Imprimir esta página
Martes, 28 Octubre 2025 17:22

Noticias de la Villa de Ingenio

La futura Biblioteca Pública de Ingenio avanza en su tramitación con la aprobación de la clasificación de ofertas

 

El proyecto, con una inversión de más de 4,6 millones de euros, aspira a convertirse en un espacio cultural moderno, sostenible y vinculado a la identidad del municipio

 

El Pleno del Ayuntamiento de Ingenio dio un paso más este lunes, 27 de octubre, en la tramitación del expediente para la adjudicación del proyecto de la futura Biblioteca Pública de Ingenio con la aprobación, con 11 votos a favor y 7 abstenciones, de la clasificación de ofertas.

 

Durante la sesión, el concejal de Contratación, Javier Espino, informó que se rechaza y excluye una de las ofertas por no superar el control de la Mesa de Contratación y que se clasifica la única propuesta admitida, presentada por la empresa Pérez Moreno, a la que se notificará ahora la presentación de la documentación requerida.

 

La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, expresó su satisfacción por este nuevo avance en uno de los proyectos más relevantes del municipio “dando un paso decisivo hacia la construcción de una biblioteca moderna, inclusiva y sostenible, un equipamiento cultural que responde a una demanda ciudadana y que supone una importante inversión para el municipio”, contando con una financiación de 4 millones de euros, con cargo al Plan Adicional de Inversiones 2024-2026 del Cabildo de Gran Canaria a la que se suma una aportación municipal de 600.000 euros.

 

La nueva Biblioteca Pública de Ingenio no solo cubrirá una necesidad educativa y cultural, sino que también recuperará la memoria del lugar mediante una arquitectura inspirada en las antiguas naves de empaquetado de tomates. Destacará por su diseño funcional, diáfano, flexible y sostenible, albergando áreas de lectura, salas para estudio y trabajo en grupo, sala de investigación o reuniones, zonas multifuncionales, así como áreas infantiles y juveniles, sala de lactancia, zona ‘maker’ y talleres audiovisuales además de zona de reprografía y digitalización. Uno de los grandes valores añadidos del proyecto es la integración del Archivo Histórico Municipal en la planta baja.

 

Por otro lado, durante la sesión plenaria también se abordaron otros asuntos de interés municipal, entre ellos la Declaración Institucional de Rechazo a la Violencia de Género, la Declaración Institucional de la FECAM por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el nombramiento de representantes de la corporación en distintos órganos colegiados, la extensión de exenciones de varias tasas e impuestos, la aprobación de reconocimientos extrajudiciales de crédito y una moción del grupo socialista a favor del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

Miguel A. Martín González presenta su nueva obra en la Biblioteca Agustín Ramírez Alemán

 

El investigador presentó su libro “Chaxiraxi. Sincretismo religioso en Canarias”, un estudio que profundiza en las raíces espirituales del archipiélago y su transformación tras la conquista

 

El investigador y escritor Miguel A. Martín González presentó en la tarde de este lunes, 27 de octubre, en la Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán de El Carrizal, su obra “Chaxiraxi. Sincretismo religioso en Canarias”, publicada por Bilenio Publicaciones. El acto fue organizado por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Educación y de las Bibliotecas Públicas Municipales, con la colaboración del CEPA Agüimes-Ingenio y del colectivo El Legado: Cultura y Patrimonio, asistiendo en representación de ambas entidades el docente Jonay Guerra.

 

El acto estuvo presentado por el escritor Juan Carlos Saavedra quien destacó la amplia trayectoria del autor, “profesor jubilado, investigador y autor de más de quince libros sobre la prehistoria e historia de Canarias”. Según indicó ha recorrido las islas y sus yacimientos, abordando una línea de investigación tan compleja como fascinante, la religión y las creencias, “con curiosidad, rigor y lógica”.

