- Este encuentro, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, es el paso previo al inicio de la Feria Europea del Queso que este 2025 cumple su octava edición y se desarrollará el primer fin de semana de marzo en la Villa de Firgas
La Feria Europea del Queso, que organizan la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Firgas, ya ha arrancado en la isla con la celebración de la Mesa Local del Queso 2025. El encuentro sirve como antesala al inicio este fin de semana de este evento que se ha convertido en un imprescindible para productores europeos, pero también para los más queseros.
Durante su celebración en el Salón de Plenos del consistorio de la Villa se han perfilado todos los detalles y preparativos de la Feria, que cumple su octava edición habiéndose convertido en todo un referente del panorama gastronómico internacional. Tal y como recordaron los allí presentes, el pasado año volvió a batirse un nuevo récord de participación en este evento con más de 30.000 asistentes y la venta de unos 4.000 kilos de queso. Además, ambas entidades aprovecharon la ocasión para organizar algunos de los proyectos que este 2025 celebrarán conjuntamente con los artesanos y artesanas de la comarca con el fin de impulsar el sector.
Otros de los temas que se abordaron durante este encuentro fueron la importancia de resaltar e incentivar el papel de la mujer en el sector, la necesidad de impulsar más ayudas directas para garantizar la supervivencia de las queserías de la isla y la importancia de trazar estrategias que permitan dar a conocer nuestros quesos en el exterior. Así, se puso como ejemplo la rúbrica de convenios de colaboración con establecimientos hoteleros que ayuden a la exhibición y consumo del producto por parte de los turistas que visitan Gran Canaria.
La Mesa Local del Queso contó con la participación del presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Teodoro Sosa; el consejero de Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; los alcaldes de Firgas, Valleseco y Moya, Alexis Henríquez, José Luis Rodríguez y Raúl Afonso, respectivamente; Macarena Rosario, representante de la Asociación de Queserías de Gran Canaria (ASOQUEGRAN); Carla Vera y Francisco Díaz, de Productores de Queso Artesanal del Noroeste (PROQUENOR); Isidoro Jiménez, técnico de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias; Vanessa Santana en nombre de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); y Belén Rivero, concejala de Desarrollo Local de Moya.
Este viernes, además, será la presentación oficial y se darán a conocer todos los detalles de una Feria que, tal y como destacaron los presentes en la Mesa Local del Queso, busca también la revalorización turística de la isla, atrayendo visitantes extranjeros y del resto de las Islas; y difundir la cultura del queso canario mientras se le brinda un espacio a los artesanos del Archipiélago para que puedan exponer los productos que realizan con tanto mimo.
Ya el sábado 1 de marzo tendrá lugar la inauguración oficial de la Feria con el municipio de Firgas como anfitrión. La cita, para la que se han inscrito alrededor de 40 queserías de Canarias, Península, Baleares, Portugal e Italia, tendrá lugar en la Plaza de San Roque y está organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa, y colaboran el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Además, está patrocinada por Global, Guaguas Municipales, Logística Parcel y Radiotelevisión Canaria (RTVC).
Con el fin de facilitar el acceso al municipio y aliviar la congestión del tráfico ante la previsión de una alta participación, se ha diseñado un dispositivo de seguridad, circulación y aparcamiento, además de un refuerzo de guaguas de Global para estimular el uso del transporte público y evitar el del vehículo privado. Esta Feria, que se prolongará durante todo el fin de semana, estará amenizada con actuaciones musicales, actividades infantiles, además de catas y degustaciones de quesos y productos agroalimentarios.