La Plaza de Santiago y distintos espacios municipales de Gáldar acogieron este viernes el XVIII Encuentro con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, en colaboración con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria y el Servicio Canario de la Salud. Bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, la jornada reunió a cientos de participantes en una mañana llena de convivencia, creatividad y bienestar.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, quien destacó “la enorme importancia de seguir visibilizando la salud mental desde una mirada humana”. Sosa subrayó que “Gáldar es un municipio comprometido con las personas; encuentros como este nos recuerdan que la salud mental no se trata en soledad, sino en sociedad, con empatía, escucha y participación”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza Jiménez, agradeció la implicación de las entidades participantes y resaltó el valor transformador de este tipo de actividades. “Hoy hemos visto a usuarios disfrutar, compartir e integrarse; eso demuestra que la inclusión real se construye en la calle y con cada gesto”, afirmó. Ana Teresa Mendoza destacó especialmente la diversidad del programa, que incluyó sesiones de Chi Kung, Teatro Social, Musicoterapia, Baile Terapia, exposiciones artísticas y visitas culturales.
El director del Programa Insular de Reinvención Psicosocial, Rafael García Montesdeoca, felicitó al Ayuntamiento de Gáldar por su implicación y por organizar esta cita que fomenta el bienestar emocional. “Estos espacios son esenciales para derribar estigmas y promover la autonomía personal. La salud mental no es un asunto de unos pocos, sino un compromiso colectivo con la dignidad y la calidad de vida”, señaló.
Durante toda la jornada, los asistentes participaron en actividades deportivas, talleres y representaciones teatrales, además de disfrutar de actuaciones musicales y muestras de los trabajos realizados por las diferentes asociaciones que animaron la Plaza de Santiago. El ambiente festivo y participativo reafirmó el compromiso del municipio con la sensibilización y la inclusión social.