Elementos filtrados por fecha: Viernes, 03 Octubre 2025
El Ayuntamiento de Guía culminará en mes y medio la renovación de la Plaza de La Dehesa
Canarias reitera al Estado que permita el traspaso entre campañas de la cuota sobrante de atún rojo
Gáldar acoge la primera edición de la Villano-con, una alternativa familiar para Halloween en la Plaza de Santiago
Gáldar acoge la primera edición de la Villano-con, una alternativa familiar para Halloween en la Plaza de Santiago
El comisionado del REF reclama en la ULL más datos de la Agencia Tributaria para evaluar los incentivos fiscales
Éxito de participación en los talleres de las I Jornadas Mayores Saludables de Guía
El Gobierno promueve que los jóvenes conozcan la realidad de la migración a través de visitas al ‘Open Arms’
Las Jornadas del Mayor 2025 culminan con una salida cultural a Tenerife
Cueva Pintada acoge cuatro propuestas escénicas de creadores e intérpretes internacionales en el marco del Festival Masdanza
El trompista Radek Baborák debuta junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Chichon
- Baborák, que fuera trompa solista de la Filarmónica de Berlín, interpretará la Pieza de concierto op. 94 de Saint-Saëns y el Concierto para trompa nº 3 de Mozart
- Verónica Cruz, solista de la OFGC, interpretará el Concerto para oboe d’amore de Bach
- Chichon culminará el programa con la Suite de El caballero de la rosa de Richard Strauss y La Valse en el 150º aniversario de Maurice Ravel.
- El concierto tendrá lugar el viernes 10 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h
- Localidades a la venta en www.ofgrancanaria.com y taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós
- Enlace de venta
https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT2526AB2
Las Palmas de Gran Canaria, 3 de octubre de 2025.- La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su director titular Karel Mark Chichon prosiguen la temporada de abono 25-26 del conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria con un programa titulado “De Bach a Ravel”, un viaje que abarca más de dos siglos de música y que incluye un homenaje a Maurice Ravel en su 150º aniversario. El concierto tendrá lugar el viernes 10 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h.
La velada contará con el debut junto a la OFGC de uno de los grandes solistas de nuestro tiempo, Radek Baborák, quien fuera trompa solista de la Filarmónica de Berlín, y que se presenta tocando la Pieza de concierto op. 94 de Saint-Saëns, por vez primera en temporada, y el Concierto para trompa nº 3 de Mozart, dos composiciones que ofrecen un abanico fascinante de recursos técnicos y expresivos para el instrumento.
La solista de la OFGC Verónica Cruz pondrá el acento barroco con otro estreno en la temporada de abono, el Concierto para oboe d’amore de Bach, reconstrucción basada en el Concierto para clave BWV 1055 del compositor alemán que nos permitirá disfrutar de la peculiar personalidad del oboe d’amore.
Chichon culminará el programa con dos piezas de pulso valsístico: la Suite de El caballero de la rosa de Richard Strauss, deslumbrante resumen de la célebre ópera en el que brilla la suntuosa sonoridad orquestal del compositor bávaro, y La Valse de Maurice Ravel, genial recreación de un mundo en decadencia que avanza hacia el abismo al ritmo del vals vienés.
ENTRADAS GENERALES
Las localidades (30, 27, 20, 16 y 14 euros) pueden adquirirse a través de los canales habituales on-line en www.ofgrancanaria.com y de taquillas (Sede OFGC, Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós).
Se ofrecen descuentos especiales para desempleados del 50% y del 30% para mayores de 65 y menores de 26 años https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT2526AB2
BIOGRAFÍAS
RADEK BABORÁK trompa
Radek Baborák, director titular de la Orquesta Sinfónica de Bohemia Occidental, es una de las personalidades más destacadas del panorama musical mundial. Con más de 35 años de trayectoria internacional como trompa solista y director de orquesta, ha ganado una reputación excepcional colaborando con las orquestas y festivales más importantes del mundo.
Gracias a su amplia experiencia como trompista, Baborák aporta una perspectiva y conocimientos únicos a su carrera como director. Su estilo de dirección se caracteriza por su precisión, musicalidad y profunda comprensión de las obras que interpreta. Es capaz de transmitir e interpretar las emociones y matices de la música, creando experiencias de concierto cautivadoras y memorables, muy valoradas tanto por la crítica como por el público melómano.