 

La publicación es fruto de un extenso trabajo de investigación sobre los antiguos espacios de culto indígena en las Islas Canarias y su transformación tras la conquista, cuando los colonizadores reutilizaron estos lugares sagrados para imponer sus creencias. El libro explora cómo diversos cultos cristianos actuales hunden sus raíces en las creencias aborígenes, especialmente aquellas centradas en lo femenino como principio divino: la mujer como dadora de vida, la naturaleza y la fertilidad.

 

El texto expone la cosmovisión de los indígenas canarios, su relación con los astros y su manera de entender el universo. Tras la conquista, esas creencias fueron aprovechadas y reinterpretadas por el cristianismo, dando lugar al sincretismo religioso que aún pervive en múltiples celebraciones y devociones del archipiélago.

 

Entre los ejemplos que aborda, el autor destaca la festividad del 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María, vinculada al antiguo Beñesmer, la gran fiesta de la cosecha y la luz de los primeros canarios. Asimismo, analiza el caso de la Virgen de Candelaria, una advocación mariana con dos festividades, el 2 de febrero y el 15 de agosto, ejemplo de ese sincretismo entre la antigua deidad Chaxiraxi y la figura cristiana de María. Martín González también profundiza en otros cultos de gran devoción, como el de la Virgen del Pino, y en los espacios naturales “no solo por sus recursos, sino también para sustentar sus creencias”. Espacios considerados sagrados por los aborígenes, como árboles, cuevas, roques y peñas, se convirtieron en escenarios de apariciones marianas.

 

En palabras de Martín González, su motivación es contribuir al conocimiento de los orígenes de la identidad canaria. Cerró su presentación esperando “que sigamos indagando cada vez más, que vayamos conociendo todo esto que está camuflado, que son nuestros orígenes y que ha llegado a nosotros tergiversado, o de otra manera, pero que ahí sigue estando presente. No ha muerto. La identidad canaria no ha muerto, sigue estando ahí camuflada”.

 

La presentación concluyó con un diálogo abierto con el público y con la firma de ejemplares de la obra.

Radio 10 Ingenio entrevista al cantante Pedro Manuel Afonso en “Ingenio al Día”

 

El cantante ofrecerá su espectáculo “Leyendas” en el Federico García Lorca de Ingenio el próximo viernes

 

El programa de Radio 10 Ingenio, “ Ingenio al Día”, presentado por Antonio Miguel Pérez, hablará este miércoles con el cantante y compositor Pedro Manuel Afonso, que actuará en el municipio el próximo viernes, 31 de octubre, a las 20.30h.

 

Tras el boletín informativo de las 10.00h, el artista atenderá la llamada de este medio para promocionar su espectáculo “Leyendas” con el que subirá al escenario del Teatro del Centro Cultural Federico García Lorca. La propuesta musical permitirá al público embarcarse en un viaje en el tiempo por la década de los setenta de la mano de grandes autores como Nino Bravo o Camilo Sesto. La voz de Pedro Manuel Afonso estará acompañada por ocho músicos y dos bailarines. Todo un reto avalado por la trayectoria del músico moganero. Las entradas están a la venta al precio de 10 € en la web https://www.tureservaonline.es/es/events/leyendas. El espectáculo cuenta con la organización del área de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio y la colaboración del Circuito de Música del Cabildo de Gran Canaria.

 

Del mismo modo, dentro de la programación cultural del municipio también encontramos el XII Festival ACB Amigos del Carrizal 7 Islas, que se llevará a cabo el sábado, 1 de noviembre, en el mismo emplazamiento. En esta iniciativa también participarán la AF Tacoremi, la Parranda Merita La Pena, el grupo de baile Full Revolution, el Ballet Paulina y el humorista Pedro Daktari. Pinito la del Norte, personaje interpretado por la actriz Pimpina Herrera, será la encargada de conducir el evento aportando la ironía y el desparpajo que caracteriza a sus actuaciones.

 

El espectáculo dará comienzo a las 20.00h y el acceso es gratuito.