Imprimir esta página
Viernes, 17 Octubre 2025 18:58

El proyecto europeo AGEO, con participación del Servicio de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana, gana los Premios REGIOSTARS 2025

El galardón reconoce la cooperación entre ciencia, ciudadanía y servicios de emergencia para la gestión de riesgos geológicos

 

El proyecto AGEO para la gestión de desprendimientos y riesgos geológicos en el Atlántico, en el que participa activamente el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de San Bartolomé de Tirajana, ha sido galardonado con el premio REGIOSTARS 2025 otorgado por la Comisión Europea a los mejores proyectos financiados por la Unión Europea que promueven un desarrollo regional sostenible.


En la ceremonia, celebrada este miércoles en la sede de la UE en Bruselas, la plataforma AGEO obtuvo el máximo reconocimiento del jurado en la categoría ‘Una Europa Verde’ y, además, también recibió el Premio del Público por votación ciudadana, consolidándose como una de las iniciativas investigadoras y participativas más destacadas de toda Europa en materia de gestión de riesgos naturales y participación ciudadana para su prevención.


El Servicio de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana desempeñó un papel fundamental dentro del proyecto, desarrollando trabajos de campo, acciones educativas e incluso actividades de sensibilización dirigidas a la población del municipio.


Como se recordará, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) fue el responsable de la investigación y de su presentación en la Subdelegación del Gobierno de Canarias, en un acto que reunió a representantes institucionales y científicos de distintas entidades participantes.


La clausura oficial del proyecto AGEO se celebró a mediados del pasado mes de mayo en San Fernando de Maspalomas, en un acto que presidió el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez, como muestra del compromiso municipal con la seguridad, la sostenibilidad y la cooperación científica. En aquella jornada el alumnado de Secundaria del municipio conoció de primera mano cómo la ciencia y la prevención se unen para mejorar la seguridad frente a fenómenos naturales como los desprendimientos de laderas, las inundaciones o la actividad sísmica.


El proyecto AGEO, financiado por el programa Interreg Atlantic Area, reúne a científicos, comunidades locales y autoridades públicas para crear observatorios ciudadanos destinados a prevenir y mejorar la detección temprana de riesgos geológicos. A través de una aplicación digital, las personas de los observatorios pueden emitir alertas, acceder a información educativa y recibir avisos en tiempo real sobre peligros naturales. Esta cooperación entre ciencia, ciudadanía y servicios de emergencia que favorecen el fortalecimiento de los sistemas de alerta y la resiliencia territorial, fue precisamente uno de los ítem que incidieron en la valoración y reconocimiento del proyecto.

 

San Bartolomé de Tirajana, por el riesgo geológico potencial que ofrecen las áreas de Amurga, Tunte, Risco Blanco y Rosiana, fue seleccionado por la Unidad Territorial de Canarias del Instituto Geológico y Minero de España y Centro Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) que participó en el desarrollo del trabajo investigador y la creación de los observatorios ciudadanos en  este municipio.

 

Tras conocer el resultado del concurso, la científica Nieves Sánchez Jiménez, de la Unidad Territorial de Canarias del IGME-CSIC y una de las impulsoras del proyecto en el Archipiélago, destacó la satisfacción del equipo por este premio, “pues se reconoce el trabajo del Instituto y del resto de socios españoles y, sobre todo, de la ciudadanía y personas colaboradoras de otras instituciones de Canarias, que gracias al proyecto han empezado a tener conciencia del peligro de desprendimientos y de la necesidad de implementarlos en los Planes Municipales de Emergencia”, señaló.


Desde la Concejalía de Seguridad y Emergencias que dirige el teniente de alcalde José Carlos Álamo y desde el Servicio municipal de Bomberos se celebra este reconocimiento como un éxito compartido entre la ciencia, la comunidad educativa, las instituciones y los servicios de emergencia.“El proyecto AGEO busca reforzar los sistemas de gestión de riesgos, que se ha convertido por la adaptación al cambio climático en una prioridad en toda Europa. El premio que se le ha concedido refuerza el compromiso del municipio con la prevención, la sostenibilidad y la cooperación internacional, que son pilares esenciales para construir una sociedad más segura, informada y resiliente”, afirma José Carlos Álamo.