Imprimir esta página
Viernes, 03 Octubre 2025 22:16

El comisionado del REF reclama en la ULL más datos de la Agencia Tributaria para evaluar los incentivos fiscales

 

La Universidad de La Laguna acoge el curso sobre el fuero canario en el que se analiza su papel en sectores como el cine, la ciencia o el videojuego y los retos en empleo y vivienda

El evento fue inaugurado por el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, y la decana de la facultad de Economía, Empresa y Turismo, Carmen Inés Ruiz

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, defendió hoy en la Universidad de La Laguna (ULL) la necesidad de que la Agencia Tributaria facilite más datos anonimizados sobre la aplicación de los incentivos fiscales del régimen para poder evaluar con rigor su impacto en la economía canaria. “Es imprescindible contar con información detallada y actualizada para medir la eficacia real de las herramientas del REF y adaptarlas a los nuevos retos del archipiélago”, afirmó durante su intervención en la mesa redonda del curso ‘Diseñando la Canarias del mañana: el REF como palanca de innovación’.

El evento fue inaugurado por el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y por la decana de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Carmen Inés Ruiz, quienes subrayaron el valor de acercar el fuero canario a los estudiantes universitarios.

La mesa redonda contó con la participación de representantes de distintos sectores económicos. Juan Cano, productor ejecutivo de Sur Film, recordó que gracias a la mejora de los incentivos del REF Canarias logró atraer rodajes internacionales que habían descartado España años atrás, como ‘Furia de Titanes’ o ‘Wonder Woma’n. Vicente Dorta, director de inversiones de Kaudal Canarias, destacó que la ZEC ha permitido a su grupo canalizar proyectos de I+D con más de 150 investigadores en Tenerife.

Mauricio García, fundador del estudio sevillano The Game Kitchen —creador del éxito internacional ‘Blasphemous’—, explicó por qué decidieron instalarse en Tenerife: “El REF hace viable apostar por proyectos arriesgados en el sector del videojuego, que en la península no serían sostenibles”. Por su parte, Víctor Paz Coello, tesorero-interventor de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (Fepeco), incidió en que la RIC puede ser una herramienta clave para paliar el déficit de 44.000 viviendas que arrastra Canarias.

Durante el debate, Barrera llamó a alcanzar consensos políticos y sociales que permitan modernizar el fuero canario y comparó la situación con la de territorios forales como Navarra y el País Vasco, donde la población percibe el régimen fiscal propio como un elemento de progreso. “Si queremos que el REF contribuya de verdad a diseñar la Canarias del mañana, debemos actualizarlo y dotarlo de mecanismos de gestión más ágiles, empezando por una Agencia Tributaria Canaria con competencias plenas”, afirmó.

Los técnicos de la oficina del Comisionado del REF ofrecieron a los alumnos de Economía y Derecho que asistieron al curso una charla de introducción al régimen, explicando instrumentos como la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), que permite a empresas y autónomos reinvertir sus beneficios con deducciones de hasta el 90% en el Impuesto de Sociedades y del 80% en el IRPF, incluyendo desde este año la posibilidad de destinarla a la compra, rehabilitación o construcción de vivienda destinada al alquiler residencial. También repasaron las bonificaciones que existen para los productos industriales y del sector primario y la Zona Especial Canaria (ZEC), que reduce del 25% al 4% el Impuesto de Sociedades a cambio de la creación de empleo.

El encuentro, organizado por la Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias, forma parte de un ciclo de actividades para acercar el conocimiento del REF a la sociedad canaria y promover su papel como motor de innovación, empleo e inversión.