- La iniciativa, organizada por ChapoTea y la Concejalía de Sanidad, busca concienciar sobre el autismo y promover la inclusión social
Telde, a 1 de abril de 2025. El próximo viernes 4 de abril, a las 17.00 horas, la ciudad de Telde se vestirá de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo. La II Marcha Reivindicativa partirá desde la Avenida de la Constitución, en su parte Este, en la intersección con Andrés Majón, y culminará en el Parque Franchy Roca, donde se procederá a la lectura de un manifiesto que busca visibilizar y concienciar sobre las realidades que enfrentan las personas con autismo y sus familias.
Este evento es organizado por un grupo de madres, padres y tutores bajo el paraguas de ChapoTea, una asociación comprometida con el apoyo y la defensa de los derechos de las personas con trastornos del espectro autista. La Concejalía de Sanidad, dirigida por Janoa Anceaume, colabora activamente en esta iniciativa que busca fomentar la inclusión y el respeto hacia todas las personas.
La edil Janoa Anceaume declara que “es fundamental que como sociedad nos unamos para apoyar a las familias que viven día a día con el autismo. Esta marcha no solo es una oportunidad para visibilizar sus necesidades, sino también para celebrar sus logros y recordar que todos somos parte de una misma comunidad. Invitamos a la ciudadanía a participar y llevar camisetas azules, símbolo de nuestra solidaridad”.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, también ha querido expresar su apoyo a esta causa. “Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con la inclusión social y la defensa de los derechos de todas las personas. La marcha del 4 de abril es una muestra más del compromiso por crear una ciudad más justa e igualitaria. Agradecemos profundamente a Yurena Santana y a todo el equipo de ChapoTea por su dedicación y esfuerzo en hacer visible esta realidad”.
Invitación a participar a toda la ciudadanía
El Ayuntamiento hace un llamado a toda la ciudadanía para que se sume a esta marcha reivindicativa. Se solicita acudir con camisetas azules como símbolo del apoyo hacia las familias y personas con autismo. La participación será clave para transmitir un mensaje claro: la importancia de construir una sociedad inclusiva donde cada persona tenga garantizados sus derechos.
La primera edición de esta marcha tuvo lugar el año pasado y fue un éxito rotundo en términos de participación y concienciación. Este año se espera superar esa cifra y demostrar que Telde es una ciudad solidaria que apoya a todas las personas sin excepción. Para más información sobre el evento pueden ponerse en contacto con la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Telde.