‘Educar en Familia’ vuelve a la Villa de Ingenio para hablar de las tecnoadicciones y la ansiedad
Este programa formativo se impartirá de forma gratuita los días 19 y 26 de marzo y 2 y 9 de abril en horario de 17 a 19 horas en el IES Ingenio
La prevención de las tecnoadicciones y el manejo de la ansiedad en la infancia y la adolescencia serán los temas que se abordarán en la nueva edición del programa ‘Educar en Familia’ que se desarrollará en la Villa de Ingenio del 19 de marzo al 9 de abril, cada miércoles, de 17 a 19 horas, en el Salón de Actos del IES Ingenio.
El programa formativo Educar en Familia perteneciente a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias se encuentra enmarcado entre las acciones formativas para padres y madres. Tiene como objetivo ofrecer formación presencial en los diferentes municipios y localidades de Canarias, acercando a cada localidad las herramientas y estrategias que las familias necesitan para educar a sus hijos e hijas.
Desde el año 2013 el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, se viene adhiriendo voluntariamente a dicho programa por considerarlo un recurso adecuado desde el ámbito de la prevención. El mismo brinda a las personas participantes la oportunidad de conocer recursos y herramientas que pueden serle de utilidad en la educación de sus hijas e hijos.
En concreto en esta edición se realizarán cuatro talleres de dos horas. La ponente Edit Sánchez García impartirá el taller “Prevención de las Tecnoadicciones” los días 19 y 26 de marzo y Mª de Pino Rodríguez Fernández el taller “Manejo de la ansiedad en la infancia y la adolescencia”. Las inscripciones ya se pueden realizar de manera gratuita a través de la Concejalía de Servicios Sociales.
*Para mayor información y para realizar su inscripción, las personas interesadas pueden llamar a los siguientes teléfonos de contacto: 928780076 (Ext. 2) / 636447522 / 676658624
Taller de Atención y Memoria en el Centro de Estancia Diurna de Ingenio
Cruz Roja desarrolla una actividad lúdica dentro del proyecto ‘El Buen Trato a las Personas Mayores’
El Centro de Estancia Diurna para Personas Mayores de la Villa de Ingenio acogió en la mañana de este viernes, 21 de febrero, un taller lúdico de atención y memoria dirigido a sus personas usuarias.
La actividad fue impartida por María del Carmen Tejera Sánchez, trabajadora social del proyecto “El Buen Trato a las Personas Mayores” que desarrolla Cruz Roja, y tuvo como objetivo estimular la memoria y la concentración a través de juegos y dinámicas participativas. Durante la sesión, las personas asistentes trabajaron con refranes, recuerdos y ejercicios, fomentando la interacción y el entretenimiento en un ambiente cercano y distendido.
De esta forma tanto el Ayuntamiento de Ingenio como Cruz Roja continúan promoviendo el bienestar de las personas mayores, ofreciéndoles herramientas para fortalecer sus capacidades cognitivas y reforzar su calidad de vida.
El CEIP Doctor Juan Espino Sánchez refuerza su apuesta internacional con la acogida de futuras docentes europeas
El centro educativo recibe a estudiantes en prácticas de Italia y Estonia dentro de su programa Erasmus, mientras prepara nuevas movilidades para su alumnado y profesorado
El CEIP Doctor Juan Espino Sánchez de la Villa de Ingenio sigue apostando por la internacionalización de su enseñanza a través de su programa Erasmus KA122. Desde el pasado mes de enero y hasta abril, el centro acoge a dos futuras docentes en prácticas: Marian Mae, de la Universidad de Tartu (Estonia), y Chiara Bettonte, de la Universidad de Torino (Italia). Ambas participan activamente en la enseñanza del Inglés, además de involucrarse en los proyectos y festividades de la escuela.
