Martes, 28 Enero 2025 00:22

Migdalia Machín conoce la labor científica del mayor telescopio óptico del Observatorio del Teide


El Two-meter Twin Telescope, gestionado por Light Bridges, se posiciona como una infraestructura de referencia para afrontar retos globales en ciencia, tecnología y sostenibilidad

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, visitaron hoy el Two-meter Twin Telescope (TTT), la mayor infraestructura telescópica del Observatorio del Teide en el rango visible e infrarrojo cercano. Durante el recorrido, guiado por el director científico de Light BridgesMiquel Serra, se puso en valor el impacto de este innovador proyecto como ejemplo del potencial de la colaboración público-privada para el desarrollo económico, científico y tecnológico de Canarias.

El TTT, gestionado por la startup canaria Light Bridges, refuerza el papel de Canarias como un hub internacional para el avance del conocimiento y la sostenibilidad. Este telescopio combina inversión privada con el apoyo institucional de entidades como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Ministerio de Ciencia, el Gobierno de Canarias, la Zona Especial Canaria (ZEC) y el ICEX, destacándose por desarrollarse sin aportaciones económicas directas de organismos públicos.

Durante la visita, Migdalia Machín destacó que “El TTT nos sitúa en un lugar destacado dentro de la ciencia internacional. Este modelo de colaboración público-privada refuerza nuestra capacidad para retener talento, atraer inversión y participar en proyectos internacionales que impulsan la investigación científica desde nuestro territorio. Contar con instalaciones de esta relevancia demuestra el potencial que tenemos para liderar en innovación y conocimiento”.

El director general David Pérez-Dionis subrayó que la integración de la astronomía con el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y el Tratado Internacional de 1979 del que España es Estado depositario, “refuerzan la posición de las islas como un hub científico-tecnológico de alcance global”.

El TTT, diseñado bajo un modelo pionero de economía colaborativa, promueve la transferencia de conocimiento y prioriza la sostenibilidad. Entre sus innovaciones destaca la creación de los Derechos de Tiempo de Observación (DTO), un nuevo bien económico que fomenta la investigación científica de forma inclusiva. Además, cuenta con tecnologías que reducen el consumo energético y minimizan el impacto ambiental.

El proyecto cumple con los acuerdos internacionales de 1979 que garantizan el acceso a infraestructuras científicas, reservando el 25% del tiempo de observación para la comunidad astronómica a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno de Canarias con la consolidación de la astronomía, el espacio y las tecnologías asociadas como pilares fundamentales de su estrategia de especialización inteligente. La instalación del Two-meter Twin Telescope en el Observatorio del Teide supone un avance en el conocimiento del cosmos y también demuestra que el REF es una herramienta capaz de estimular la inversión privada en ciencia e innovación.