Su repertorio abarca desde obras de los grandes maestros del Barroco, Clasicismo, Romanticismo y siglo XX, hasta composiciones contemporáneas de autores vivos, cuyas obras ha estrenado en numerosas ocasiones.
Como solista, ha actuado con las orquestas Filarmónicas de Berlín y Viena, entre muchas otras de primer nivel, bajo la batuta de directores como James Levine, Sir Simon Rattle, Sir John Eliot Gardiner, Sir Roger Norrington, Jiří Bělohlávek, Seiji Ozawa, Daniel Barenboim y Vladimir Ashkenazy.
En 2011 amplió su carrera musical para incluir la dirección orquestal. Su mentor ha sido el maestro Seiji Ozawa, a quien asistió con la Orquesta de Cámara de Mito, agrupación que dirige con regularidad. Fundó y dirige la Orquesta Sinfonietta Checa, que se presenta en festivales de renombre en la República Checa como la Primavera de Praga, el Festival Dvořák de Praga oel Festival Smetana de Litomyšl.
Ha cosechado éxitos extraordinarios en estos festivales, acompañando a solistas de renombre como Martha Argerich, Yefim Bronfman, Sergei Nakariakov, Richard Galliano y Guy Braunstein.
Como director, ha trabajado con orquestas como la del Mozarteum de Salzburgo, Sinfónica de Berlín, Filarmónica de Turingia, Filarmónica de Tokio, New Japan Symphony, Sinfónica de Sapporo, SOČR, FOK de Praga o Filarmónica de Praga. Desde 2016 es director artístico de los Solistas de Cámara de Praga.
Está intensamente involucrado en la música de cámara, especialmente con el Baborák Ensemble, que es invitado regularmente a la Semana Mozart de Salzburgo, la Sala Pierre Boulez de Berlín y en giras por Europa y Japón. Para su ensemble crea versiones singulares de obras de autores como J. S. Bach y Astor Piazzolla.
Ha compartido escenario en más de un centenar de festivales de música con leyendas como Daniel Barenboim, Martha Argerich, Heinrich Schiff, Janine Jansen, François Leleux, Emmanuel Pahud, Ian Bostridge, Julian Rachlin y muchos otros.
Como trompa solista, ha tocado con la Orquesta Filarmónica Checa, la Filarmónica de Múnich y la Filarmónica de Berlín. Ha ganado los concursos más prestigiosos en Ginebra, Markneukirchen y el ARD de Múnich.
Ha realizado decenas de grabaciones premiadas para sellos como EMI, Sony Classical, Supraphon, Octavia Records, Animal Music y Hänssler Classic.
Ha enseñado como profesor asociado en la Fondazione Arturo Toscanini en Bolonia, la Escuela Reina Sofía en Madrid, la Academia de Artes Musicales de Praga (HAMU) y la Universidad TOHO en Tokio. Actualmente es profesor visitante en la Academia Barenboim-Said de Berlín y mentor en la Academia Educativa MenArt.
Durante la pandemia, promovió campañas de recaudación para artistas independientes y, posteriormente, apoyó a músicos ucranianos, beneficiando a cientos de colegas.
Radek Baborák es director invitado de la Orquesta Sinfónica de Yamagata, solista permanente de la Orquesta Estatal de Brandeburgo, y debutócomo director en 2024 con la Orquesta Filarmónica Eslovaca en Bratislava, la Orquesta Filarmónica de Oxford en Londres y la Orquesta Filarmónica Nacional de Leópolis.
VERÓNICA CRUZ oboe
Nacida en Ferrol, comienza sus estudios en la Asociación Cultural Musical Sementeira de Naron y posteriormente en el Conservatorio “Xan Viaño” de Ferrol.
Titulada Superior en la especialidad de Oboe en el año 2012 por el Conservatorio Superior de Música de A Coruña con el profesor Ismael Vaquero, complementa sus estudios en la Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia con las profesoras Christina Dominik y Esther Viúdez y en la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia de la mano de Casey Hill y David Villa.
Posteriormente continúa su formación en la Hochschule für Musik Freiburg cursando Master y Diploma de solista (Konzertexamen) con el profesor Lucas Macías Navarro.
