierto de Maluma fueron los actos de los que se derivaron un mayor número de asistencias, con 47 y 27, respectivamente.
El dispositivo ha estado coordinado por Policía Local, Policía Nacional, el Cuerpo General de Policía Canaria, la Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias municipal, Protección Civil, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria, que, junto a Cruz Roja, han trabajado para que las fiestas se desarrollasen con normalidad y se garantizara el bienestar de la población.
|
|
|
|
|
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad,
|
|
|
|
|
|