Imprimir esta página
Jueves, 09 Octubre 2025 19:45

Telde homenajea a la Mujer del Mar con tradición, cultura y actividades familiares

  • El próximo 15 de octubre la ciudad reconocerá a tres personas cuyas trayectorias reflejan la sabiduría y dedicación de las féminas del sector
  • El 25 y 26 de octubre continuará la celebración con talleres para todos los públicos en el entorno de la playa de Melenara

Telde, a 8 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sector Primario que dirige María Calderín, ha presentado en la mañana de este jueves la programación del proyecto Mujer del Mar. Una iniciativa que busca reconocer y poner en valor el papel fundamental que han desempeñado y continúan desempeñando las mujeres en el ámbito marino y pesquero del municipio.

El acto de apertura tendrá lugar el miércoles 15 de octubre, entre las 17.30 y las 19.30 horas, en la Casa de la Agricultura, situada en la calle Marqués de Muni número 115, en el barrio de La Pardilla. Este encuentro será el acto institucional de reconocimiento a la Mujer del Mar y contará con una declaración de intenciones a cargo de la concejala María Calderín, la proyección de un vídeo conmemorativo y la entrega de reconocimientos a tres mujeres cuyas trayectorias reflejan la sabiduría y la dedicación de las mujeres del sector. 

Reconocimientos

Las homenajeadas en esta edición serán Carmen Rosa Santana Calixto, armadora, marinera y pescadora, que fue presidenta durante ocho años de la Cooperativa de Melenara y reconocida en 2012 por el Cabildo de Gran Canaria como Sabia del Mar; Aura García Rodríguez, representante de la cuarta generación de la familia Compalunas, dedicada a la pesca en Melenara y actual directora de la empresa Compaluna Pescados Melenara, además de secretaria de la Cooperativa de Pescadores de Melenara; y María del Pilar Hernández Pérez, pescadera con más de treinta años de experiencia, que tras su paso por la restauración ha vuelto a su oficio original aportando una valiosa visión sobre el tratamiento y calidad del producto pesquero.

El encuentro finalizará con un maridaje de productos locales de kilómetro cero, en colaboración con productores del municipio, y durante su desarrollo se podrá disfrutar de una exposición de temática marina preparada por la Asociación Frida Kahlo. Esta entidad rendirá homenaje artístico a las mujeres del mar con una muestra inspirada en la figura de Anfitrite, diosa de los mares en calma, reinterpretada como símbolo de la fuerza, la serenidad y la sabiduría femenina. La exposición incluye un mural colaborativo y acuarelas realizadas por varias mujeres artistas locales, entre ellas Mapi, Pino, Estrella, Toñi, Nicole, Yareli, Rosi, María, Cristina y Fayna.

Más actividades

Las actividades continuarán durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre en la avenida y playa de Melenara, donde se desarrollará una amplia programación de carácter lúdico, cultural y familiar. Entre las propuestas se incluyen talleres de cometas, juegos tradicionales y pintacaras para niños y niñas, un espectáculo tradicional de venta de pescado, exhibiciones de garrote canario y lucha canaria, actuaciones de parrandas, así como talleres y catas de productos locales en la sede de Hecansa realizados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. Además, el domingo, la jornada concluirá con un asadero popular en la zona donde se ubica el escenario principal de las fiestas.

La concejala de Sector Primario, María Calderín, destacó que estas jornadas suponen un tributo a la historia viva de las costas teldenses y a las mujeres que, con esfuerzo y pasión, han contribuido a mantener la identidad marinera del municipio. “Su trabajo merece ser contado, valorado y celebrado. Con esta programación queremos rendirles el homenaje que merecen y continuar fomentando la igualdad y la visibilización de la mujer en todos los ámbitos del sector primario”, concluyó María Calderín.