Durante su época de estudiante participa en diversas formaciones jóvenes como la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) o Lucerne Festival Academy y es academista de la orquesta Musikkollegium Winterthur (Suiza).
Colabora con orquestas como la Mahler Chamber Orchestra, Sinfónica de la radio de Baviera, Royal Concertgebouw, Orquesta Sinfónica de Galicia, Real Filharmonía de Galicia y Orquesta de Valencia, entre otras.
Desde 2018 es Corno inglés solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y profesora de la Academia de la OFGC.
KAREL MARK CHICHON director artístico y titular
El maestro británico Karel Mark Chichon continúa entusiasmando a los públicos de todo el mundo con su temperamento, pasión y musicalidad. En reconocimiento por sus servicios a la música, la Reina Isabel II de Inglaterra le nombró Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE) en junio de 2012. En 2016 fue elegido Miembro de la Royal Academy of Music como reconocimiento a su labor en la profesión.
Nacido en Londres en 1971, Chichon procede de Gibraltar. Estudió en la Royal Academy of Music de la capital británica y fue director asistente de Giuseppe Sinopoli y Valery Gergiev.
Karel Mark Chichon es Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde mayo de 2017, cargo en el que ha sido renovado en tres ocasiones hasta la temporada 2026-2027.
Desde 2011 a 2017 fue Director Titular de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, donde fue aclamado por sus profundas interpretaciones de un amplio repertorio y su innovador trabajo con la orquesta. Testimonio de su labor con la DRP es el éxito de sus primeros tres volúmenes de las obras orquestales completas de Dvorák que graba para Hänssler Classics. Al respecto, la crítica destaca que “Karel Mark Chichon se sitúa considerablemente por encima de algunos de sus más distinguidos competidores” y saluda estos primeros tres volúmenes como “las mejores versiones disponibles”.
Con anterioridad fue Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia (2009-2012) y Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Graz en Austria (2006-2009).
Chichon ha dirigido a los conjuntos de la Metropolitan Opera de Nueva York, Ópera Estatal de Viena, Deutsche Oper en Berlín, Ópera Estatal de Baviera en Múnich, Teatro dell’Opera di Roma, Teatro Comunale di Bologna, Teatro Real de Madrid y Gran Teatre del Liceu, y a orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Sinfónica de Londres, English Chamber Orchestra, Filarmónica de la Radio Holandesa, Sinfónica de la Radio de Berlín, Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Viena, Sinfónica de la NHK de Tokio, Suisse Romande, Nacional de Bélgica, Sinfonica Nazionale della RAI, Filarmónica de Monte Carlo y Orquesta Nacional de Rusia.
Dirige habitualmente en escenarios como la Philharmonie en Berlín, Musikverein y Konzerthaus en Viena, Concertgebouw en Ámsterdam, Royal Festival Hall en Londres, Théâtre des Champs-Élysées en París, Philharmonie en Múnich, Laeiszhalle en Hamburgo, Alter Oper en Frankfurt, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Auditorio Nacional de Música en Madrid y Seoul Arts Center en Corea del Sur.
En 2016 tuvo un aclamado debut en la Metropolitan Opera de Nueva York con Madama Butterfly, transmitida en vivo en HD a 2000 cines de 66 países. Ha dirigido recientemente en la Metropolitan Opera La Traviata y forma parte del núcleo exclusivo de directores que vuelven con regularidad al venerado coliseo, donde ha dirigido Madama Butterfly, La Traviata, Rigoletto y próximamente La Bohème.
Desde 2006 a 2010 fue Director Musical de los conciertos “Navidades en Viena” celebrados en la Konzerthaus y transmitidos por televisión a millones de personas. Es asimismo artista habitual del prestigioso sello Deutsche Grammophon, para el que ha grabado cinco discos y un DVD.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
TEMPORADA 25-26 “Déjate Sorprender”
Concierto 2
Viernes 10 octubre 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Karel Mark Chichon director
Radek Baborák trompa
Verónica Cruz oboe d’amore
BACH Concierto para oboe d’amore*
SAINT-SAËNS Pieza de concierto, op. 94*
MOZART Concierto para trompa nº 3
R. STRAUSS El caballero de la rosa: Suite
RAVEL La Valse
DE BACH A RAVEL