La coordinadora del proyecto, Carely Liria González, destaca que esta experiencia permite contrastar el sistema educativo español con otros europeos “y así fomentar no solamente la integración del alumnado canario en otros ámbitos educativos, sino también la formación del profesorado al que se le da la oportunidad de viajar fuera en esas movilidades, conocer otros estilos de trabajo y aprender para implementarlo en su metodología,” explicaba.
Desde el punto de vista de las docentes en prácticas, la experiencia está resultando muy positiva. Marian Mae destacó la calidez de la acogida y lo mucho que está aprendiendo. "La forma en que la gente hace las cosas aquí es muy diferente a como se hacen las cosas en Estonia. Así que cada día aprendo algo nuevo y está siendo una muy buena experiencia," expresó. Por su parte, Chiara Bettonte se mostró también encantada con el cariño con el que la han acogido y la actitud afectuosa de los niños y niñas, resaltando que "intentan hablarme en inglés, pero también hablan en español. Es divertido porque así también puedo mejorar mi español. Son muy agradables. También son acogedores. Todos me abrazan y son muy cariñosos. Me encantan”.
En estos momentos el CEIP Dr. Espino se encuentra en la fase final de este proyecto concreto de Erasmus, siendo una de las últimas movilidades la que se desarrollará del 30 de marzo al 5 de abril. Un grupo de 12 alumnos y alumnas y 3 docentes viajará a Valence (Francia) para participar en actividades de aprendizaje. Laura González, la profesora de francés que acompañará al grupo, destaca la gran ilusión del alumnado ante esta experiencia. "Los chicos y chicas están muy ilusionados con la experiencia que van a vivir porque al final es algo muy enriquecedor y porque además el proyecto les va a brindar la oportunidad de conocer a otros, de intercambiar diferentes culturas, van a mejorar la competencia lingüística y, lo más importante, que se van a quedar con un recuerdo para toda la vida,” comentó, añadiendo que también sus compañeros y compañeras franceses están deseando recibirles, preparando talleres y actividades.
El año pasado, el CEIP Doctor Espino ya envió a alumnado y profesorado a Portugal y realizó dos experiencias de "Job Shadowing" o "Aprendizaje por Observación" en Estonia y Francia. Ahora, además, el centro recibirá en marzo a cuatro docentes de Estonia dentro de esta modalidad. La directora, Caty Espino, ha querido resaltar estos avances que han logrado con mucho esfuerzo, paso a paso. "El profesorado está muy motivado, sobre todo con el Job Shadowing, porque es una oportunidad de ver otros centros y de aprender. Y ahora, recibiendo gente de fuera, como a estas dos futuras docentes en nuestro centro, nos llega ese aire fresco y esa renovación, que es lo que estamos buscando. Y, sobre todo, darles la oportunidad a nuestros niños de que tengan esta experiencia en Primaria de poder estar fuera, visitar otros centros y ver la necesidad de comunicarse en otro idioma," matizó. Este centro ingeniense está implementando nuevas metodologías inspiradas en estas experiencias internacionales. La robótica, la atención a la diversidad o las STEAM son áreas en las que están avanzando gracias a lo aprendido en centros europeos, según añadía la directora.
El jefe de estudios, Marco Santana, subrayó el impacto positivo que el proyecto está teniendo en la comunidad educativa, en especial el beneficio que tiene entre el alumnado. "Intentamos que ellos entiendan desde un principio que su ámbito laboral, incluso de formación, no es solamente las Islas Canarias, que ellos parten con las mismas condiciones que el resto del territorio peninsular y que el resto de Europa. Entonces cuando tú entiendes que el espacio de aprendizaje es toda Europa, pues la mentalidad en ese sentido cambia bastante,” manifestó.
A pesar de que este proyecto en concreto llega a su fin, el CEIP Doctor Juan Espino Sánchez es ahora un centro Erasmus acreditado por lo que seguirá apostando por la internacionalización, consolidándose como un referente en la aplicación de proyectos educativos europeos, enriqueciendo la formación de su alumnado y profesorado y reforzando colaboraciones con centros de distintos países en los próximos años.